Los escenarios de las películas de los Oscar

Además de por sus historias, el cine ha logrado inspirar a un gran número de viajeros a la hora de escoger el destino para sus próximas vacaciones

1 /9

Foto: Evan Blaser

1 / 9

La ciudad de las estrellas. La La Land

Con 14 nominaciones a los Oscar, este musical nos invita a recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de Los Ángeles, California. Uno de ellos es el mítico cruce de autopistas de Judge Harry Pregerson Interchange, donde se unen las rutas 105 y 110. En él, el pianista (Ryan Gosling) y la aspirante a actriz (Emma Stone) protagonizan una de las escenas más recordadas del film, en el que bailan y cantan sobre el asfalto. Otras ubicaciones que se reconocen con facilidad son el Grand Central Market, que data de 1917; la popular calle de Mulholland Drive; el Lighthouse Café, localizado en Hermosa Beach; el funicular Angels Flight, cerrado al público desde 2013; el famoso observatorio Griffith y las colinas de Hollywood. Una película con la que enamorarse de Los Ángeles más allá de su bullicio y denso tráfico.

Foto: Biswarup Ganguly

2 / 9

Lion. India

Protagonizada por Dev Patel y Nicole Kidman, esta película de 6 nominaciones a los Oscar nos lleva a Calcuta, la India. Allí, un niño es separado de su familia biológica para ser adoptado por una pareja de australianos. Su viaje a los orígenes nos lleva a recorrer los slums de la ciudad, mostrándonos los contrates entre los ricos y los pobres. Así como algunos lugares emblemáticos como el templo de Parasnath y la casa de la madre Teresa de Calcuta, recreando la espiritualidad del lugar y de algunas de sus celebraciones más conocidas como el Diwali. 

Foto: Averette

3 / 9

Luz de luna, Miami

Una historia de marginación social que cuenta con 8 nominaciones a los Oscar. La película, que trata sobre un chico afroamericano que intenta encontrar su rincón en el mundo, nos lleva hasta Liberty City, uno de los barrios con los ingresos más bajos de Miami construida por Roosvelt en los años 30 para la población negra de la ciudad. Un lugar bien diferente a lo que los turistas suelen visitar de esta ciudad de museos de arte moderno, playas con palmeras y gran surtido de restaurantes con los chefs más prestigiosos del país.

Foto: U.S. Fish and Wildlife Service Northeast Region

4 / 9

Manchester frente mar, Nueva Inglaterra

Nominada a 6 Oscar, esta película nos acerca hasta Machester by the sea, una pequeña ciudad de Cape Ann, Nueva Inglaterra. Allí nos encontraremos con la trágica historia de un hombre que pierde a su hermano y tiene que hacerse cargo de su sobrino, un tanto problemático. El film es un homenaje a la costa de Massachusetts, donde además de esta ciudad se ubican las localidades de Essex, Gloucester y Rockport. Aquí también se ubican algunos de los faros más antiguos de América como los de la isla de Thacher.

Foto: Scott Ehardt

5 / 9

Comanchería, Texas

Este western dirigido por David Mackenzie cuenta la historia de dos hermanos ladrones que son perseguidos por los Texas Rangers. Con 6 nominaciones a los Oscar, el film nos lleva por pequeñas ciudades del extremos oeste del estado de Texas, cerca del Parque Nacional Big Bend y de la frontera con México. El lugar se caracteriza por sus amplias llanuras, los cañones, sus antiguas comunidades, los 60 tipos de cactus y las 450 especies de aves. No obstante, aunque el film nos transporta a los paisajes más increíbles de Texas, lo cierto es que la película fue rodada en Nuevo México, en localidades como Clovis, Portales y Tucumcari.

Foto: Robpinion

6 / 9

Fences, Pittsburgh

Basada en la homónima obra de August Wilson, Fences recrea la ciudad de Pittsburgh de los años 50, donde un frustrado jugador de béisbol afroamericano (Denzel Washington) intenta sacar adelante a su familia y tendrá que enfrentarse a los acontecimientos de la época. La ciudad natal de Andy Warhol fue una antigua urbe industrial especializada en el acero que, en los últimos años, ha demostrado ser un ejemplo cultural y de progreso. Además de preservar su patrimonio, Pittsburgh es una de las 100 ciudades más verdes de Estados Unidos. En ella se abrió el primer centro de convenciones ecológico del mundo.

Foto: Syohei Arai

7 / 9

Hasta el último hombre, Okinawa

Dirigida por Mel Gibson, esta película bélica está basada en la vida de Desmond T. Doss, un soldado americano que fue condecorado con la Medalla de Honor de Estados Unidos por salvar la vida a decenas de hombres durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el primer hombre en contar con este reconocimiento sin abrir fuego. La historia se desarrolla en Okinawa, la isla japonesa donde se produjo una de las batallas más sangrientas del Pacífico. Actualmente, el lugar es conocido por contar con una de las barreras de corales más impresionantes del mar de China Oriental. Además de paradisíacas playas, en Okinawa también se ubica el Peace Memorial Park, dedicado a la guerra que cambió el curso de la historia. 

Foto: NASA Langley Research Center

8 / 9

Figuras ocultas, Hampton

Esta película biográfica está basada en el homónimo libro en el que se narra la trayectoria profesional de Katherine Johnson, quien calculó la trayectoria para el Proyecto Mercury y el vuelo del Apolo 11 en 1969. Aunque la película no presta especial atención a su localización, la historia se desarrolla en la ciudad de Hampton, Virginia. Aquí es donde se ubica el Langley Research Center, el más antiguo de la NASA y cuyo centro está abierto a las visitas. Esta localidad está muy ligada a los descubrimientos espaciales por lo que, además de pasear por su increíble costa y sus parques, es un buen lugar para introducirse en el tema.

Foto: Feetyouwear

9 / 9

La llegada, Montana

Nominada a mejor película, este thriller sobre alienígenas nos transporta hasta Bozeman, en Montana (Estados Unidos). Esta ciudad universitaria cuenta con una amplia oferta cultural y artística, además de una animada vida nocturna. Un ambiente que contrasta con el paisaje montañoso que la rodea. Natural, salvaje e inhóspito Bozeman ha inspirado que allí pueda aparecer cualquier extraterrestre.

Central Downtown Miami 2009

Artículo relacionado

iStock-1144111064

En una galaxia no tan lejana

Los destinos marcados por Star Wars

Hay películas que han marcado un antes y un después en nuestra cultura. Historias que han logrado conmover a millones de espectadores y ubicaciones que han provocado que se dispare el turismo de determinados países. Un caso muy famoso es Nueva Zelanda, que tras la trilogía de El señor de los anillos o El hobbit, se ha convertido en uno de los destinos cinematográficos más deseados del Pacífico. También Gran Bretaña ha sufrido este boom turístico gracias a Harry Potter, provocando que sus fans recorran Londres y Escocia buscando los escenarios que inspiraron a J. K, Rowling y donde se grabaron las escenas de la saga. En esta lista también se encuentra Estados Unidos, la meca del cine, donde incluso sin haber estado en Los Ángeles o Nueva York, el espectador tiene la sensación de conocer muy bien ambas ciudades gracias a las numerosas producciones allí rodadas. Aunque no son las únicas: Washington, Chicago, San Francisco, Roma o Hong Kong, son otras de las urbes más cinematográficas del mundo.

En esta galería fotográfica descubrimos las ubicaciones de las películas que están nominadas a los Oscar y que, probablemente, verán incrementado el turismo en los próximos meses.