
Una bandada de grullas surca el cielo de Extremadura formando una «V» perfecta y el ambiente se llena de sonoros trompeteos. Este magnífico espectáculo se repite año tras año en tierras extremeñas a las puertas del invierno. Son las grullas que vienen huyendo de las frías temperaturas del norte para instalarse al abrigo del suave clima de estas latitudes. Para llegar hasta aquí, las grullas han salvado una distancia de 4.000 kilómetros.
Extremadura es la principal área de invernada para las grullas comunes europeas que realizan la migración siguiendo la ruta occidental. Unas 80.000 grullas llegan cada año en búsqueda de abundante alimento, zonas húmedas para refugiarse y temperaturas moderadas que les proporcionan un hábitat óptimo para pasar los meses invernales.
Festival de las Grullas
Para dar la bienvenida a las grullas y celebrar este magnífico espectáculo ornitológico, cada año tiene lugar el Festival de las Grullas en el que se organizan actos muy diversos pero todos con una misma finalidad: divulgar el largo viaje de las grullas a través de Europa y festejar su llegada un año más. Rutas guiadas, charlas y conferencias, cuentacuentos, citas gastronómicas con productos tradicionales, entre otras actividades, configuran el festival que tiene lugar el último fin de semana de noviembre
Observar las grullas durante sus desplazamientos diarios, desde las áreas de alimentación hacia sus dormideros, constituye una experiencia única para quienes lo contemplan por primera vez. Aunque se distribuyen por gran parte del territorio extremeño, uno de los lugares más adecuados para su observación es el Parque Periurbano de Conservación y Ocio Dehesa de Moheda Alta que dispone de un centro de interpretación, tres observatorios y alojamiento en chozos tradicionales. Es en este lugar donde se organizan la mayor parte de las actividades del Festival de las Grullas 2013.
El Festival de las Grullas se celebra el sábado 30 de noviembre y el domingo 1 de diciembre en el Parque Periurbano Moheda Alta en Navalvillar de Pela.