No es Suomenlinna

Esta isla militar acogerá la primera bienal de Helsinki

Será en 2020 cuando el arte contemporáneo conquiste el viejo bastión de Vallisaari.

De isla militar a espacio para la cultura, la naturaleza, el diseño y el ocio. Esta es la reciente historia de Vallisaari, una isla ubicada en el sur de Helsinki que en 2016 cambió radicalmente de función. Desde entonces es posible hacer picnics, excursiones, visitas culturales, alojarse o comer en uno de sus restaurantes. Y a partir de 2020 también será un enclave artístico en toda regla. La Bienal de Helsinki ha escogido Vallisaari para celebrar la primera edición del festival, que se presentará el día 23 de octubre en Londres.

 

 

1 /6
Vallisaari

Foto: iStock

1 / 6

Dos siglos de isla militar

En la Edad Media, Vallisaari se convirtió en el enclave estratégico de los navegantes que bogaban por el mar Báltico para recoger agua fresca, mientras que la vecina Suomenlinna se posicionaba como la principal fortaleza de los alrededores de Helsinki. Desde allí, los habitantes zarpaban para acercarse a Vallisaari a pastar el ganado y recolectar leña. A finales del siglo XVIII y con la Guerra ruso-sueca candente, los rusos se asentaron en Vallisaari, donde construyeron las fortificaciones que hoy en día contribuyen al interés turístico de la zona. Ya en el siglo XX, con la independencia de Finlandia, el armamento de las fuerzas militares se almacenó en la isla, mientras que las municiones y minas se mantuvieron. Paralelamente, la vida rural continuaba, hasta lograr alcanzar el máximo de población civil en 1950.

 

Finland Helsinki Vallisaari. Un cambio de rumbo

Foto: Visit Finland

2 / 6

Un cambio de rumbo

No fue hasta el siglo XIX que las fuerzas militares abandonaron la isla, concretamente el año 2008. Y ocho años más tarde se abrió al público para convertirse en un espacio a caballo entre la naturaleza y la cultura. Tras limpiarse y adaptarse para el turismo con mesas de picnic, escaleras, baños y señales indicativas, se ha posicionado como el destino dentro del área metropolitana con más diversidad natural. A tan solo 20 minutos de la capital, un ferry transporta a los visitantes desde la plaza del mercado de Helsinki hasta la isla, desde donde se puede hacer la ruta Alexander, acceder a la zona de picnic, ver los museos, e incluso dormir en tiendas de campaña gracias a Tentsile.

 

Finland Helsinki Vallisaari . Pura naturaleza

Foto: Visit Finland

3 / 6

Pura naturaleza

Pero si por algo destaca Vallisaari es por haber mantenido la biodiversidad tras siglos de población. No es de extrañar que las excursiones se hayan convertido en la actividad principal de la isla. A inicios de este milenio, un estudio elaborado en 200 de las islas de alrededor de Helsinki determinó que Vallisaari atesora la flora más rica y abundante. Desde las plantas que trajeron los rusos hasta las especies más tradicionales de los paisajes finlandeses, nutridos por los estanques y pozas de la isla, habitan en este lugar. Además de un millar de especies de mariposa que aprovechan las temperaturas más calmadas del país. Esta variedad de especies de récord, junto a las fortificaciones y edificios, es testimonio de la convivencia entre los seres humanos y la naturaleza salvaje. 

 

 

Alojamiento

Foto: Robin Falck

4 / 6

Alojamiento a la carta

Si adentrarse en la naturaleza de Vallisaari es un lujo, dormir en ella es excepcional. Y más si se trata de una cabaña integrada en el ambiente de la isla. A parte de Tentsile, Robin Falck ha trasladado su proyecto Nolla cabin a esta isla para que los visitantes puedan pasar una noche bajo las estrellas. El respeto por la naturaleza es la principal característica de este diseñador finlandés, que busca que las construcciones sean lo más sostenible y atemporales posible. Además, apuesta estas cabinas se pueden colocar en cualquier punto de la isla. Frente al mar, en medio de la vegetación o encima de una roca. Todo esto es posible en Vallisaari. 

 

 

Helsinki Biennal 2020

Foto: Helsinki Biennal

5 / 6

Helsinki Biennal 2020

Es en medio de todo esto es donde se celebrará la primera bienal de arte de Helsinki entre los días 12 de junio y 27 de septiembre de 2020. Una iniciativa que se basa en la sostenibilidad y la responsabilidad, valores que "se han respetado lo máximo posible en la implementación del evento", apunta la organización. Por la historia y características de la isla, la bienal se presenta como un debate público alrededor de la relación entre el ser humano y la naturaleza. Encabezada por Helsinki Art Museum (HAM), la bienal está dirigida por el director del HAM, Maija Tanninen-Mattila, y comisariada por Pirkko Siitari y Taru Tappola. 

 

 

Amos. Arte en todos lados

Foto: Amos Rex

6 / 6

Arte en todos lados

Con un programa de arte contemporáneo, arquitectura, diseño y cultura urbana, la muestra destacará el carácter y la relación de Helsinki con el archipiélago que lo rodea. Para acercar el arte a los ciudadanos, la entrada será de acceso libre y gratuita, y la bienal apostará por performances de arte multidisciplinar, talleres y eventos tanto en la isla como en Helsinki. Asimismo las principales obras de Vallisaari se trasladarán en espacios de arte de Helsinki. Según Maija Tanninen-Mattila, "Helsinki es una ciudad abierta y la Bienal de Helsinki será el espejo de esto".

 

Vallisaari