Fiesta de la flor en Girona

Durante el evento "Girona, Temps de Flors", el casco antiguo de la ciudad se engalana con decoraciones florales que lo inundan todo de fantasía.

1 /6

Foto: AgeFotostock

1 / 6

Visitar Girona en "Temps de Flors"

El Pont de Ferro, o también Pont de les Peixateries Velles, cruza el río Onyar y conecta con la Rambla de la Llibertat. Es uno de los iconos más reconocidos de Girona que, como cada año vuelve a inundarse de flores con «Girona, Temps de Flors» (Tiempo de Flores).

AJ. DE GIRONA / CARLES PLA

2 / 6

Los adornos florales llenan de fantasía Girona

 ‘Temps de flors’ es un evento que nació en 1954 cuando unos jóvenes decidieron organizar el Concurso Exposición Provincial de Flores, en el Teatro Municipal de Girona. Desde entonces, ha venido repitiéndose anualmente con un éxito de público que aprovecha para recorrer el bello casco antiguo de Girona. En la imagen, visitantes en la calle Alemanys, cerca de la Catedral.

ACI

3 / 6

Subida a la Catedral

Desde lo alto de la escalinata de la seo de Girona se contempla una extensa vista del Barri Vell. La empinada escalera desciende hasta el lugar donde se localizaba el antiguo foro de la época romana. Durante el Temps de Flors presenta una de las decoraciones más elaboradas. Las exposiciones florales se podrán visitar todos los días de las 10 a las 22 h y los dos sábados y el miércoles día 16 de abril de 10 a 24 h.

Foto: Ajuntament de Girona

4 / 6

“Girona, Temps de Flors”, un patrimonio cultural

Numeroso rincones de la ciudad, como la Casa Boadas, se convierten en escenarios de gran belleza con “Girona, Temps de Flors”, que, este año, forma parte forma parte de las actividades que se promocionan bajo el sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural en Cataluña.

AGE FOTOSTOCK

5 / 6

Los espacios más populares de «Girona ,Temps de Flors»

Hasta esta nueva edición, algunos de los rincones más populares de «Girona ,Temps de Flors» son la Iglesia de Sant Martí Sacosta (en la imagen), la escalinata de la Catedral, la Casa Lleó Avinay, la basílica de San Feliu, los Jardins del Alemanys Torre Gironella, la plaza dels Jurats, les Serraïnes, las iglesias de Sant Nicolau y de Sant Lluc y los Baños Árabes.

Foto: Ajuntament de Girona

6 / 6

Visitar Girona entre flores

En la visita al núcleo histórico de Girona no pueden faltar el edificio de los baños árabes, del siglo XII, erigido a imitación de los baños que construían los musulmanes y que estaban de moda en aquellos tiempos. Para seguir nuestra ruta durante el festival "Girona, Temps de Flors", podremos montar en el tren turístico hace un recorrido por diferentes lugares del casco antiguo como la Calle Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Monasterio de San Daniel y Plaza de Santa Feliu.

La ciudad de Girona se vuelve a inundar de flores. En su 63ª edición, «Girona, Temps de Flors» (Tiempo de Flores), que se celebrará entre los días 12 y 20 de mayo, regresa para vestir los jardines, murallas, palacios y patios del centro medieval con montajes florales que destacan por su creatividad, originalidad y vistosidad. Este año, un itinerario artístico por el espacio natural entre el paseo Arqueológico y el río Galligants y la incorporación de los jardines de la Devesa al recorrido de la exposición floral son las principales novedades de la edición. Además, hay que destacar también la apertura de nuevos espacios como los jardines del Campanero, junto a la Catedral, siendo la primera vez que se podrán visitar.

“Girona, Temps de Flors” forma parte este año de las actividades que se promocionan bajo el sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural. En el ámbito cultural hay que resaltar el protagonismo de los museos de la ciudad durante el evento. En el marco del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, y la Noche de los Museos, el 19 de mayo, los museos de la ciudad ofrecerán jornadas de puertas abiertas y han programado diversas actividades.

Paseo entre flores por Girona

El lugar ideal para iniciar el paseo por el casco antiguo de Girona es la encantadora Plaza del Vi que, durante siglos, fue el corazón de la actividad civil y económica de la ciudad. En ella se sitúa el palacio del Ayuntamiento –de origen medieval, aunque modificado–, cuyo patio se abre al público como una de las sedes centrales del “Girona, Temps de Flors”.

Artículo relacionado

A pocos pasos de la plaza del Vi, alcanzamos la Rambla de la Llibertat. Bajo sus soportales de aire medieval, se cobijan terrazas de bares y restaurantes en las que se mezclan vecinos y visitantes. Esta Rambla peatonal es, además de popular punto de encuentro, una galería arquitectónica con fachadas que van desde el Renacimiento al modernismo catalán. La rambla circula en paralelo al río Onyar, que discurre tras la hilera de coloridas casas. A la otra orilla se accede a través del Pont de Ferro, el icónico puente metálico diseñado en 1877 por el equipo de Gustave Eiffel. Otro puente, el Pont de Pedra (1856), es el mayor y más antiguo de la ciudad.

Caminando por la Rambla de la Llibertat, llegaremos a la Pujada de Sant Domènec. Esta magnífica escalinata barroca está rematada por la fachada de la iglesia, otra de las joyas de la ciudad. En mayo, esta calle escalonada se convierte en una imponente cascada de flores.

La otra gran escalinata de Girona arranca de la plaza de la Catedral –junto al Portal de Sobreportes, antigua puerta norte de la muralla– y asciende hasta la fachada del propio templo. Esta escalera es uno de los enclaves más emblemáticos del “Girona, Temps de Flors”. Aunque la fachada de la catedral es barroca, la nave es gótica y está considerada la más ancha de cuantas se conservan en ese estilo: 23 metros. La Catedral alberga el magnífico Beato de Girona (siglo XII) y el Tapiz de la Creación, ejemplos inigualables del arte textil catalán de época medieval.

Muy cerca de la Catedral se sitúa la Iglesia de Sant Feliu. Este es un templo de origen románico, fachada barroca y campanario gótico, notable por su forma truncada. El interior contiene la tumba gótica de Sant Narcís, patrono de la ciudad, y varios sarcófagos medievales de gran valor artístico e histórico. Ya por encima de los dos templos, podremos recorrer a pie el Paseo de la Muralla, que regala amplias vistas sobre la ciudad. Este cinturón amurallado se remonta a la época carolingia y atestigua la importancia que tuvo Girona ya en aquella época como enclave fronterizo. Varias de sus torres defensivas se utilizan también como emplazamiento de arreglos florales durante el evento.

Artículo relacionado

Fuera de la muralla es toda una sorpresa encontrarse con el monasterio benedictino de Sant Pere de Galligants. De estilo románico, inició su actividad en el siglo X y fue concluido en el XII. Se sitúa cerca de la Universidad y acoge la sede del Museo Arqueológico de Cataluña. Durante el “Girona, Temps de Flors” expone uno de los principales arreglos florales.

La visita al núcleo histórico de Girona prosigue por los Baños Árabes, un edificio del siglo XII, que fue erigido a imitación de los baños que construían los musulmanes. Hoy, tras una cuidada restauración, se pueden visitar las cinco salas originales: fría, tibia, caliente, del horno, de la caldera y el vestuario. La planta octogonal de la piscina del frigidarium (sala fría), con ocho columnas que acaban en una cúpula, es otro escaparate privilegiado para los delicados arreglos florales de mayo.

Museos que visitar en Girona

Cercano a la calle de la Força, que era el eje del Call, este el Centro Bonastruc Ça Porta, que acoge la sede del Museo de Historia de los Judíos. Exhibe documentos, instrumentos de culto y lápidas de piedra de los siglos XI y XII. En el patio se hallaba una de las sinagogas de la ciudad. Igualmente, el Museo de Historia de la Ciudad, es otro de los edificios destacados del Barri Vell de Girona. Fue construido en el siglo XVIII por los capuchinos, sobre una casa señorial del XV que había pertenecido a la familia Cartellà, una de las más ricas de la Girona medieval. Los basamentos se remontan a tiempos de los romanos (siglo II). Y su precioso patio porticado con pavimento de adoquines es otro de los escenarios destacados del “Girona, Temps de Flors”.

Disfrutando de la gastronomía

En el plano gastronómico la propuesta no es menos sugerente, ya que con la iniciativa “#Gastroflors 2018” diferentes restaurantes adheridos a la Asociación de Hostelería, Turismo y Restauración de Girona presentan ofrecen menús elaborados con flores, con propuestas como la ensalada de langostinos con pétalos de pensamientos y perfume de violeta; magret de pato con flores de acacia o tártar de frutas con esencia esencia de menta y violetas. También en la noche se puede disfrutar de las flores con «Flors de nit» que ofrece aperitivos, cócteles, tapas, pasteles y dulces que tienen como ingrediente alguna flor y que se pueden degustar a partir de las ocho de la tarde.