La fantasía de Sintra, la escapada perfecta desde Lisboa

Te contamos qué ver en Sintra, la escapada perfecta desde Lisboa, a menos de una hora en tren y con un encanto propio que queda grabado en la retina del viajero que la visita

1 /7

AGE

1 / 7

Palacio de Pena

Este originalísimo castillo de cuento de hadas es un símbolo estético de Sintra. Fernando II de Portugal, rey consorte y apodado “rey-artista”, fue el responsable de esta fantasía como regalo de boda a su esposa, la reina María II. Se construyó en 1.840 a partir de las ruinas de un monasterio de los Jerónimos fundado el 1.511 por Manuel I, siguiendo el estilo arquitectónico romántico decimonónico. Las estancias reales están a juego con el exterior: mezcla de estilos tan dispares como el bávaro y el manuelino. Es fácil imaginar cómo vivió la realeza en aquella época. Se conserva todo el mobiliario y objetos tal como se dejó después de la proclamación de la república, en 1910. Y la fantasía no termina aquí, el castillo está rodeado de un exótico jardín de más de quinientas especies arbóreas procedentes de todo el mundo.

Hemis / GTRES

2 / 7

Centro ciudad

Acercarse al centro  histórico es ver dos chimeneas cónicas de más de 30 metros que pertenecen al Palacio Nacional. Este edificio blanco inmaculado y de sólida arquitectura contrasta con las callejuelas estrechas que suben y bajan repleto de bares, restaurantes y tiendas de artesanía. Y es que Sintra no solo atesora un rico patrimonio arquitectónico, también está rodeado de bosques frondosos. Desde el siglo XII fue elegido lugar de veraneo por la realeza, por la suavidad de su clima y las buenas condiciones para la caza. 

AGE

3 / 7

Palacio Nacional

Este edificio de origen árabe es el único palacio medieval que se conserva en todo Portugal. Residencia de verano de los monarcas lusos durante siglos, fue Manuel I “el afortunado” después de la reconquista el que más destacó en su renovación con su estilo manuelino. Se inspiró en sus viajes por Andalucía, como los azulejos y artesonados mudéjares de la Sala de los Brasoes (foto), que contiene 72 escudos de familias nobles del siglo XVI. Destaca la Sala de los Cisnes, y Sala de las Urracas. También se puede visitar la cocina con sus dos grandes chimeneas para cocinar las presas que servían en los banquetes reales.

Turismo de Portugal

4 / 7

Castillo de los Moros

Nos regala unas magníficas vistas. Desde las almenas se divisa toda la ciudad de Sintra, el océano Atlántico, y en la montaña de enfrente el palacio de Pena. Construido en el siglo IX por los árabes como enclave defensivo quedó en el olvido después de la Reconquista. Hasta que el rey Fernando II de Portugal lo convirtió en un bonito parque como complemento a los jardines del palacio da Pena.

AGE

5 / 7

Quinta da Regaleira

Este edén repleto de misterios es otra fantasía de Sintra. Fue imaginado por el rico brasileño Antonio Carvalho Monteiro a principios del siglo XX. Hombre de espíritu científico, bibliófilo, coleccionista y gran filántropo encargó su singular proyecto al genio arquitecto italiano Luigi Manini. Está cargado con simbología cosmogónica, rincones y pasajes secretos que esconden historias relacionadas con la alquimia, la masonería y la mitología. Un ejemplo es el Pozo Iniciático (foto) que simboliza los nueve círculos del infierno, del purgatorio y del paraíso de la Divina Comedia de Dante. Se baja al infierno o se sube al cielo según el recorrido iniciático elegido. En el fondo del pozo se halla una rosa de los vientos sobre una cruz templaria, emblema heráldico de Monteiro.

Hemis / GTRES

6 / 7

Palacio de Monserrate

Este jardín de estilo romántico y exótico, ocupa unas 30 hectáreas. En el centro encontramos una original quinta de 1850 de inspiración morisca que perteneció a Sir Francis Cook como residencia de verano. Entre sus laberintos, cascadas, y fuentes sorprende la gran variedad de especies vegetales procedentes de todo el mundo y el acercamiento a zonas geográficas como el jardín mexicano y japonés. Es otro ejemplo de mezcla de estilos como el gótico, el manuelino y el oriental. Se puede visitar el interior.

Shutterstock

7 / 7

Convento dos Capuchos

Tras recorrer siete kilómetros de zona boscosa (no llega el transporte público) encontramos este pequeño convento. Envuelto de un halo mágico y excavado en parte en la roca, nada tiene que ver con los palacios señoriales de la Sierra de Sintra. Fundado en el siglo XVI por Álvaro de Castro, hijo de un virrey de la India, albergó a ocho monjes capuchinos que convivieron en total austeridad durante dos siglos. Se pueden visitar las sencillas estancias pegadas a la roca y protegidas de la humedad con capas de corcho.

6-HEMIS 2617858

Lisboa es una joya en sí misma. Desde sus históricos cafetines hasta sus coloridas casas, sus miradores y la idiosincrasia del pueblo lisboeta, afable y sincero. Sin embargo, si disponemos de más de tres días en la capital de Portugal la visita más recomendada es la fabulosa ciudad de Sintra. Esta se encuentra en el Parque Natural de Sintra-Cascais, al noroeste de Lisboa, a menos de una hora en tren.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es uno de esos lugares que hay que visitar, al menos, una vez en la vida y resulta ser el complemento perfecto de una escapada a Lisboa.

Artículo relacionado

77306621

Portugal

Finde de relax en el Algarve

Visitar Sintra es como entrar en un mundo de fantasía pero sin recurrir a una película de Disney. También es retroceder en el tiempo, en la época del Romanticismo, durante el siglo XIX. Una corriente que se originó en Europa como una reacción en contra del Neoclasicismo y el racionalismo de la Ilustración. Se caracterizó por sus formas abiertas, la revalorización del color, la libertad de tratar cualquier época de la historia, y la necesidad de expresar los sentimientos y pasiones del artista. Y todo ello se hace notar en la ciudad.

Los palacios y jardines de la Sierra de Sintra son un claro ejemplo de este movimiento cultural. El Palacio de Pena, con influencias del romanticismo germánico, es una mezcla de colores y estilos llevado a la máxima expresión. Los jardines colgantes de la Quinta da Regaleira es atravesar otro mundo: surrealista y hasta con toques alucinógenos. El Palacio de Monserrate con formas orientalistas, esta vez con influencias del romanticismo inglés, recrea un paraíso exótico. No es de extrañar que Lord Byron y Mary Shelley, escritores de referencia de la novela fantástica del siglo XIX, decidieran pasar temporadas en este enclave lleno de misticismo. Pero no todo son palacios de ensueño. Este lugar acogió desde el siglo XVI a monjes que vivieron en total austeridad, prueba de ello es el precioso Monasterio dos Capuchos.

Artículo relacionado

arte urbano-lxFactory

Escapada urbana

LX Factory, la Lisboa alternativa

Aunque lo habitual es una escapada de un día, Sintra tiene mucho que ofrecer y si es posible, se aconseja pasar al menos dos día allí. Es un destino muy popular y no es fácil escapar de las hordas de turistas. Se halla a 28 km al noroeste de Lisboa, hay trenes cada media hora y se tarda 40 min en llegar. En la misma estación encontramos el bus municipal 434 que recorre los puntos principales. Existen vuelos directos a Lisboa desde Barcelona y Madrid. También se llega a Lisboa en crucero con la naviera Princess Cruises.

Llegues como llegues, Sintra es una ciudad que atrapa y enamora al viajero. Y raro es aquel que termina visitándola una sola vez en la vida...

Artículo relacionado

La Ribeira Oporto

Viajes

10 visitas ineludibles en una escapada a Oporto