Según el último informe realizado en 2021 por ONU-Hábitat, la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, se estima que la mitad de la población mundial vive en la actualidad concentrada en ciudades del planeta. Este organismo publica desde hace décadas resultados y proyecciones revisadas de las principales aglomeraciones urbanas y rurales de todos los países del globo. De este modo, la ONU evalúa anualmente el crecimiento geográfico de las urbes, así como el número de habitantes que viven en las áreas metropolitanas.
Este año 2023, la lista de los países más poblados parece mantenerse similar a la edición anterior, con algún escaso cambio de posición y de número de pobladores. La japonesa Tokio consigue mantener su estatus como la ciudad más grande y poblada del mundo, con 37 millones de habitantes, mientras que Delhi y Shanghái la siguen en segunda y tercera posición. En esta selección se muestran los Top 10 del ránking mundial, pero lista hasta 20 se completa con Chongqing (China), Karashi (Pakistán), Estambul (Turquía), Kinshasa (Rep. del Congo), Lagos (Nigeria), Buenos Aires (Argentina), Kolkata (India), Manila (Filipinas), Tianjin y Guangzhou, estas dos últimas en China.
Los destinos registran, como promedio, un crecimiento o descenso del 1,8% de residentes en sus áreas metropolitanas. Como curiosidad, las ciudades africanas de Kinshasa en la República Democrática del Congo y Lagos en Nigeria obtienen las tasas más altas, con un aumento de residentes del 4,39 % y del 3,54 %, respectivamente, en un solo año. Por su lado, la ciudad más grande del continente americano sigue siendo Sao Paulo en Brasil, seguida de cerca por Ciudad de México. En Europa, Estambul es la más poblada, con 14,5 millones de habitantes; luego Moscú (más de 12 millones) y París (11 millones). En España, Madrid, que ocupa el puesto 58 del ránking mundial, registra una cifra de residentes de 6.713.557 (6.668.865 en 2021) y Barcelona, en el número 69, cifra sus habitantes en 5.658.472 (5.624.498 en 2021).
Entre otras conclusiones finales del estudio se menciona la existencia de ciudades culturalmente ricas que, aun teniendo poblaciones más pequeñas, generan mejores niveles de vida para sus residentes: es el caso Barcelona, Sídney, Berlín o Vancouver, con menos de cinco millones de habitantes. Por último, la previsión de la ONU y de otros organismos especializados como World Urbanization Prospects y World Population Prospects es que, de la mitad de la población mundial que actualmente reside en grandes urbes, se pase a dos tercios en 2050, lo que provocará entre otros desafíos cruciales, la transformación del concepto urbanístico de las ciudades.