Primavera virtual

Este año, los patios de Córdoba se disfrutarán en 360º

Esta iniciativa de la Asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba convierte la magia de la primavera califal en una experiencia inmersiva.

Pocas tradiciones en toda España tienen más autenticidad, tradición e idiosincrasia que la fiesta de los Patios en Córdoba. De hecho, el arraigo de esta celebración en la ciudad es tan profundo y notable, que en 2012 la UNESCO reconoció esta festividad como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad. A este reconocimiento hay que sumarle el tirón turístico que supone esta cita, que el año pasado rozó el millón de visitantes según los datos del Ayuntamiento. Ahora bien, en un año en el que, por culpa de la COVID-19, este concurso en el que las diferentes comunidades de vecinos y propietarios luchan por tener el recinto más florido y fascinante se ha visto obligado a cancelarse, ¿cómo se puede disfrutar?. Pues a través de la tecnología. 

patios córdoba

Un plan inmersivo

La iniciativa que ha puesto en marcha EMCOTUR es tan sencilla como ambiciosa: digitalizar la experiencia de visitar 17 de estos patios que, durante todo el año, son de uso privado y que en mayo se abren a las visitas de los curiosos y de los jueces. En estas visitas 360º se puede experimentar visualmente lo que vive un visitante durante este mes: una explosión de colores florales, de plantas que trepan por las paredes y de macetas cuyo contenido y ubicación están perfectamente elegidos y diseñados.

Además, cada uno de los 17 patios cuenta con un sonido ambiente para poder sumergirse mejor en la visita además de una audioguía que se activa, vía Alexa, en la que se explican las curiosidades de cada uno de estos espacios y el origen de sus curiosas decoraciones.

Una tradición centenaria

Todo comenzó en 1918, cuando los cordobeses comenzaron a abrir sus patios para presumir de ellos y para alentar un 'pique' vecinal que con los años fue creciendo. Ya en 1921, el Ayuntamiento decidió organizar un certamen (con premios de 100, 50 y 25 pesetas) que se tuvo que suspender por la falta de apoyo popular. No fue hasta 1944 cuando, tras el desastre de la Guerra Civil, se establecieron las bases de lo que es hoy un concurso de belleza en toda regla. Eso sí, más allá del certamen, los patios en mayo son un acontecimiento turístico que permite entrar hasta el corazón de esta tradición arquitectónica y costumbrista cordobesa.