¡Viva el sol!

Gran Canaria: nueve planes inesperados para reconectar con el sur de la isla

Deportes náuticos, avistamiento de cetáceos, miradores astronómicos y pueblos con encanto son solo algunos de sus muchos atractivos.

Dicen los habitantes de esta isla que esta es como un pequeño continente por su variedad de climas y paisajes, y así es. El sur, en concreto, es la región con más horas de sol de España, lo que, junto a su clima de temperatura estable y agradable, le convierte en uno de los mejores destinos vacacionales del país. Antiguos puertos pesqueros y comerciales, pequeños negocios, paseos marítimos, playas escondidas y todo un océano por surcar viendo cetáceos o aprendiendo a surfear. Planes no faltan en el sur de Gran Canaria, una costa acogedora que, más allá del Todo Incluido depara sorpresas para el viajero más inquieto. 

1 /9
iStock-1225096802. Playa de Güi Güi

iStock

1 / 9

Descubrir la playa de Güi Güi

Exótica es la palabra que más define a este arenal de la isla que goza de la fama de ser una de las bellezas mejor escondidas de toda Gran Canaria. Al suroeste de la isla, donde aún predominan los paisajes escarpados que hacen de esta zona un lugar más inaccesible y exclusivo, se encuentra la playa de Güi Güi, un idilio entre el Atlántico y la tierra a la que baña. El hecho de que sea tan inalcanzable es por una razón: para llegar a ella se ha de realizar una caminata de dos horas y media con algún que otro tramo con dificultad añadida.

La playa, que pertenece al municipio de La Aldea, tiene su acceso por un sendero que parte del poblado de Tasartico, aunque también hay quienes prefieren acercarse en barco al lugar y ahorrarse el largo camino. Sea como sea, las aguas limpias y cristalinas y las arenas negras son el escenario perfecto en el que, con un poco de suerte, el Teide hace de telón de fondo para un baño en estos 800 metros de playa, que pertenece a su reserva homónima.

shutterstock 402412639. Puerto de Mogán

Shutterstock

2 / 9

Pasear y embarcar en el puerto de Mogán

El antiguo barrio marinero de Puerto de Mogán se escarpa por la ladera, atravesado por intrínsecas calles y más de 250 escalones para disfrutar del olor a comida que sale de las sencillas y coquetas casas y saludar a algún que otro vecino antes de llegar al espectacular mirador donde se puede ver su pequeña playa, prácticamente rodeada de un espigón que dota a sus aguas de cierta calma, y la conocida como Venecia de Canarias.

Este pequeño conjunto de casas de estilo indiano a pie de puerto mezcla el blanco de sus fachadas con los colores de las buganvillas que adornan sus calles. Tiendecitas y restaurantes se turnan la belleza de las soleadas veredas, desde donde pueden disfrutarse los paseos en ferry por el sur de las Líneas Blue Bird o Líneas Salmón, con suelo de cristal.

Para los que prefieren adentrarse aún más en el mar, existe la opción de hacer una excursión en Submarino con Submarine Adventure, donde pueden verse dos barcos hundidos desde hace décadas y disfrutar de la diversidad marina. Esta es solo una de las actividades náuticas que Gran Canaria Blue ofrece durante todo el año y que se complementan con su variada oferta de alojamiento turístico en el sur de la isla.

Spirit Delfine 2-cafa458a. Puerto Rico

Gran Canaria Blue

3 / 9

Disfrutar de Puerto Rico... sin cruzar el Atlántico

Del mismo modo que los edificios se distribuyen por esta bahía del sur de Gran Canaria lo hace el sol a lo largo de los doce meses del año. Aquí no solo hay calor y vistas para todos, sino que esta pequeña playa y su vecina, Amadores, son consideradas como uno de los lugares con mejor clima de todo el país. Como es de esperar, las gafas de sol y la piel al aire libre son casi norma en este paraíso de agua y arena donde se puede disfrutar de actividades durante todo el año.

Una de las más deseadas es, sin duda, el avistamiento de cetáceos del que se puede disfrutar en el barco Spirit of the Sea, un trayecto de dos horas en el que disfrutar de las 29 especies que habitan el sur, un 34% de la diversidad mundial. Ballenas, delfines, tortugas y peces voladores se pasean por las aguas sobre las que también se puede disfrutar de las vistas del océano y las montañas que rodean Puerto Rico practicando parascending a 200 metros de altitud.

shutterstock 112108871. Arguineguin

Shutterstock

4 / 9

Saborear y procrastinar en Arguineguín

Uno de los pocos pueblos que han conservado su esencia marinera a través de su arquitectura, marcada por la tradición de la pesca en este paraje del sur, es Arguineguín. Dentro del término municipal de Mogán, con acantilados bien acompañados de hermosas playas, esta localidad es un buen ejemplo de convivencia entre los visitantes y los habitantes. La Cofradía de Pescadores es uno de los lugares de obligada visita, puesto que sus caldos y pescados frescos son uno de los mejores recuerdos que llevarse de la isla.

Este pueblo, considerado uno de los más bonitos de Gran Canaria, tiene también otros encantos, como su tradicional mercadillo semanal de productos locales. Cerca de la localidad, además, se encuentra el barranco de mismo nombre, rodeado de palmeras y que esconde el embalse más grande de la isla, la Presa de Soria, pudiendo también disfrutar de rutas por sus numerosos senderos, que llegan hasta el Parque Natural de Ojeda, Inagua y Pajonales.

fish on!. Pasito Blanco

Fish On!

5 / 9

Desatar la adrenalina en Pasito Blanco

Muy cerca de la Reserva Natural de Maspalomas, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, se encuentra el puerto de Pasito Blanco, un lugar idílico para los amantes de los deportes acuáticos y que disfruta de estar aún alejada del centro más turístico del sur. Además de una gran oferta de restauración, este es un lugar que, gracias a sus muchas comodidades para aparcar, amarrar o repostar, es perfecto para quien tenga una embarcación, quiera alquilar una o llevar a cabo alguna actividad turística. En este contexto, Fish On! organiza salidas para pescar y da la opción de alquilar sus embarcaciones, pero si se quiere aún más relax, la playa de Pasito Blanco, solo accesible caminando, es un arenal de 200 metros donde disfrutar del excelente clima del sur de Gran Canaria.

iStock-522037371. Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas

iStock

6 / 9

Perderse, de verdad, en las Dunas de Maspalomas

Uno de los puntos más conocidos de Gran Canaria es, sin duda, la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. Un total de 400 hectáreas engloban tanto su famosa playa como el extenso campo de dunas vivas de arena orgánica, sin olvidar su bosque de palmeras y su laguna salada. El paisaje cambiante de la isla da lugar a sorpresas como esta, semejante a un pequeño desierto, y el espacio está habilitado para dar a conocer los tipos de dunas y otras particularidades de su protección y su biodiversidad.

Estas dunas fueron originadas hace cientos de años por los restos orgánicos traídos por los vientos de la región, materiales procedentes de los barrancos cercanos y del océano. El lugar, que tiene especies endémicas compartidas con África, como el lagarto gigante, goza de una playa de 6 kilómetros, y a ambos extremos de la reserva se puede visitar tanto el Faro de Maspalomas como la famosa Playa del Inglés, donde los más deportistas tendrán la opción de disfrutar de BD Surf, dirigido por Bjørn Dunkerbeck, un experto en windsurf con 42 títulos de campeonatos mundiales a sus espaldas.

38.-Gloria-Palace-San-Agustin-Centro-Thalasso. San Agustín

Gloria Palace San Agustin Centro Thalasso

7 / 9

Ganar vida en San Agustín

Cerca de Maspalomas y de la famosa y concurrida Playa del Inglés se encuentra San Agustín, un destino muy familiar, con un clima agradable y playas resguardadas, como la de Las Burras, donde hundir los pies en la arena y sentir la calidez del sol. Además de la amplia oferta de ocio, con bares, restaurantes y un centro comercial, este lugar guarda un secreto, y es que surgió a raíz de la inmigración sueca al lugar, por lo que es conocido, junto a Maspalomas, como la Nueva Suecia. Además, es una de las mejores bases desde donde conocer el sur de Gran Canaria.

En esta zona, un hotel destaca entre otros por ser uno de los más completos en su oferta. Se trata del Gloria Palace San Agustín Thalasso & Hotel, un alojamiento con una vistas envidiables del océano, numerosas piscinas, oferta gastronómica vasca en Gorbea, su restaurante de la planta superior, y un centro wellness en el que recibir tratamientos de algoterapia, acupuntura y shiatsu, entre otros, o sumergirse en una de las 34 estaciones de hidromasajes con agua de mar de su nueva zona de thalasso.

shutterstock 413407162. Mirador Astronómico de la Degollada de las Yeguas

Shutterstock

8 / 9

Observar el cielo en la Degollada de las Yeguas

En la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria se encuentra la Degollada de las Yeguas, en un trayecto desde Maspalomas hacia el interior de la isla en busca de uno de sus miradores astronómicos más visitados. Los cielos despejados durante gran parte del año se deben a la protección de las montañas contra los vientos alisios y su altitud, alejada de la humedad oceánica.

Al límite sur de la reserva y del área del Destino Turístico Starlight, su nitidez permite ver las lluvias de estrellas, meteoros y demás fenómenos, como los eclipses. Las diferentes estaciones marcan las estrellas y constelaciones que se ven en el firmamento, como la Cruz del Sur, inobservable desde el continente europeo, que puede verse desde enero hasta junio. En definitiva, un lugar donde acercarse a disfrutar del cielo en uno de los lugares más bellos de la isla.

iStock-1385176463. Yacimiento de La Fortaleza

iStock

9 / 9

Viajar al pasado en el Yacimiento de La Fortaleza

Este espacio, habitado durante casi 2.000 años, es el yacimiento donde se encuentran los primeros vestigios de población en la isla. Tres enormes roques componen el recinto: la Fortaleza Grande, la Fortaleza Chica y la Fortaleza de Abajo o Titana, cuyas cuevas, horadadas en la roca, se usaron durante años como viviendas, almacenes y hasta espacios funerarios. Con una gran y larga historia ligada a los aborígenes que habitaron Gran Canaria, este yacimiento, Bien de Interés Cultural, está a pocos meses de inaugurar una vía ferrata por la cual se podrá acceder a la parte superior de la Fortaleza Grande.

En este roque se encuentra un túnel que lo atraviesa, y durante el ascenso a la cima se pueden observar pinturas rupestres y muros levantados por los propios habitantes para, seguramente, adecuar el ascenso, bastante peligroso. En el Centro de Interpretación que se encuentra a unos metros, se exponen algunos de los objetos encontrados en el yacimiento, entre los cuales se hallan dos momias halladas en el siglo XIX, y se puede aprender más de los periodos en los que el lugar estuvo poblado.

iStock-1225096802