¡Por fin!

El esperadísimo museo de Madrid que será gratuito esta semana

Del 5 al 7 de julio, el Museo de las Colecciones Reales organizará unas jornadas de puertas abiertas para celebrar su apertura en la capital.

La esperada Galería de las Colecciones Reales de Madrid será inaugurada tras años de trabajos el próximo 29 de junio de 2023, ofreciendo jornadas de puertas abiertas del 5 al 7 de julio; la apertura oficial a cargo de SS.MM. los Reyes se ha trasladado al 25 de julio, para no interferir con el calendario electoral. El flamante centro está destinado a exhibir y hacer rotar tesoros almacenados en los Sitios Reales del Patrimonio Nacional, muchos habitualmente guardados al no contar con un espacio apropiado ni suficiente.

El moderno edificio, situado en el corazón de Madrid junto al Palacio Real, fue proyectado por los arquitectos Emilio Tuñón (1959) y Luis Moreno Mansilla (1959-2012). Dispone de 40.000 metros cuadrados repartidos en siete niveles, tres de ellos destinados a salas expositivas y el resto a talleres de restauración, despachos o almacenes –estos últimos también cuentan con una visita guiada–. Hasta el momento, el diseño ya ha recibido 14 premios de arquitectura.

 

Vídeo: Viajes National Geographic. Recursos: Patrimonio Nacional

Las joyas del museo de las Colecciones Reales de Madrid
Vídeo: Viajes National Geographic. Recursos: Patrimonio Nacional

Del 29 de junio al 2 de julio, quienes deseen descubrir los tesoros expuestos en la nueva Galería de las Colecciones Reales podrán acceder de forma gratuita, con horario de 10 de la mañana a las 20 horas. Posteriormente, ese será el horario habitual de la Galería, con acceso libre de lunes a jueves a partir de las seis de la tarde. El nuevo museo, situado junto al Palacio Real, se distingue por una gran letra «g» de aluminio, de 4,80 metros de alto por 2,4 de ancho, situada en la fachada sur que da a la Cuesta de la Vega, y que permite identificar el edificio desde lejos. El logo se completa con una corona geométrica y ha sido realizado por Manuel Estrada, Premio Nacional de Diseño en 2017. En la cornisa del Palacio Real otro gran rótulo indica la entrada principal de la Galería que cuenta con dos accesos: por la Plaza de La Almudena, a nivel del Palacio Real, y por la Cuesta de la Vega, en la cota más alta de los jardines del Campo del Moro.

 

Vesti´bulo
Foto: Patrimonio Nacional

columnas SALOMÓNICAs en una entrada CONTEMPORÁNEA

Seis metros de altura y 600 kilos son la altura y el peso de las cuatro columnas salomónicas que reciben al visitante al entrar en la Galería de las Colecciones Reales. Fueron realizadas entre 1674 y 1678 por dos figuras esenciales de la escultura barroca española: Francisco de Herrera y José de Churriguera. Los pilares formaron parte del retablo mayor de la desaparecida iglesia del Real Patronato del Hospital Virgen de Montserrat de Madrid. Su reciente restauración para incorporarlas a la Galería desveló una decoración en pan de oro y el esmalte original azul lapislázuli que las hace únicas en el barroco de nuestro país. Las columnas contrastan con las líneas contemporáneas del edificio, un contenedor de líneas puras que dialogan con obras expuestas que abarcan varios siglos de historia del arte.

 

Planta Austrias copia
Foto: Patrimonio Nacional

EXPOSICIÓN INAUGURAL

Hasta 650 piezas datadas entre los siglos XV y XX se muestran en la primera exhibición de la Galería de las Colecciones Reales, repartida en tres salas expositivas y diáfanas de 103 metros de longitud por 16 metros de ancho. La única excepción por el momento son las joyas del Tesoro de Guarrazar de orfebrería visigoda (siglo VII). Además de por su belleza y valor artístico, lo más destacable del fondo expuesto es la variedad de disciplinas mostradas: esculturas, armaduras, joyas, arte decorativo, mobiliario, tapices o pinturas, estas firmadas por maestros como Velázquez, Goya, Tiziano, El Greco, Ribera o Caravaggio. A ello se suma el fondo de la Real Armería, del Archivo General del Palacio y de las Reales Bibliotecas de El Escorial y Madrid.

 

Dos de las salas (-1 y -2) mostrarán la colección más permanente de la Galería, la primera dedicada a los Reyes Católicos y la segunda a las colecciones de los Austrias; una de cada tres piezas también se incluirá en la rotación para cumplir con el objetivo del nuevo centro: ser un gran escaparate que muestre la gran riqueza de las colecciones reunidas en los distintos Sitios Reales. El tercer espacio (nivel -3) destinará sus 1300 metros cuadrados a las exposiciones temporales, combinadas con una experiencia inmersiva que muestra el conjunto de los monumentos del Patrimonio Nacional.Los descensos se realiza a través de amplias rampas en las que se muestran diversos recursos audiovisuales que contextualizan las colecciones que se van a descubrir.

Políptico de Isabel la Católica
Foto: Patrimonio Nacional

el evangelio según isabel la católica

El primer espacio al que se accede está destinado a los Reyes Católicos y las obras asociadas a la dinastía de los Trastámara. Un rincón estelar lo ocupa el Políptico de Isabel la Católica (1496-1504), formado en su origen por 47 tablas de Juan de Flandes. Se conservan 27, de las que las 15 mostradas pertenecen a Patrimonio Nacional. El resto están repartidas por colecciones europeas y americanas. Era tal la devoción de la reina por el evangelio ilustrado que, cuando falleció, este conjunto se encontró a su lado. Las pinturas representan la vida y pasión de Jesús a través de bellísimas escenas en miniatura, ideales para transportarlas en los viajes de la monarca.

Tapiz El triunfo del tiempo copia
Foto: Patrimonio Nacional

En la misma planta, otro gran protagonista es el tapiz flamenco del siglo XVI El triunfo del tiempo. Considerado una obra excepcional de inicios del siglo XVI, es una de las primeras obras que se pueden admirar en el recorrido. Por su viveza de colores, el número de hilos por centímetro cuadrado y la calidad de las sedas, se trata de una de las obras textiles más valiosas del Patrimonio Nacional, que cuenta con el mejor y más extenso conjunto de tapices del mundo: más de 3000 piezas. El tapiz también es único por su temática, relacionada con el poema Il trionfi del «Cancionero de Petrarca», que inspiró una serie artística de la que solo se conoce otro ejemplar, El triunfo de la fama, conservado en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

Retrato de Carlos IV de espaldas BAUZIL copia
Foto: Patrimonio Nacional

MÁS ARTE más EXCEPCIONAL

Entre los tesoros más valiosos exhibidos en la Galería de las Colecciones Reales se hallan las pinturas de Caravaggio Salomé con la cabeza del Bautista (1607) o el magnífico retrato de Isabel de Farnesio, realizado en 1737 por Louis Michel van Loo. También sobresale El árcangel San Miguel venciendo al demonio (1692), una talla con policromía de Luisa Roldán, apodada La Roldada y considerada la primera escultora de la corte española; su reciente restauración ha revelado inscripciones de esta autora del barroco que se reivindica como su creadora: «Por mandato del rei nuestro señor Carlos II, Lvuisa Roldan escvltora de cámara de sv majestad». Asimismo, en la Galería se contemplan piezas singulares, por ejemplo el 'retrato' de Carlos IV de espaldas, realizado por el pintor Jean-Jacques Bauzil, o la siniestra Carroza Negra de Mariana de Austria.

 

Entre más piezas únicas podrían incluirse un Capacete de 1495 atribuido al rey Fernando el Católico; el Caballo Blanco (1634-1639), óleo de Diego de Rodríguez de Silva y Velázquez, en el que el animal cabalga solo; una mitra azteca cubierta de plumas de aves tropicales que muestra la vida de Jesús (siglo XVI); una cómoda de Carlos III (1764), original de Mattia Gastarini y realizada en bronce, mármol y marquetería de maderas finas; la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha (1605), de Miguel de Cervantes Saavedra; una armadura y celada de Mühlberg destinada a Carlos V, realizada en acero, oro y con repujados, obra de 1544 de Desiderius Helmschmid; un biombo chino del siglo XVIII; un reloj de sobremesa (1757) de John Ellicot; o el tapiz El Columpio (1779-1801), con dibujos de Goya.

Zona arqueológica 3 copia 2
Foto: Patrimonio Nacional

Y UN final ARQUEOLÓGICO

Durante las obras de construcción del nuevo edificio de la Galería se halló en el subsuelo el tramo más antiguo conocido de la muralla árabe de Madrid, que incluye la única puerta fundacional conservada que miraba al río Manzanares. Los vestigios han pasado a incorporarse al recorrido por el nuevo centro, dando la oportunidad de realizar un viaje a los orígenes de la ciudad. La muralla, que estuvo en uso al menos hasta el siglo XIII, aparece documentada en dibujos del XVI. Así, las huellas más antiguas halladas de Madrid se unen a su última apertura museística. Su visita está incluida en la entrada general.

 

 

información práctica

Las Galerías de las Colecciones Reales

  1. ¿Dónde?
    Galería de las Colecciones Reales
    Calle Bailén nº 8
    28013 Madrid.
    Accesos: general, Plaza de la Armería; grupos: Cuenta de la Vega.

  2. Horario.
    El museo abre a diario, desde las 10 de la mañana a las 20 h; los domingos hasta las 19 h. De lunes a jueves, a partir de las 18 h el acceso es gratuito.

  3. Precio:
    14 euros entrada general; desde 7 euros con tarifa reducida.