Noviembre 2021

Las escapadas y grandes viajes de nuestro número de noviembre

Desde peregrinaciones asombrosas hasta recorridos inéditos por países mágicos.

¡Recibe todos los meses la revista el primero suscribiéndote aquí!

1 /8
iStock-1207026442. Vía de la Plata

Foto: iStock

1 / 8

Vía de la Plata

El Camino de Santiago que parte de Sevilla sigue el trazado de la antigua calzada romana, recorre ocho provincias y atraviesa una docena de ciudades con un patrimonio monumental extraordinario. Y además de ruinas romanas, templos románicos, núcleos medievales y palacios barrocos, el viajero –sea caminante o no– descubrirá enclaves naturales que bien merecen un desvío: los Dientes de Perro (al este de Mérida), el embalse de Gabriel y Galán (al norte de Plasencia), los Arribes del Duero (Salamanca y Zamora) o la sierra de la Culebra (Zamora). En nuestro viaje tomamos el Camino Sanabrés, el desvío a Santiago que parte de Granja de Moruela y que discurre por un territorio solitario y a la vez sorprendente.

iStock-599114444. De Génova a Parma: una Italia insólita

Foto: iStock

2 / 8

De Génova a Parma: una Italia insólita

Los pueblos de Cinque Terre son el punto culminante de un viaje por el oeste de Italia, desde la portuaria ciudad de Génova hasta la bella Parma, que emerge con sus palacios medievales al otro lado de los boscosos montes Apeninos. Se trata, pues, de una ruta que hilvana regiones con un particular legado histórico, artístico y gastronómico. Génova, la puerta de entrada, la capital de una poderosa república marinera, repleta de templos barrocos y museos de arte. La costa de Liguria y Le Cinque Terre, pueblecitos al filo de acantilados, con viñedos y olivos a la espalda y pequeños puertos a los pies. Los montes Apuanos y los montes Apeninos, dos extensos parques naturales de picos afilados, canteras de época romana y senderos para disfrutar de las alturas. Y finalmente, Parma, única, independiente, ciudad de música, arte y cine.

damir-babacic-kOO1g6HwMU0-unsplash. Azores: un paraíso en verde

Photo by Damir Babacic on Unsplash

3 / 8

Azores: un paraíso en verde

El archipiélago portugués emerge como un oasis verde esmeralda en medio del Atlántico. Sus prados y suaves colinas, bajo volcanes y entre lagunas, son perfectos para el senderismo en cualquier época del año. Las aguas de estas islas (nueve principales y algunos islotes) se han convertido en uno de los mejores enclaves del mundo para avistar cetáceos, mientras que sus costas e islotes son ideales para observar aves marinas.

iStock-458068709. Valle del Loira: Tours y sus castillos de encuento

Foto: iStock

4 / 8

Valle del Loira: Tours y sus castillos de encuento

La ciudad de Tours es el eje de este viaje junto al río Loira, el Río Real, y algunos de los castillos más asombrosos de Francia. Una opción es empezar por el de Ussé, que inspiró a Charles Perrault el cuento de La bella durmiente, y el renacentista castillo de Azay-le-Rideau. A continuación se puede virar hacia el sur para conocer la ciudad de Chinon, con su castillo asomado al río Vienne, y Richelieu, la ciudad perfecta del poderoso cardenal y ministro de Luis XIII. Chenonceau, conocido como el castillo de las Damas, es una de las etapas imprescindibles en este tramo del Valle del Loira, con su galería sobre el río Cher. Y por último Amboise, el palacio real de Francisco I, muy próximo al Clos-Lucé, la residencia donde Leonardo da Vinci pasó sus últimos años como invitado del monarca.

GettyImages-1313503427. Yucatán: los tesoros del Caribe mexicano

Foto: Getty

5 / 8

Yucatán: los tesoros del Caribe mexicano

Las grandiosas ruinas mayas de Chichén Itzá, Uxmal, Cobá y Tulum jalonan el recorrido por esta península del Caribe. Las playas y las ciudades de herencia colonial son la otra gran baza de este territorio mexicano, repartido en tres estados (Quintana Roo, Campeche y Yucatán). Ahí están los arenales de Cancún, o de Isla Mujeres, o la playa a los pies de las ruinas de Tulum. Valladolid, Mérida, Izamal o Campeche, con sus palacios, conventos y mercados, permiten descubrir el ambiente y la cultura de los yucatecas de hoy.

iStock-1170307116. Vietnam

Foto: iStock

6 / 8

Vietnam

Un gran viaje de norte a sur por un país de contrastes, desde la bahía de Halong pasando por las playas de la costa Central hasta el delta del Mekong. Vietnam es un país de agua, a la vista de sus ríos caudalosos, las lluvias generosas que riegan arrozales, la larguísima costa y el extenso delta; y también de piedra, con grutas en Tam Coc y los islotes-peñascos de la bahía de Halong; de antiguas ciudades imperiales como Hué y poblaciones que fueron emporios comerciales como Hoi An. Pero, además, Vietnam lleva años abriéndose paso como un destino con una amplia oferta para relajarse, meditar y disfrutar de una gastronomía cada vez más reconocida internacionalmente.

rick-barton-h0MZGFgpkGM-unsplash. Malta y sus islas

Photo by Rick Barton on Unsplash

7 / 8

Malta y sus islas

Habitadas desde hace 5000 años y fortificadas por la orden de San Juan, estas islas poseen un extraordinario patrimonio además de una costa sublime, con grutas marinas y acantilados asomados a aguas turquesas. El archipiélago está compuesto por dos islas habitadas, Malta y Gozo, el islote de Comino y los aún más mínimos islotes de Cominotto y Filfla, declarados reservas naturales. El puerto y ciudadela de La Valeta es la joya de Malta, una ciudad donde la historia está viva y se disfruta en cada esquina.

iStock-484864064. Girona

Foto: iStock

8 / 8

Girona

Una escapada de otoño para conocer una ciudad repleta de detalles que la hacen única. Escenario de novelas, películas y series de televisión, Girona invita a perderse por su casco medieval, adentrarse en el barrio judío y descubrir las plazoletas en torno a la catedral, contemplar las casas asomadas al Onyar y visitar museos que albergan joyas del arte y otras curiosidades.

rick-barton-h0MZGFgpkGM-unsplash