Revista Viajes National Geographic

Los grandes viajes y escapadas del número de agosto

Los reportajes del Viajes National Geographic de este mes estival llegan repletos de propuestas para disfrutar de playas, montañas y paisajes espectaculares

Desde los valles de Arán y de Boí hasta los fiordos noruegos o el Gran Cañón del Colorado, la revista Viajes National Geographic de agosto es un abanico de destinos irresistibles. Con textos de escritores y periodistas especializados, y las mejores fotografías de paisaje y patrimonio, los reportajes de este número veraniego constituyen toda una declaración de intenciones: animar  a descubrir la riqueza natural y cultural de nuestro planeta a través de rutas a enclaves cercanos o lejanos.  

1 /8
iStock-464401792. Los parques de la meseta del Colorado

istock

1 / 8

Los parques de la meseta del Colorado

La meseta de Colorado, un territorio del tamaño de Alemania, alberga la mayor concentración de parques nacionales de Estados Unidos (ocho, incluido el Gran Cañón), además de de otros espacios protegidos.

A partir de Sedona, el viaje va enlazando paisajes sensacionales que han sido el hogar de pueblos con una rica cultura espiritual y un gran conocimiento del territorio. La primera etapa de este fabuloso recorrido pasa por el Coconino National Forest, el Monumento Nacional del Ca­ñón de Chelly (de 50 km de longitud y 300 m de profundidad) y las famosas mesas rocosas de Monument Valley. La visita al Parque Nacional Mesa Verde, la mayor reserva arqueológica de Estados Unidos, ofrece la oportunidad de descubrir la cultura de los indios anasazi, antecesores de los pueblo, los zuñi y los hopi. Más adelante la ruta se interna por las formas esculpidas del Bryce Canyon, el Parque Nacional Arches (con unos dos mil arcos de piedra) y el Parque Nacional Canyonlands, donde convergen las aguas del Colorado y del Green River. La guinda de la ruta será el Gran Cañón , un foso de 1600 metros de hondo, 440 km de largo y hasta 30 km de ancho.

iStock-626466840. Noruega: ruta por los fiordos

istock

2 / 8

Noruega: ruta por los fiordos

Bergen, Tromso, las islas Lofoten y el Cabo Norte son las etapas esenciales del viaje que recorre la costa noruega, un litoral de fiordos colosales, con laderas verdes, cascadas y montañas coronadas por glaciares. La combinación de ruta en barco y por carretera permite acercarse a enclaves remotos y contemplar panorámicas únicas.

Entre estos destaca el Preikestolen o Púlpito, una plataforma de granito que se asoma desde 604 m al fiordo de Lyse. O el pueblecito de casas rojas de Reine, en las Lofoten. O la carretera de Aurland y las vistas del fiordo Naeroy, un brazo del gran fiordo de Sogne. O Las cascadas que saltan al fiordo Geiranger. Y así hasta alcanzar el punto más septentrional del continente europeo, el Cabo Norte, un enclave mítico.

iStock-1319558588. Cerdeña

istock

3 / 8

Cerdeña

Rodeada de aguas turquesas, esta isla italiana es un refugio de antiguas tradiciones, una cultura milenaria, pueblos pescadores y playas idílicas. La ruta que da la vuelta a la isla muestra por qué es un destino único en el Mediterráneo. Empezando por Alghero, un pueblo amurallado donde aún se oye hablar un catalán de origen medieval. Desde él se accede a las playas del golfo de Asinara y al parque natural de Porto Conte. Cerca se encuentran Sassari y Castelsardo, dos poblaciones de trazado y edificios medievales. La ruta por la Costa Esmeralda permite descubrir el Parque Nacional del Archipiélago de La Maddalena, los vestigios nurágicos de Coddu Vecchiu y lujosos puertos deportivos. El Parque Nacional del Golfo de Orosei y Gennargentu, con sus calas y senderos, será una fascinante etapa previa a Cagliari, la capital sarda, y los panorámicos cabos del sur.

iStock-186213867. Mozambique, un África desconocida

istock

4 / 8

Mozambique, un África desconocida

África tiene en la costa del Índico enclaves sensacionales como este país de playas, reservas naturales en las que vive la gran fauna africana y pueblos que aún conservan antiguos modos de vida. Después del barullo de Maputo, el viaje toma rumbo hacia la bahía de Tofo y las fascinantes islas de Bazaruto. Ver el amanecer sobre el Índico desde estas islas es tan espectacular como contemplar el atardecer en la reserva natural de Gorongosa, hogar de elefantes y antílopes que deambulan libremente gracias a un proyecto de recuperación iniciado en 2008. Los baobabs de Chiminani y las moles graníticas de Nampula serán los gigantes del camino hasta alcanzar la Isla Mozambique, un remanso de paz con vestigios portugueses que conserva su tradición pesquera.

iStock-518949865. Montenegro, la sorpresa del Adriático

istock

5 / 8

Montenegro, la sorpresa del Adriático

A la sombra de destinos más conocidos como Croacia, Montenegro es una de las gemas de la costa del Adriático, un rincón de ciudades medievales, monasterios anclados en el tiempo y valles recónditos que se descubren por senderos fascinantes. El parque del lago Biograd, el caudaloso cañón del Tara y el parque nacional de Durmitor preservan una naturaleza exuberante de montaña, mientras que la bahía de Kotor y el lago Skadar ofrecen un panorama de lagunas con monasterios medievales y pueblos de aire veneciano.

iStock-682888466. Arán y Boí, los valles mágicos del Pirineo

istock

6 / 8

Arán y Boí, los valles mágicos del Pirineo

Montañas de casi 3000 m y joyas del románico protagonizan el recorrido que engarza estos dos valles del Pirineo catalán a través del Parque Nacional de Aigüestortes i estany de Sant Maurici. Ambos rincones comparten una historia de aislamiento, un entorno de bosques y cumbres de hasta 3.000 m, y un patrimonio románico que en el caso del Vall de Boí ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Las excursiones a pie hasta collados y lagos de altura por valles rodeados de prados y bosques son el gran aliciente de este enclave pirenaico, perfecto para descubrir durante los meses de verano.

iStock-499401225. Burgos

istock

7 / 8

Burgos de verano

El paseo estival por esta ciudad hecha para caminar y para ser admirada culmina en el excepcional yacimiento de Atapuerca. La catedral es el eje de toda visita al casco histórico burgalés, un centro repleto de reclamos artísticos, como el retablo de la iglesia de San Nicolás de Bari, las murallas o el mirador del Castillo. El Museo de la Evolución Humana y la amplia oferta gastronómica engarza el pasado y el futuro de esta ciudad y sus alrededores, un destino siempre sorprendente.

iStock-1301440890. Costa Verde Occidental

istock

8 / 8

Costa Verde Occidental

Entre el estuario del Nalón y la ría del Eo, la costa occidental de Asturias despliega un fabuloso litoral con playas, acantilados y puertos encantadores como los de Cudillero, Tapia de Casariego, Navia o Luarca, nombres que suenan a mar, a leyendas de tormentas y a buena mesa. La ruta por la Reserva Natural de la Costa Occidental pasa también por la playa del Silencio, el cabo Vidio o las formaciones geológicas de Gueirúa.