Gales, ruta entre castillos y abadías medievales

Cardiff es el punto de partida del viaje por esta tierra de mitos celtas, acantilados y fortalezas

1 /11

LUCIE DEBELKOVA

1 / 11

Caerphilly

Es uno de los castillos mejor conservados de Gales. Testimonios de tiempos de luchas entre ingleses y galeses, estas fortalezas forman hoy un conjunto excepcional.

RICHARD T NOWITZ / AGE FOTOSTOCK

2 / 11

Castillo de Cardiff

La Torre del Homenaje, de época normanda (siglo XI), fue erigida sobre la fortaleza romana que dio origen a la capital de Gales.

DREW BUCKLER

3 / 11

Green Bridge

Este arco de piedra es uno de los espectáculos naturales que aparecen en la ruta por el Parque Nacional de Pembrokeshire.

SARA AL-SAYEGH

4 / 11

Gales

Tierra de poetas, de mineros y de la poderosa dinastía tudor, gales tiene ese paisaje entre salvaje y misterioso que tanto enamora.

HUBER BILDAGENTUR; RICCARDO SPILA / FOTOTECA 9 X 12

5 / 11

Saint David

Este enclave del extremo oeste de Gales ya era un lugar de peregrinaje antes de que los normandos erigieran la catedral.

HUBER BILDAGENTUR; JUSTIN FOULKES / FOTOTECA 9 X 12

6 / 11

La costa de Pembrokeshire

Las Elegug Stacks, dos pináculos de piedra caliza, se divisan desde el mismo borde del acantilado.

IAN DAVIES / CORBIS

7 / 11

Llanrwst

El puente de Llanrwst, en el límite nordeste del Parque Nacional de Snowdonia, salva las aguas del río Conwy desde 1636.

DAVIDALTONPHOTOGRAPHY / ACI

8 / 11

P.N. Brecon Beacons

El sendero de las Cuatro Cascadas pasa por detrás del salto de Sgwd yr Eira, en el interior del parque.

HUBER BILDAGENTUR; RICCARDO SPILA / FOTOTECA 9 X 12

9 / 11

Hay-on-Wye

Desde 1977 el castillo de este pueblo acoge un mercado de libros de segunda mano. En mayo tiene lugar un festival literario.

JUSTIN FOULKES / FOTOTECA 9 X 12

10 / 11

Powys

Los prados de esta área del norte galés se extienden sobre suaves colinas tras las que emergen los montes de Snowdonia.

Mapa: BLAUSET

11 / 11

Travesía por Gales

1 Cardiff. La capital galesa posee vestigios medievales y también iconos modernos.
2 P. N. Pembrokeshire. El Green Bridge y los Elegug  Stacks son los reclamos de este parque del litoral sur.
3 St David. Este monasterio medieval se erige en el tramo costero más bonito del oeste.
4 P. N. Snowdonia. Alberga las cumbres más altas de Gales. Una red de senderos recorre sus valles.
5 Hay-on-Wye. Un pueblo dedicado a la literatura. Su castillo aloja un mercadillo de libros de segunda mano.
6 P. N. Brecon Beacons. Además de andar por sus bosques y colinas, ofrece visitas a pueblos mineros.

77740303

Artículo relacionado

Snowdon

Viajes

Diez pistas para viajar por Gales

El castillo de Cardiff asoma imponente bajo un cielo encapotado. Símbolo del viejo poder de Gales, contiene entre sus muros leyendas y episodios que explican la historia del Reino Unido. La estratégica posición del país, en ruta hacia Irlanda, atrajo sucesivas oleadas de viajeros y colonos cuya huella se aprecia en cientos de dólmenes, fortalezas, iglesias y minas reconvertidas en museos.

Siguiendo los pasos de peregrinos y conquistadores por acantilados y playas idílicas, entre valles siempre verdes o hasta los picos de sus oscuras montañas descubrimos la cautivadora herencia celta de la cuna de Merlín, la dinastía Tudor y el cantante Tom Jones.

De asentamiento romano a capital de Gales en 1955 y sede del Gobierno autonómico desde 1999, Cardiff (Caerdydd, en galés) se extiende junto al río Taff. El centro lo domina el castillo cargado de excentricidades neogóticas que el clan Bute cedió a la ciudad en 1947. Hacia el norte, el dragón de bronce de la cúpula del Ayuntamiento vigila el Museo Nacional –con una valiosa colección impresionista– y el Estadio del Milenio. El siglo XXI ha revitalizado Cardiff y, ahora, los viejos muelles de carbón brillan como foco cultural y político mientras que un lago bordea los nuevos símbolos de la ciudad: los innovadores edificios de la Asamblea Nacional y el Centro del Milenio, en el que se representa ópera, danza y teatro.

Legado poético en Swansea

El 60% de los tres millones de habitantes de Gales se concentra en el litoral sudeste, desde la frontera con Inglaterra, en el río Severn, hasta Swansea. A una hora en tren o autobús desde Cardiff, la ciudad de Dylan Thomas (1914-1953) honra al poeta con un centro cultural en el barrio marítimo. A los admiradores de Thomas les gustará pernoctar en su casa natal, en Cwmdonkin Drive.

La ruta por el sur tiene una etapa ineludible en los acantilados de Gower, antes de enfilar hacia el espectacular Paseo Costero de Pembrokeshire. Los 299 kilómetros del trayecto entre Amroth y St Dogma se pueden completar en doce días, aunque la belleza del entorno invita a prolongar la estancia. Tenby, con un castillo entre dos playas, es una buena base para explorar este parque nacional.

Irlanda, la Isla Esmeralda, asoma en días claros frente a los acantilados y playas solitarias que se suceden hasta la ciudad universitaria de Aberystwyth

La caliza grisácea del acantilado adquiere tonos rojizos al avanzar hacia la playa de Barafundle, protegida del viento y con restos funerarios de la Edad del Bronce. Poco después asoma Green Bridge, un arco de piedra sobre el mar, y los pináculos calizos de Elegug Stacks. En el castillo de Pembroke, en el interior de esta muela de tierra, nació Enrique Tudor, quien ganó la corona inglesa y sentó las bases de la Unión con Gales en 1536. Desde los encantadores pueblos de Marloes y Martin´s Haven parten embarcaciones a las islas Skomer y Skokholm, santuarios de aves marinas.

El viaje continúa por el litoral de Saint Brides hasta Saint David, morada del patrón de Gales. Sobre el monasterio original, que antaño recibió tantos peregrinos como Santiago de Compostela, los normandos construyeron una refinada catedral. A su lado sigue en pie el Palacio del Obispo y, al borde del acantilado, descansan las ruinas de la capilla de Saint Non, supuesta cuna del santo celta.

Irlanda, la Isla Esmeralda, asoma en días claros frente a los acantilados y playas solitarias que se suceden hasta la ciudad universitaria de Aberystwyth. Para escapar del bullicio estudiantil nada mejor que embarcarse en el tren de vapor que avanza por el valle de Rheidol hasta el cruce de puentes de Devil’s Bridge. Otra línea ferroviaria en dirección norte enlaza con Machynllech, pionero en tecnología verde y base para explorar el macizo Cadair Idris, cuya máxima altura son los 1.085 metros del monte Snowdon, el más alto de Gales.

SARAH ALSAYEGH

Refugio de héroes celtas

Snowdonia vio nacer al rey Arturo y, según la leyenda, un hechizo de Merlín convirtió el dragón rojo en estandarte de Gales. La región dio morada y refugio a héroes celtas, y el galés sigue siendo lengua prioritaria entre sus habitantes. Las montañas de Gales asustaron al autor de Robinson Crusoe, Daniel Defoe «tanto o más» que los Alpes por su tendencia a «ascender de golpe, desde el fondo de los valles, hasta las más elevadas cumbres».

En el Parque Nacional de Snowdonia la acción glacial cortó de un tajo las laderas, agudizando la caída hasta aguas heladas de un sinfín de lagos. Bajo los tejados de pizarra de Llanrwst, los montañeros planean la ruta de ascenso al Snowdon. También es posible alcanzar la cumbre en una hora a bordo de un tren que funciona desde 1894, siempre que el tiempo lo permita, entre primavera y otoño. En la cima hay una cafetería y un centro de información, además de vistas inmejorables.

Historias de minas y libros

De regreso a Cardiff aparece el Parque Nacional de Brecon Beacons, una maravilla silvestre de mesetas cubiertas de brezo, cuevas, cascadas y ríos que alimentan lagos cristalinos. En el oeste sobresale la Montaña Negra, la más inhóspita, solitaria y retadora cordillera del país. Los pueblos tienen aquí un encanto singular. Welshpool, en el noreste del parque, agrupa decenas de edificios victorianos y su castillo Powis conserva magníficos aposentos del xvii.
Hay-on-Wye se ha volcado en los libros y la literatura. Blaenafon, patrimonio cultural por la Unesco, es un ejemplo de pueblo minero, con sus hileras de casas con fachadas de colores y prados verdes alrededor.

MÁS INFORMACIÓN

Documentos: DNI.
Idiomas: inglés.
Moneda: libra.

Llegar y moverse: Cardiff recibe vuelos directos desde varias ciudades españolas. Está situada a 2 horas en tren de Londres. Lo ideal para seguir la ruta es alquilar un coche, pero también es posible moverse por Gales en transporte público.