Seguras, equipadas y muy bellas

Estas son las playas que estrenan bandera azul este verano

Un reconocimiento que este año también implica cumplir con las exigencias del Ministerio de Sanidad ante la COVID-19.

El Jurado Internacional Bandera Azul 2020 ha dado a conocer hoy el listado de playas con bandera azul en España para este verano de 2020. Una selección que, en esta edición, se ha retrasado con el fin de conocer cuáles son las medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad de cada país y, de este modo, añadir los requisitos de cada país dentro de sus magnitudes a medir. Unas variables que, además de la salubridad, obedecen a otros baremos como la calidad de sus aguas o de sus instalaciones. 

En total 589 playas españolas han recibido este reconocimiento, 23 más que el año pasado y nueve que estrenan esta certificación (detalladas a continuación). Además, España lidera el ranking mundial. 

Artículo relacionado

Landa

Vaya, vaya...

Las playas de interior con bandera azul para este 2020

1 /9
Chapineta (La Azohía, Cartagena)

Foto: Turismo de Cartagena

1 / 9

Chapineta (La Azohía, Cartagena)

Murcia suma La Chapineta a las 25 que ostentaba hasta el momento. Se trata de una playa tranquila, justo al lado del pequeño pueblo pesquero que le da nombre. Sus aguas son tranquilas e ideales para visitarla en familia.

playa-lance-nuevo-mojacar-turismo-vacaciones-01. Playa de Lance Nuevo (Mojácar, Almería)

Foto: Turismo de Mojácar

2 / 9

Playa de Lance Nuevo (Mojácar, Almería)

Esta playa de Mojacar mezcla 400 metros de arena con tramos donde las rocas se adentran en el mar, dejando excelentes vistas submarinas para los amantes del snorkel.

iStock-531036351. Las Nieves (Agaete, Gran Canaria)

Foto: iStock

3 / 9

Las Nieves (Agaete, Gran Canaria)

Junto al puerto de las nieves se esconde una tranquila playa de piedrecitas grises. Sus aguas conectan de manera especial con la imagen de las montañas que dominan la costa de forma imponente. El hecho de estar enclavado en una zona portuaria es una ventaja, pues nunca falta un buen plato de pescado recién capturado.

Playa de El Muelle (Garachico, Tenerife)

Foto: Turismo de Garachico

4 / 9

Playa de El Muelle (Garachico, Tenerife)

Su nombre se debe a la cercanía con el puerto del pueblo, Garachico. En esta localidad se encuentra una de las famosas playas de arena negra de la isla. Sus apenas 60 metros crean una sensación de intimidad perfecta para desconectar. Al estar estratégicamente situada, las olas del Atlántico no penetran con fuerza, creando una balsa de agua tranquila y apacible.

iStock-502804416. Piscinas Naturales de El Caletón (Garachico, Tenerife)

Foto: iStock

5 / 9

Piscinas Naturales de El Caletón (Garachico, Tenerife)

Formadas a partir de la erupción volcánica que asoló Garachico allá por 1706, las piscinas naturales son un capricho geológico en el que reposan las aguas del Atlántico. Algunas –las más próximas a mar abierto- renuevan sus aguas constantemente gracias al traqueteo del mar y otras –las más alejadas- son ideales para las familias debido a la tranquilidad de sus aguas.

Praia de Agra (Sanxenxo, Pontevedra)

Foto: Turismo de Galicia

6 / 9

Praia de Agra (Sanxenxo, Pontevedra)

A pesar de bañarle el Atlántico, esta cala situada en el municipio de Sanxenxo recuerda a una típica playa mediterránea. Una pequeña superficie de arena fina y blanca, contrasta a la perfección con el entorno natural. El fondo de roca sobresale hasta la arena, creando un pequeño saliente que rompe las olas.

tg carrusel central. Playa de Compostela -A Concha (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra)

Foto: Turismo de Galicia

7 / 9

Playa de Compostela -A Concha (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra)

Situada en la ría de Arosa, la más larga de las Rías Baixas, la playa de Compostela es uno de los grandes imprescindibles de la zona, También conocida como A Concha, este arenal ha sido desde siempre un destino veraniego fetiche para compostelanos y pontevedreses, quienes disfrutan también de su paseo marítimo y de su puerto deportivo con más de 500 amarres. 

tg carrusel central (1). Playa de Carril (Vigo)

Foto: Turismo de Galicia

8 / 9

Playa de Carril (Vigo)

Al estar en contacto puro con la zona urbana, tiene la suerte de compartir espacio con la iglesia de Santa Baia que hace única este lugar. También conocida como playa de Alcabre, se encuentra entre dos pequeños cabos, Punta Madornilla y la Punta de Alcabre.

iStock-807274168. Playa de Arnao (Asturias)

Foto: iStock

9 / 9

Playa de Arnao (Asturias)

La playa más occidental de Asturias está formada por un arenal blanco y fino que ofrece vistas panorámicas a dos bandas, tanto a la costa gallega como la asturiana. Además, se ubica en la Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo por lo que es un sitio donde descansar tranquilo rodeado de naturaleza.

Bandera azul