A través de la lente de Carlos Sánchez (@chocotuits)

La guía definitiva para fotografiar Nueva York

El fotógrafo Carlos Sánchez selecciona sus lugares y momentos preferidos para capturar la magia de la ciudad que nunca duerme.

Diseña productos web pero ha cautivado a muchos a través de sus fotografías de Nueva York. Carlos Sánchez es un joven malagueño que llegó a Nueva York enamorado y pronto no tuvo otra opción que compartir su corazón también con la ciudad. Con decenas de miles de seguidores en Twitter, su cuenta es una especie de galería de arte donde comparte ambas facetas de su vida, y que sirven de antesala al libro que salió de imprenta hace tan solo unos meses: Nueva York. Una guía fotográfica de @chocotuits, donde muestra sus imágenes de Nueva York junto a una pequeña descripción, la fecha en la que se tomó, los parámetros de la instantánea y la localización desde la que se hizo. Ahora Carlos Sánchez ha querido mostrar una visión más personal de sus 10 fotografías preferidas y explicar porqué son especiales para él.

1 /10
 DSF8108-luminar. El skyline de Lower Manhattan desde Brooklyn

Carlos Sánchez

1 / 10

El mítico skyline de Lower Manhattan desde Brooklyn

Los viejos postes de madera que formaban el Old Pier 1, un antiguo embarcadero, son la antesala perfecta para el telón de fondo de Lower Manhattan. Carlos Sánchez guarda un especial cariño a esta imagen porque, según explica, "fue la primera fotografía que hice tras mudarme a Nueva York”. El fotógrafo cuenta que “es un encuadre que ha repetido decenas de veces y el resultado siempre es distinto, ya que depende del nivel de la marea”. Vista desde Brooklyn, esta escena de Manhattan guarda una cierta magia por la larga exposición que congela el movimiento del cielo y del mar y pone en relación el conjunto de postes que, en cierto modo, guardan un paralelismo estético con el grupo de edificios.

 DSF1028. El skyline de Jersey City desde el Hudson

Carlos Sánchez

2 / 10

El skyline de Jersey City desde el Hudson

Es muy habitual ver fotografías del skyline de Manhattan desde Jersey City, pero la imagen inversa es menos conocida. “Este candilazo sobre Jersey City está fotografiado desde el Hudson River Park en Manhattan”, cuenta Sánchez. La imagen fue la primera que el profesional tomó tras pasar más de un mes confinado en su casa al inicio de la pandemia por Covid-19 en 2020. Así explica cómo se sintió: “no me podía creer la suerte que tuve de encontrarme con un atardecer así de espectacular el primer día que volvía salir con la cámara”. Una instantánea hecha desde el muelle 64 que le recordará por siempre la sensación de recuperar la libertad de la que se vio privado durante su encierro.

 DSF1559-Pano-2-lightroom-photoshop. La unión del Skyline de Lower Manhattan y el de Jersey City

Carlos Sánchez

3 / 10

La unión de dos skylines: Lower Manhattan y Jersey City

Los dos cara a cara, puestos frente a frente, uno iluminado en la oscuridad y otro bajo el cielo brillante. Los dos skylines enmarcan la Estatua de la Libertad, situada en el centro. Esta panorámica es una toma que el fotógrafo hizo desde el muelle 34 del Hudson River Park en Manhattan, pero no fue fácil. “Esta fotografía la conseguí tras cuatro o cinco visitas al atardecer a esta localización en el muelle 34, a orillas del río Hudson”, cuenta Sánchez, y asegura que “es el mejor atardecer que he conseguido capturar con mi cámara en Nueva York”. Una insistencia que, finalmente, valió la pena para conseguir una de sus mejores instantáneas.

 DSF2485-h. El edifico Chrysler desde un punto estratégico

Carlos Sánchez

4 / 10

El edifico Chrysler desde un punto estratégico

Este es, sin duda para Carlos Sánchez, “mi encuadre favorito del edificio Chrylser”, y no es para menos. La fotografía está hecha con un teleobjetivo desde la esquina de Mercer Street con Canal Street, en la frontera de tres barrios icónicos de Nueva York: Chinatown, Tribeca y el SoHo. El edificio Chrysler, de fondo, es un icónico rascacielos de la ciudad, y su estructura decó genera un gran contraste con las construcciones que aparecen en primer plano. “Este encuadre lo descubrí por casualidad mientras paseaba por Chinatown”, cuenta el fotógrafo, y confiesa que “haciendo esta foto fue cuando se me ocurrió la idea de recopilar todas las localizaciones que conocía de la ciudad en una guía fotográfica”.

 DSF4018

Carlos Sánchez

5 / 10

El fenómeno del Manhattanhenge

Un fenómeno que se produce contadas veces al año es la vista del sol poniéndose perfectamente alineado con las calles de Manhattan. Esta fotografía, que es la que aparece en la portada de la guía fotográfica de Nueva York, está hecha desde la calle 45 con un teleobjetivo. “Conseguir buenas fotografías del Manhattanhenge no es fácil”, cuenta Sánchez, “es un evento que sólo sucede cuatro veces al año, y las localizaciones más populares para fotografiarlo se llenan varias horas antes de la puesta o la salida del sol”. “De todos mis intentos de fotografiarlo, este desde la calle 45 es sin duda mi favorito”, confiesa el fotógrafo,“todo cuadró perfectamente en este disparo, desde la luz hasta el ciclista que va por la calzada.”

 DSF4067. Una silueta diferente de Nueva York

Carlos Sánchez

6 / 10

Una silueta diferente de Nueva York

Si hay algo que caracteriza el skyline de Nueva York son los depósitos de agua sobre las azoteas de los edificios. “Esta fotografía está hecha desde Central Park al amanecer”, explica el fotógrafo, y añade que esa es su mejor fotografía de estas características construcciones en las azoteas de Nueva York. “Está hecha un amanecer de julio desde Central Park, aunque no se ven muchas fotografías hechas desde allí al amanecer porque mucha gente sigue pensando que es un sitio inseguro de noche”, cuenta Sánchez, aunque él cree que “pasear de noche por Central Park no es más inseguro que pasear por cualquier calle de la ciudad."

 DSF4404. Una perspectiva diferente del mítico Radio City Music Hall

Carlos Sánchez

7 / 10

Una perspectiva diferente del famoso Radio City Music Hall

La calle 45 es una habitual en las fotografías de Carlos Sánchez. “En esta ocasión utilicé un mini trípode para bajar la cámara a ras de asfalto y conseguir un encuadre diferente”, explica el fotógrafo. El Radio City Music Hall que aparece en la imagen es un lugar de entretenimiento que se ubica en el Rockefeller Center y está considerado como el teatro más importante del país, con lo cual es un objetivo habitual de los focos. El profesional asegura que, “durante la pandemia, Nueva York ha estado extrañamente vacío, con lo cual esta es una fotografía especial porque sé que va a ser difícil repetirla sin nadie por la calle.”

 DSF7383. Capturando la inmensidad del Empire State

Carlos Sánchez

8 / 10

Capturando la inmensidad del Empire State

Esta pareja viendo el atardecer desde el East River Memorial Bench en Brooklyn permitió al fotógrafo conseguir un encuadre del Empire State Building diferente a los habituales. “Este día iba con la intención de fotografiar el skyline de Manhattan desde Williamsburg”, explica Sánchez, "pero al llegar me encontré con una pareja subida a esta estructura, disfrutando del atardecer”. Fue entonces cuando decidió retroceder unos metros para incluirlos en el encuadre: “Así conseguí capturar el momento además de la vista, y a la vez poner en perspectiva la inmensidad del Empire State”.

 DSF8049. La Luna, un aura perfecta para la antorcha más famosa

Carlos Sánchez

9 / 10

La Luna, un aura perfecta para la antorcha más famosa

Esta fotografía de la luna perfectamente alineada con la antorcha de la Estatua de la Libertad tuvo mucha planificación detrás. “Está hecha con un teleobjetivo desde Liberty State Park en Nueva Jersey”, explica Carlos Sánchez, y añade que “las fotografías de la luna alineada con algún monumento o edificio siempre son complicadas porque requieren mucha planificación y han de darse muchos factores para que salgan bien”. El fotógrafo confiesa que esta imagen, realizada desde la pasarela peatonal que conecta Black Tom Island con Liberty State Park, “tiene muchos intentos fallidos detrás” que, por suerte, no le hicieron abandonar. 

 DSF8316. Seguir disparando tiene recompensa

Carlos Sánchez

10 / 10

Seguir disparando tiene recompensa

“Está de espaldas y con el cuerpo cortado, pero es posiblemente mi mejor fotografía de la Estatua de la Libertad”. Así de rotundo se muestra el fotógrafo sobre esta imagen, tomada en el mismo lugar que la anterior, pero sólo unos minutos después. “En esta ocasión el cielo se convirtió en el lienzo perfecto”, asegura Carlos Sánchez, que cree que, a veces, los encuadres más interesantes se consiguen cortando la estatua para darle más protagonismo al cielo. Esta fotografía, según explica Sánchez, “es un recordatorio de que siempre merece la pena seguir disparando después de conseguir la imagen que teníamos planificada.”