
Cuatro largas penínsulas que parecen tentáculos unidas como aspas de molino configuran Sulawesi, la onceava isla más grande del mundo, el doble de extensa que Portugal y llamada Célebes por los portugueses. El mar está tan omnipresente en Sulawesi que la tierra parece postrarse ante él, por esbeltas que sean sus montañas –el Bulu Rantemario mide 3.478 metros–.
Su relieve volcánico y la confluencia de tres placas tectónicas bajo sus aguas genera unos fondos marinos tapizados de coral y rebosantes de vida
Viajar de una península a otra suele ser más cómodo por mar que por las tortuosas carreteras. Sulawesi se halla junto al ecuador y su relieve volcánico y la confluencia de tres placas tectónicas bajo sus aguas genera unos fondos marinos tapizados de coral y rebosantes de vida. Muchos viajes tienen así como meta esencial disfrutar de la riqueza submarina.
• Parque Nacional Marino Taka Bonerate. Las 15 islas del tercer atolón mayor del mundo se hallan a 16 horas en barco de Macasar. Se pernocta en casas particulares o acampando en la playa.
•Parque Nacional Marino Wakatobi. Las islas Tukangbesi son un paraíso para buceadores que cautivó a Jacques Cousteau. Solo Pulau Hoga posee hoteles.
•Islas Togean. Un atractivo enclave subacuático y selvático, accesible gracias a los barcos que unen Ampana y Gorontalo.
• Parque Nacional Marino Pulau Bunaken. La ciudad de Manado, con su aeropuerto internacional, permite acceder a esta isla, considerada uno de los mejores destinos subacuáticos del mundo por sus 300 tipos de coral y 3.000 especies de peces.