Festival de luz en Salamanca

Varios montajes luminosos transformarán de nuevo los monumentos más importantes de la capital del Tormes

1 /5

Foto: Festival de Luz y Vanguardias

1 / 5

Luces y vanguardias en Salamanca

La ciudad de Salamanca, Patrimonio de la Humanidad desde 1988, acoge anualmente el Festival de Luz y Vanguardias. Se trata de un evento que durante del 14 al 17 de junio y que une el rico patrimonio monumental de la ciudad con las expresiones artísticas más novedosas que trabajan con la luz como materia prima.

FOTOTECA 9X12

2 / 5

Riqueza patrimonial y cultural de Salamanca

Es sobradamente conocida la riqueza patrimonial de su casco antiguo; pero además, Salamanca es una ciudad universitaria que cuida la cultura. De hecho, la ciudad del Tormes fue nombrada Capital Europea de la Cultura en el 2002

Foto: Festival de Luz y Vanguardias

3 / 5

Arte en las fachadas

Con el Festival de Luz y Vanguardias, los monumentos más importantes de Salamanca se convierten en lienzos artísticos. En la plaza mayor, se desarrolla la sección de concurso, proyectándose sobre el ayuntamiento algunas piezas espectaculares.

Foto: CC

4 / 5

Plaza Mayor de Salamanca

Durante cuatro noches, las calles de Salamanca se convierten en verdaderas obras de arte. Se trata de una forma de poner en valor el patrimonio monumental de la ciudad de una manera distinta y una ocasión excepcional para conocer esta ciudad histórica de Castilla y León.

Foto: Festival de Luz y Vanguardias

5 / 5

Salamanca encendida

Durante el Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca se puede disfrutar de las técnicas más avanzadas, como el videomapping, que consiste en proyectar imágenes o animaciones sobre superficies reales. En esta tercera edición se contará con artistas internacionales de renombre como el escocés Charles Sandison (obra: Ouroboros, 2018), la mexicana Darya von Berner (obra: VERAVENUS), o los españoles Eugenio Ampudia (obra: VTR) y Eugenio Ampudia (obra: La realidad no es imprescindible). Así mismo, se proyectarán obras de jóvenes talentos sobre la fachada de la Casa de las Conchas y los principales espacios artísticos, tanto tradicionales como alternativos, de Salamanca, se ocuparán de +LUZ, una programación cultural paralela al festival.

Salamanca-festival-luz

Artículo relacionado

Sagrada Familia, Barcelona

TEST

TEST NG: ¿Cuánto sabes de estos monumentos de España?

Salamanca ostenta varios títulos: la “muy leal”, “muy noble”, y también la “muy culta, docta y sabia”. Ahora, desde que se celebra el Festival de Luz y Vanguardias, la ciudad también se conocerá como la “muy iluminada”. Entre el 14 y el 17 de junio, con la segunda edición del festival, vuelve la luz a la capital del Tormes .

Es la tercera edición del Festival de Luz y Vanguardias, un acontecimiento anual dedicado a las manifestaciones artísticas que utilizan la luz como materia prima. El objetivo del evento es unir el rico pasado histórico, cultural y arquitectónico de Salamanca, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988, con expresiones de arte contemporáneo y del siglo XXI. Esta edición coincide además con el 800 aniversario de la Universidad de Salamanca.

Artículo relacionado

V57-914412

Viajes

La monumental Salamanca

Escenarios del Festival de Luz y Vanguardias del recorrido 2018

Quienes aprovechen estas fechas para hacer una escapada, van a ver Salamanca como nunca, ya que en las fachadas de los monumentos y edificios más emblemáticos se proyectarán diferentes obras representativas de las últimas tendencias artísticas.

Plaza Mayor de Salamanca

Esta imponente plaza barroca es el corazón de Salamanca; desde su construcción, de 1729 a 1756, ha sido testigo de los acontecimientos culturales, políticos, festivos y religiosos de la ciudad. Se construyó siguiendo el modelo de otras plazas españolas, como la Plaza Mayor de Madrid, y pasó a ser declarada Monumento Nacional en 1935.

La sección del concurso internacional de videomapping se desarrollará sobre la fachada del Ayuntamiento de Salamanca y cualquiera podrá votar su obra preferida en la página web del festival. La proyección de las obras es continua (Viernes y sábado de 22:45 a 2:00 h. Jueves y domingo de 22:45 a 1:00 h.).

Casa de las Conchas

Una de las casas palaciegas más pintorescas de España. La casa de las Conchas recibe este nombre porque su fachada está decorada con alrededor de 380 conchas, que son el distintivo de la orden de Santiago. Se construyó entre 1493 y 1517 siguiendo un estilo gótico civil. Hay varias leyendas que intentan explicar el porqué del elemento ornamental. La más explicada por los salmantinos es que los Maldonado, dueños del palacio, escondieron sus joyas en una de ellas, pero no dijeron en cuál.

La sección jóvenes creadores, con obras de estudiantes de las dos universidades de Salamanca y de la Universidad Pontificia de Salamanca, tendrá como lienzo urbano esta fachada de leyenda.

Universidad de Salamanca

Salamanca se enorgullece de tener la universidad en activo más antigua de España. Fue creada en 1218 por Alfonso IX de León y fue la primera de Europa que ostentó el título de universidad. El influjo de la entidad universitaria es clave en la historia del desarrollo de la ciudad.

Artículo relacionado

Oxford

Viajes

8 universidades históricas de visita obligada

Arquitectónicamente, cuando hablamos de la Universidad de Salamanca, en realidad, estamos hablando de un conjunto patrimonial que incluye las Escuelas Mayores, las Escuelas Menores y el Hospital del Estudio. Los tres edificios se sitúan alrededor de la plaza conocida como Patio de Escuelas.

La propuesta de la artista Darya von Berner se titula Veravenus y es una acertada reivindicación feminista. Se trata de aplicar el test de Bechdel (que mide la presencia de personajes femeninos en el cine) a la portada plateresca de la Universidad en la que, descontando ángeles y faunos, hay 21 hombres y sólo 4 o 5 mujeres.

Catedral Nueva

Salamanca tiene dos catedrales, conocidas popularmente como Catedral Vieja y Catedral Nueva. Esta última, la Catedral de la Asunción de la Virgen, la segunda mayor catedral de España en dimensiones, es la escogida como escenario para el programa del Festival de Luz y Vanguardias. Su construcción se inició en el S. XVI, pero no se acabó hasta el S. XVIII, cuando la ciudad vivió un momento económico y cultural muy importante que propició su culminación.

La Catedral acoge la obra Ouroboros, 2018 de Charles Sandison que reinterpreta el símbolo ancestral del ouroborus, la serpiente que se come su propia cola y que representa el eterno retorno.

Iglesia del Convento de San Esteban

Según la tradición, Cristóbal Colón se alojó en el antiguo Convento de San Esteban junto a los dominicos, mientras en el Claustro de la Universidad de Salamanca se reunía el consejo que debía tratar la viabilidad del proyecto de su primer viaje a las Indias.

Su impresionante fachada plateresca, con su forma de arco de triunfo, es la joya del Renacimiento salmantino que servirá de telón de fondo para la obra de Eugenio Ampudia en la que, como indica el título, intentará demostrarnos que la realidad no es imprescindible.

Palacio de Monterrey

En esta nueva edición, una joya del estilo Plateresco característico de Salamanca recién restaurada será el escenario que acogerá al artista Juan López con su obra VTR. La propuesta específica para esta fachada surge de las relaciones existentes entre relaciones entre arquitectura y escritura, entre signo y significado, entre escultura y collage. El Palacio de Monterrey se inició en 1539 para los Condes de Monterrey y aunque el proyecto original nunca se completó, es uno de los edificios más imponentes de la ciudad.

Otros monumentos que acogieron el festival en la edición pasada

Patio Barroco de la Universidad Pontificia

Esta maravilla arquitectónica suele acoger diferentes actos y jornadas académicas, y lo volverá a hacer durante el Festival de Luz y Vanguardias. La Universidad Pontificia de Salamanca es un edificio de más de siete mil metros cuadrados construidos cuya silueta es símbolo emblemático de la ciudad. Aquí encontramos el considerado por muchos especialistas como el mayo y mejor acabado claustro barroco de todos los que existen, con columnas que abarcan dos pisos de altura.

Plaza Colón de Salamanca

Otro de los lugares que acogerá a parte de los artistas nacionales e internacionales que participan en el festival es esta plaza, ubicada justo en el centro histórico de la ciudad. La estatua de Cristóbal Colón, obra de Eduardo Borrón, en el centro de la plaza no se va a perder detalle de nada.

Con el Festival de Luz y Vanguardias ya puedes olvidarte de cualquiera de las imágenes que hayas visto antes de estas joyas monumentales; con luz, Salamanca se ve espectacular.