Pionero en el mundo

La fórmula de Palaos para ser el primer destino sin huella de carbono

Impulsa un proyecto de turismo sostenible en el que la producción de alimentos y las nuevas tecnologías tienen la clave.

Mitigar la huella de carbono en el sector turístico es el principal objetivo del ambicioso proyecto que ha lanzado la Oficina de Turismo de Palaos junto a las organizaciones Sustainable Travel InternationalSlow Food International. Con el tiempo, pretenden que el país insular alcance la neutralidad carbónica y se convierta en pionero en cuanto a sostenibilidad viajera se refiere. Y lo conseguirá a través de la gastronomía tradicional y de una plataforma web para calcular las emisiones de CO2 de los turistas.

 

Así lo ha comunicado Kevin Mesebeluu, Director de la Oficina de Turismo del país, haciendo hincapié en la necesidad de afrontar las amenazas externas en un momento de crisis global: "Si la actual crisis de COVID-19 nos ha enseñado algo, es que debemos fortalecer la resistencia de nuestra nación a las amenazas externas, la mayor de las cuales es el cambio climático". Para Mesebeluu, el único camino a seguir en la nueva era de los viajes es el turismo sostenible, "y creemos que nuestro destino puede y debe ser neutral en cuanto al carbono", concluye. 

1 /5
Palaos

Foto: iStock

1 / 5

Un sistema de producción local

El proyecto, que apoya los objetivos de la Coalición de Ecosistemas Frágiles (COFE) y del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (TaiwanICDF), se basa en los esfuerzos realizados por el país en el pasado para abordar específicamente el impacto climático del sector turístico. Uno de sus principales campos de trabajo es el de la alimentación, mediante el cual pretenden reducir la huella de carbono del turismo. ¿Cómo? Aumentando la proporción de alimentos que se obtienen de productores locales y reduciendo la dependencia de la industria de las importaciones.

Pescadores. Recuperar la tradición culinaria

Foto: iStock

2 / 5

Recuperar la tradición culinaria

Entre otras actividades, el proyecto logrará este objetivo fomentando la capacidad de los agricultores y pescadores para que comercialicen sus productos a los turistas. A parte de impactar en la huella de CO2, la iniciativa también genera ingresos a las comunidades locales y mejora la seguridad alimentaria en las islas. Además, hace especial hincapié en la producción sostenible y en el empoderamiento de las mujeres productoras para que participen en la cadena de valor del turismo.

"El rápido crecimiento de una industria turística insostenible basada en sistemas alimentarios rotos ha sido un factor clave de la crisis climática y la destrucción del ecosistema. Este proyecto representa la antítesis, una solución para fortalecer y restaurar el valor de los sistemas alimentarios locales, reducir los daños culturales y ambientales causados por las importaciones de alimentos y mejorar los medios de vida de los productores de alimentos", comunica Paolo di Croce, Secretario General de Slow Food International.

Palaos. ...

Foto: iStock

3 / 5

Palaos, pionero en medir las emisiones de carbono del turismo

En otra línea de actuación, el proyecto desarrolla un programa de gestión del carbono para los turistas de Palaos. La nueva plataforma en línea permite a los visitantes calcular y compensar la huella de carbono asociada a su viaje, incluyendo tanto el traslado en avión como las actividades realizadas en el país.

En línea con su liderazgo en la conservación marina, las contribuciones de compensación se invierten en iniciativas de carbono azul, como la restauración de manglares o actividades de producción sostenible en la región que reduzcan las emisiones de CO2. Se ha estimado que en un año, estas iniciativas podrían recibir más de 1 millón de dólares estadounidenses. 

 

Palaos. Un destino frágil...

Foto: iStock

4 / 5

Concienciar sobre el cambio climático

Sus 22.000 habitantes recibieron en 2019 más de 89.000 turistas. Cifras que ponen en evidencia la necesidad de tomar medidas para preservar uno de los principales destinos de turismo marino del mundo, que atrae visitantes motivados por sus mares prístinos y belleza natural prácticamente intacta. Si bien es cierto que el turismo representa su principal fuente de ingresos económicos y de creación de empleo, también supone una gran amenaza para la población y el entorno, y es el principal responsable de la huella de carbono del país. A esto hay que añadir que es un destino extremadamente vulnerable a los efectos del cambio climático, que amenazan los ecosistemas marinos, las comunidades costeras y la industria turística de sus islas. 

 

Palau. ... que quiere fortalecerse

Foto: iStock

5 / 5

Reforzar sus espacios protegidos

Ante esta necesidad, en los últimos años Palaos ha adoptado nuevas medidas para proteger el medio ambiente e impulsar un turismo más responsable, como el establecimiento de uno de los mayores santuarios marinos del mundo. Pero sus medidas van más allá e interpelan directamente al visitante: ha impuesto la primera promesa ecológica obligatoria del mundo (Palau Pledge) que todos los visitantes deben firmar al entrar, la prohibición de utilizar plásticos y espuma de poliestireno de un solo uso y la protección de su medio marino mediante la prohibición de usar protecciones solares contaminantes. Ahora, la nueva propuesta para neutralizar la huella de carbono arroja luz sobre todos estos esfuerzos con los que hace años que aborda el impacto climático del sector turístico.