En verde

Glasgow, sede de la COP26 y ejemplo de destino sostenible

La ciudad escocesa, que acoge la Cumbre del Clima, lleva años tomando acciones para frenar el cambio climático. También en el sector turístico.

A partir del 31 de octubre Glasgow estará en el punto de mira internacional. El motivo es la COP26, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará hasta el 12 de noviembre de 2021 en la ciudad escocesa. Bajo el lema ‘Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático’, la cita de Glasgow (Reino Unido) se preve como una de las más importantes desde la COP21 como consecuencia de la necesidad de acelerar la acción climática para el cumplimiento del Acuerdo de París y la urgencia de avanzar hacia una economía neutra en carbono. "Hay consenso en que tenemos que hacer más para que sea posible limitar la temperatura a +1.5ºC", afirmó Alok Sharma, presidente de la COP26, en rueda de prensa.

1 /9
Glasgow, sede de la COP26

Foto: iStock

1 / 9

Glasgow, sede de la COP26

La cumbre de líderes mundiales tendrá lugar el lunes 1 y el martes 2 en el SEC Centre (Scottish Event Campus), ubicado a orillas del río Clyde. Precisamente, a sus alrededores y en el resto de la subdivisión administrativa Gran Glasgow y Clyde, los ayuntamientos de todos los municipios se comprometieron a plantar 18 millones de árboles para preparar la Cumbre del Clima. Impulsada junto a Clyde Climate Forest (CCF), se prevé que esta acción aumente la cobertura de árboles en las zonas urbanas de la región hasta un 20%.

Glasgow piensa en verde

Foto: iStock

2 / 9

Glasgow piensa en verde

De hecho, el 22% de la ciudad -alrededor de 18.000 hectáreas- está destinados a la protección de la naturaleza y la biodiversidad. La inagotable actividad portuaria de los siglos XVII y XVIII ha quedado atrás con nuevos proyectos para hacer Glasgow y sus alrededores cada vez más verde. En relación a la vigésimo sexta edición de la Conferencia de las Partes, el 4 de junio de 2021 se instaló una proyección lumínica sobre el Tolbooth Steeple, en el marco de la iniciativa Climate Clock, que contabilizaron el tiempo que queda hasta alcanzar los 1,5°C y el porcentaje de energía global suministrada a través de energías renovables.

Escocia, primer destino en adherirse a “Tourism declares climate emergency”

Foto: iStock

3 / 9

Primer destino en adherirse a Tourism declares climate emergency

En noviembre del año pasado, VisitScotland se asoció a la comunidad Tourism Declares Climate Emergency, convirtiéndose en la primera organización nacional de turismo del mundo en firmar la iniciativa. Junto a Wild Scotland y Sail Scotland, se comprometió a reducir las emisiones trabajando con las comunidades y centrando los esfuerzos en fomentar el turismo responsable de acuerdo con los objetivos del Gobierno escocés de llegar a alcanzar la neutralidad carbónica en 2045. 

Victoria Park. El plan de turismo responsable

Foto: iStock

4 / 9

El plan de turismo responsable

A su vez, se desarrolló un plan de turismo responsable que incluye: tomar medidas para reducir las emisiones de carbono y alentar a la industria turística de Escocia a considerar y abordar su huella de carbono; trabajar en colaboración con la industria del turismo y los eventos del país para educar y compartir las mejores prácticas en torno a la reducción efectiva de las emisiones de carbono; desempeñar un papel principal en el desarrollo de Escocia como un destino responsable reconocido mundialmente; e involucrar a las comunidades locales en esta lucha.

tren hidrógeno. Desde Glasgow en tren de hidrógeno

Foto: Arcola Energy

5 / 9

Desde Glasgow en tren de hidrógeno

La Cumbre del Clima también servirá para presentar una de las revoluciones de transporte del momento: el tren alimentado con hidrógeno, que se espera que sirva como plataforma de desarrollo para proveedores de tecnología y académicos y para impulsar la estrategia de país de disminuir los niveles de carbono. En este sentido, Escocia ha lanzado un Plan de Acción para la descarbonización del ferrocarril con el objetivo de que los trenes de pasajeros queden libres de emisiones en 2035. Asimismo, para 2040 se ha comprometido a contar con vuelos internos sin emisiones de CO2. 

Glasgow. La mejor forma de conocer la ciudad es a pie

Foto: Shutterstock

6 / 9

La mejor forma de conocer la ciudad es a pie

La segunda ciudad escocesa ha dejado atrás su pasado industrial para devenir un icono cultural. Sus calles acogen centros de arte en edificios victorianos, mientras las orillas del Clyde se reciclan con edificios vanguardistas. Espacios como Tenement House, un museo que muestra cómo era la vida de los habitantes de Glasgow a principios del siglo XX, o la High Street, núcleo fundacional de Glasgow, muestra esta evolución de Glasgow. En los últimos años, el compromiso de la ciudad con el medio ambiente ha ido cogiendo cada vez más fuerza en los planes estratégicos del ayuntamiento, que anunció la peatonalización de las calles del centro y el aumento de los espacios verdes.

 

Glasgow. Con el patrimonio siempre presente

Photo by Giorgio Trovato on Unsplash

7 / 9

Con la cultura y el arte siempre presentes

Tras ser Capital Cultural Europea y Ciudad de Arquitectura y Diseño en los años 90, Glasgow se consolidó como un destino lleno de alicientes culturales. En este sentido, desde el siglo XX se ha ido posicionando como una meca artística en Reino Unido. Aparte de los clásicos museos, Glasgow acoge la celebración del International Arts Festival. Sus murales pueden conocerse a través del Glasgow Mural Trail, un proyecto que se inició en 2008 con el fin de aportar vida y color a las calles de la ciudad, así como incentivar nuevas rutas a pie y una mayor relación entre vecinos y turistas.

Universidad de Glasgow. La importancia de su patrimonio

Foto: iStock

8 / 9

La importancia de su patrimonio

Toda ruta en Glasgow pasa por sus espacios arquitectónicos más emblemáticos, como la Universidad de Glasgow y la Galería de Arte y Museo Kelvingrove. Este último, el museo más visitado de Reino Unido fuera de Londres, cuenta con una colección de más de 8.000 objetos distribuidos en 22 salas con obras de artistas internacionales como Dalí, Renoir, Monet y Rembrandt, además de movimientos autóctonos como los Glasgow Boys, un grupo de artistas jóvenes precursores del modernismo en el arte escocés. Otros de sus edificios más destacados son la Opera, el Ballet y el Teatro Nacional de Escocia.

Glasgow

Foto: iStock

9 / 9

Contacto con la naturaleza

El verde en Glasgow se expande por los parques Victoria, Glasgow Green o Alexandra, pero existen muchas más formas de conectar con la naturaleza. Ejemplo de ello es una excursión a la Isla de Arran, la más grande de las islas del Firth of Clyde, a la que se puede acceder en transporte público. También en tren (o en barco) se puede llegar hasta Loch Lomond, donde varios senderos recorren bosques de robles habitados por ciervos.

Glasgow