
Situada junto al gran estuario que forma el río Mersey y la ciudad de los Beatles, Liverpool ha llegado al siglo XXI resurgiendo de sus cenizas. «El futuro se construye sobre el pasado», es el lema de esta urbe, antiguo puerto de esclavos y enclave industrial, que ha conseguido el perfecto equilibrio entre conservación y modernización. Los Beatles forman parte de este paisaje urbano, del sentimiento de la ciudad, ésta los venera y la sombra del cuarteto de Liverpool atrae millones de visitantes cada año.
1-El Frente marítimo o Waterfront.
Con su arquitectura contemporánea y los antiguos edificios de ladrillo de los antiguos muelles totalmente renovados, se ha convertido en la carta de presentación de la ciudad y muestra como el pasado portuario de Liverpool es perfectamente compatible con una visión contemporánea de la cultura. Alberga la Open Eye Gallery, el Museo de Liverpool y el Arena Convention Center, entre otros magníficos edificios.
2-Albert Dock.
Un viaje en el tiempo en el Museo Internacional de la Esclavitud que hace un repaso al periodo de la historia del que la ciudad se siente menos orgullosa, cuando en el siglo XVIII se convirtió en uno de los puertos de esclavos más activos del mundo. El importante pasado portuario de Liverpool también se analiza y muestra en Merseyside Maritime Museum, situado muy cerca del primero. Junto a ambos también se puede visitar la Tate Liverpool y el museo dedicado a los Beatles.
3- Beatles Story.
Para nostálgicos. Ya en la entrada, las notas de Magical Mistery Tour dan la bienvenida e introducen al visitante en este viaje mágico. Hay que hacer el ejercicio de responder al cuestionario con preguntas solo aptas para fans y cotejar luego las respuestas a lo largo del recorrido. Testimonios sonoros, recreaciones del mítico The Cavern Club y del submarino amarillo, anécdotas, entrevistas, discos, grabaciones inéditas y muchas, muchas fotos. También se puede optar por realizar la visita guiada Magical Mistery Tour por la ciudad que recorre los principales escenarios de la vida de Paul, George, Ringo y John.
4- El Cavern Quater.
Y de nostalgia en nostalgia. El Cavern Club, el antro que vio nacer al mítico grupo está en el casco antiguo de la ciudad, en una estrecha callejuela. No es el original, aquél fue derribado hace ya muchos años, pero se ha reproducido con toda fidelidad. En su escenario suben cada noche imitadores, recreadores y versionadores de Love me do –en 2012 se cumplió el cincuenta aniversario de la publicación del disco– y del resto del repertorio de los Beatles.
5- Castle Street.
Uno de los ejes principales del barrio medieval y antiguo distrito comercial, alberga algunos de los teatros de la ciudad, muchas tiendas y restaurantes.
6- Liverpool One.
Compras, compras, compras. En el centro de la ciudad se ha habilitado esta moderna y seductora área comercial que reúne las mejores marcas, buenos restaurantes y bares y, en poco tiempo se ha convertido en el centro neurálgico de Liverpool. Es amplio, abierto y elegante, una apuesta que ha conseguido el éxito.
7-Las dos catedrales de Liverpool.
En Great George Street, se halla la catedral anglicana, construida en 1978 en estilo neogótico, rodeada de jardines y, al estar aupada sobre una colina, es visible desde muchos puntos de la ciudad. Tomando Hope Street se llega a la catedral católica, llamada Metropolitana, que data de 1967 y tiene una curiosa forma circular con una robusta torre. El mejor momento para visitarla es los jueves por la noche, cuando se permite subir a lo alto para disfrutar de las vistas y además está iluminada.
8-Hope Street.
Es la calle más bonita de Liverpool, con sus casas victorianas, sus pubs y sus nuevos bares y restaurantes, todos ellos con un toque moderno y afrancesado. Hay que probar el scouse, un típico y contundente guiso de cordero y vegetales que preparaban los marineros a principios del siglo XVIII, en uno de los pubs tradicionales como el Rigby’s en la esquina con Hardman Street; y tomar una cerveza en el histórico Philarmonic (1898).
9- Saint George Hall.
La Oficina de Turismo se halla en este edificio que antiguamente albergaba el tribunal de la ciudad. Se pueden visitar la vieja cárcel, con imágenes, historias y anécdotas de los presos que ocuparon sus celdas, y la sala del tribunal, de madera bellamente decorada, que fue construida en 1840 y donde se organizan actos de todo tipo.
10-El estadio del Evertone F.C. y el del Liverpool.
Locos por el fútbol, footy mad, así se definen los habitantes de Liverpool. Y vaya si lo están. En cualquier pub, aunque no haya partido, en la calle exhibiendo los colores, la pasión y la rivalidad sin tregua entre los seguidores de ambos equipos de la ciudad es evidente y acaba siendo contagiosa. Goodison Park y Anfield Road, muy cercanos entre sí, son sus respectivos estadios. Cada año disputan el «Derby of Merseyside» y en muchas de las familias de Liverpool hay seguidores de ambos equipos. Esto es fair play británico.