Multidimensional

Gante estrena un nuevo hogar para el Políptico del Cordero Místico

Tras su restauración, la obra maestra de Van Eyck se exhibirá en un centro de visitantes vanguardista ubicado en la catedral de San Bavón.

Desde el próximo 25 de marzo, la joya artística de la ciudad de Gante lucirá más que nunca. Y no solo porque se exhiba al completo tras años de restauraciones y estudios; sino porque lo hace en un nuevo emplazamiento. Su ubicación, dentro de la Catedral de San Bavón, no cambia; pero sí la estancia en la que lucirá que se ha habilitado con el fin de ofrecer una experiencia mucho más tecnológica y actual. Todo con el fin de que el visitante se sumerja en el imaginario, los detalles y el simbolismo de cada tabla de esta obra maestra. 

1 /4
Sint-Baafskathedraal+Gent,+©+www.lukasweb.be+–+Art+in+Flanders,+foto’s+KIKIRPA

Foto: KIK IRPA

1 / 4

Todo comenzó con una restauración

Cuando en otoño de 2012 se retiraron, progresivamente, las diferentes partes de este valiosísimo políptico, nadie en su sano juicio se imaginó lo que su restauración iba a desvelar. Sí, se sabía que Jan van Eyck había sido un pintor notable y un gran precursor del la pintura al óleo, pero se desconocía el nivel de detallismo y el dominio del color que tenía este genio. La necesidad de divulgar estos hallazgos y, a su vez, celebrar la finalización de los trabajos de recuperación de esta obra, impulsaron un año temático (2020) ampliado hasta 2021 y una exposición que tuvo lugar la primavera pasada y que fue un hito histórico por la cantidad de cuadros que se exhibieron de este artista. 

29125081048 882feec600 k

Foto: Visit Flanders

2 / 4

De catedral a museo

A todos estos descubrimientos se le sumó una necesidad: mejorar la visita a este políptico que desde los años 80 se exhibe en la Capilla Villa, una estancia ubicada nada más entrar a la catedral de San Bavón de Gante y que permitía compaginar las necesidades turísticas y religiosas de este templo. Sin embargo, la introducción de audioguías en 2005 y el creciente interés por esta obra en las últimas décadas provocaba unas aglomeraciones que no permitían disfrutar en profundidad de cada detalle de esta maravilla pictórica. Y, sobre todo, sin el contexto necesario. 

(c)+Sint-Baafskathedraal+Gent,+www.artinflanders.be,+foto+Cedric+Verhelst

Foto: Cedric Verhelst

3 / 4

De cripta a museo

A todo ello se le sumaba la necesidad de hacer de la experiencia algo accesible a todos los viajeros. De ahí que, después de estudiar las diferentes opciones, se optara por remodelar la cripta y transformarla en el nuevo hogar del Cordero Místico y se instalaran rampas, ascensores y otros elementos arquitectónicos con el fin de que el día a día en la Catedral no se vea afectado y que, a su vez, la obra se exhiba en plenitud. 

(c)+Sint-Baafskathedraal+Gent,+www.artinflanders.be,+foto+Bas+Bogaerts.

Foto: Bas Bogaerts

4 / 4

Una experiencia 100% tecnológica

Pero, más allá de la nueva ubicación, el gran avance que ha experimentado la contemplación del Retablo de Gante ha sido gracias a la tecnología. Y es que, a partir del próximo 25 de marzo, esta obra de arte se disfrutará en muchas dimensiones gracias a una experiencia virtual creada por la empresa Alfavision. Entre los principales avances destaca la introducción de un asistente digital virtual en varios idiomas que guiará a los visitantes por las diferentes capillas con el fin de contexualizar la obra e ir 'preparando' la serendipia final. Mediante gafas y/o tablets de Realidad Aumentada se podrá contemplar cada detalle repleto de información y de recreaciones que ayudarán a comprender mejor cada detalle. Todo ello sin renunciar al sonido y la narración con la que la ambientación se vuelve más completa. 

(c)+Sint-Baafskathedraal+Gent,+www.artinflanders.be,+foto+Cedric+Verhelst