Otoño es la nueva primavera

La Fiesta de los Patios de Córdoba se reinventa en su edición otoñal

Las flores vuelven a Córdoba en octubre para vestir la ciudad de las tres culturas de mil colores que tomarán los patios y callejones durante diez días.

Córdoba está preparada un año más para convertirse por unos días en la capital mundial de las flores, y a pesar de lo que pueda parecer, nunca este festival declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO ha sido tan necesario como en 2020. Y es que, por primera vez en este siglo, este acontecimiento se celebra en otoño debido al confinamiento obligado por la COVID-19. Un cambio de fechas que no ha desanimado a una ciudad que se ha volcado en celebrar esta fiesta... y en reinventarla. 

1 /4
Patio andaluz 2

Foto: iStock

1 / 4

Un otoño florido

Pero de los momentos atípicos sólo cabe esperar iniciativas que sigan la misma estela. Por ese motivo, Córdoba celebra por primera vez en su historia la Fiesta de los Patios en octubre. Hasta entonces, era en mayo cuando la ciudad terminaba de pulir cada detalle aprovechando la fiesta de las cruces. Durante diez días, las flores adornaban hasta el rincón más sombrío para terminar uniéndose a otra fiesta, en este caso, la feria. Esta edición, en cambio, tenía la oportunidad de enlazar con otro certamen que ubica las flores en el centro de atención: Flora. Sin embargo, el festival, que cada año recibe artistas de nivel internacional ha cancelado el evento a causa del coronavirus, así lo confirma Jorge Orte, responsable de prensa de Flora para Viajes National Geographic. 

De 'pique' vecinal a atractivo turístico

Foto: Fiesta de los Patios de Córdoba

2 / 4

De 'pique' vecinal a atractivo turístico

Todo comenzó a inicios del siglo XX. Mientras que medio mundo se desangraba a golpe de morteros en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, el olor del jazmín y el azahar suspendido en el aire se esparcía por los patios y balcones ajardinados de las casas cordobesas. Los vecinos comenzaban a presumir de ellos y cada año, con la llegada de la primavera, más y más personas se unían a un ‘pique’ singular por ver quién tenía el patio más florido y bello. En 1921, el Ayuntamiento, viendo la popularidad que iba adquiriendo aquella competición, decidió organizar un certamen aunque no recibió el apoyo necesario. No sería hasta el final de otro conflicto, en este caso, la Guerra Civil española, que se establecieron las bases de un concurso que sigue vigente hoy en día.

Patio Andaluz

Foto: iStock

3 / 4

Se podrán seguir oliendo de cerca

Decía Pablo Neruda en su «Oda a la flor azul» que las flores se levantan como pequeños estandartes de fuego en medio del combate entre la tierra y el agua. Algo similar ocurre durante la Fiesta de los Patios cuando de las calles, patios y plazas brotan miles de flores que pintan la escena de color e impregnan con cientos de aromas los pasajes por donde los turistas pasean tranquilamente. Un recorrido físico que en un principio se había organizado como una experiencia digital, aunque finalmente el evento se podrá disfrutar in situ desde el 8 hasta el 18 de octubre.

Artículo relacionado

Patio Andaluz 4

Foto: iStock

4 / 4

Una visita segura

Entre las novedades que se incluyen este año, una de las más destacadas es la limitación del número de participantes a un máximo de 50 recintos. Una explosión de vida repartida en seis rutas diferentes (Regina-Realejo, Santa Marina-San Agustín, San Lorenzo, Santiago-San Pedro, Judería-San Francisco y Alcázar Viejo) cubiertas de plantas de hoja perenne. Por otro parte, se emplearán drones para controlar el aforo en tiempo real. El dispositivo sobrevolará el Alcázar viejo, la zona que por lo general congrega más público, y compartirá todo tipo de información a través de  la web www.patios.cordoba.es, abierta a todos los asistentes.

Una decisión tomada por el Ayuntamiento y que en palabras de su alcalde, José María Bellido, se han tomado con el objetivo de "adaptar la fiesta a las circunstancias actuales y las exigencias de seguridad" en conjunto con las distintas organizaciones y entidades del festival.