La fabulosa biodiversidad submarina de Sulawesi, Indonesia

Adentrarse en las fascinantes aguas de esta isla indonesia revela un mundo subacuático cuya fauna contiene muchas especies endémicas realmente bellas.

1 /11

Foto: Getty images

1 / 11

Mantarraya de arrecife

En el océano las mantas se desplazan con una soltura excepcional, deslizándose y volteando con la boca bien abierta para alimentarse cerca de la superficie. Se nutren de plancton y puede medir hasta 5 metros.

Foto: Getty images

2 / 11

Pez payaso

Vive en simbiosis con su anémona, a cuyo veneno es inmune. En todo el Índico y el Pacífico oriental, 29 especies de pez payaso viven en simbiosis con 10 especias de anémona, pero la degradación de algunos arrecifes amenaza su supervivencia.

Foto: Getty images

3 / 11

Tortuga verde

El nombre viene del color de su grasa y es muy abundante en Sulawesi. Estas enormes tortugas pueden encontrarse en los mares tropicales y subtropicales y son una especia protegida en peligro de extinción.

Foto: Getty images

4 / 11

Nudibranquios

El coral acoge infinidad de estos coloridos gasterópodos, como el Hypselodoris bullockii.

Foto: Getty images

5 / 11

Pez león

Suele ocultarse de día y cazar de noche. Puede alcanzar los 20 centímetros y su hábitat natural son las lagunas cerca de la costa y los arrecifes de coral de la parte tropical del Índico y el Pacífico oriental. Hay que ir con cuidado porque su picadura es venenosa.

Foto: Getty images

6 / 11

Sepia latimanus

La sepia tropical habita en profundidades de 30 metros aproximadamente y tiene una gran capacidad para el mimetismo. Su presencia se distribuye desde el mar de Andamán, al este de las islas Fiji y en las costas australianas. 

Foto: Getty images

7 / 11

Pez napoleón

Puede sobrepasar los 200 kilos peso y medir más de 2 metros, pues es uno de los peces más grandes que habitan los arrecifes. Puede llegar a vivir hasta 30 años y es fácil de identificar gracias a las características rayas negras que parece tener pintadas detrás de los ojos.

Foto: Getty images

8 / 11

Pez mandarín

Su coloración aposemática disuade a los predadores. No llega a alcanzar los diez centímetros de largo y no es sencillo de encontrar, por lo que está considerado uno de los objetivos más buscados entre los fotógrafos submarinos.

Foto: Getty images

9 / 11

Arrecifes

La isla indonesia de Pulau Bunaken seduce con su variedad de corales y esponjas. 

Foto: Getty images

10 / 11

Cardenal de Banggai

Este pez endémico de las islas Banggai, se encuentra en peligro de extinción debido a su reducida distribución geográfica. Se refugia entre las espinas de erizos o en anémonas durante el día, y emerge de su escondite por la noche para buscar alimento. 

Foto: Getty images

11 / 11

Avistamiento de delfines

Uno de los objetivos de quien se desplaza a este rincón del mundo es tener la oportunidad de ver animales exóticos en su hábitat natural. El el caso de los delfines es relativamente sencillo ya que a estos mamíferos les atrae nadar junto a la proa de las barcas. 

GettyImages-141808041

Cuatro largas penínsulas que parecen tentáculos unidas como aspas de molino configuran Sulawesi, la onceava isla más grande del mundo, el doble de extensa que Portugal y llamada Célebes por los portugueses. El mar está tan omnipresente en Sulawesi que la tierra parece postrarse ante él, por esbeltas que sean sus montañas –el Bulu Rantemario mide 3.478 metros–.

Su relieve volcánico y la confluencia de tres placas tectónicas bajo sus aguas genera unos fondos marinos tapizados de coral y rebosantes de vida

Viajar de una península a otra suele ser más cómodo por mar que por las tortuosas carreteras. Sulawesi se halla junto al ecuador y su relieve volcánico y la confluencia de tres placas tectónicas bajo sus aguas genera unos fondos marinos tapizados de coral y rebosantes de vida. Muchos viajes tienen así como meta esencial disfrutar de la riqueza submarina.

Parque Nacional Marino Taka Bonerate. Las 15 islas del tercer atolón mayor del mundo se hallan a 16 horas en barco de Macasar. Se pernocta en casas particulares o acampando en la playa.

Parque Nacional Marino Wakatobi. Las islas Tukangbesi son un paraíso para buceadores que cautivó a Jacques Cousteau. Solo Pulau Hoga posee hoteles.

Islas Togean. Un atractivo enclave subacuático y selvático, accesible gracias a los barcos que unen Ampana y Gorontalo.

Parque Nacional Marino Pulau Bunaken. La ciudad de Manado, con su aeropuerto internacional, permite acceder a esta isla, considerada uno de los mejores destinos subacuáticos del mundo por sus 300 tipos de coral y 3.000 especies de peces.