Oppa Gangnam Style

Guía multisensorial de Seúl

Desde los sonidos del K-pop a los palacios del emperador, Seúl tiene infinitas opciones para no aburrirse.

En cierta forma, que el reventón 'youtuber' del rapero PSY del 2012 se convirtiera en la imagen global de Seúl no dejó de ser una injusticia para la capital ultramoderna de Corea del Sur. Más allá de las gracias de aquel bailecito, Seúl tiene tantos estilos diferentes que ocupan para todo un viaje. Desde deambular por animadas zonas comerciales como Itaewon, donde las luces de neón brillan hasta altas horas de la noche, pasando por conocer el verdadero rostro del lujoso barrio de la canción ‘Gangnam Style’, hasta maravillarse con los tejados tradicionales del barrio de Bukchon o con la radical arquitectura de Zaha Hadid.


Seúl se convirtió en la capital de Corea en el siglo xiv tras el establecimiento de la dinastía Joseon (1392-1910). Y lo continuó siendo hasta la partición del país después del fin de la Segunda Guerra Mundial en dos estados: la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) y la República de Corea (Corea del Sur). Aunque Seúl quedó dañada, primero por la ocupación japonesa (1910-1945) y después durante la Guerra de Corea, la ciudad logró conservar parte de su patrimonio en forma de antiguos palacios, templos budistas y barrios tradicionales que hoy conviven con la más rabiosas tendencias. Con 25 millones de habitantes en su área metropolitana, la mitad de la población de Corea del Sur, constituye el centro tecnológico, económico y cultural del país.

 
1 /7

Foto: iStock

1 / 7

La primera toma de contacto

Un buen lugar para empezar a conocer esta ciudad de contrastes es el barrio de Insadong. Su mayor avenida rebosa de tiendas de recuerdos, artesanía y restaurantes de comida tradicional.

Foto: iStock

2 / 7

Palacio de Gyeongbokgung: el antiguo lujo

Al final de la calle aparecen las murallas del Palacio de Gyeongbokgung, antigua residencia real. Nada más franquear la puerta principal, el estilo arquitectónico recuerda a la magnífica Ciudad Prohibida de Beijing. Aunque gran parte de sus edificios son reconstrucciones, puesto que el palacio quedó gravemente deteriorado durante la ocupación japonesa, su visita permite imaginar el lujo en que vivían los soberanos de Corea.

Foto: iStock

3 / 7

Construido para enamorar

Tras salir de Gyeongbokgung, hay que dedicarse a pasear sin rumbo por las laberínticas y empinadas callejuelas de Bukchon, donde los tejados de los hanok contrastan con los rascacielos que sobresalen en la lejanía.

 

Foto: iStock

4 / 7

De compras en la capital del kpop

Las luces de neón brillan por doquier en las bulliciosas calles del moderno barrio de Myeongdong.Toda la zona está dedicada al comercio; miles de coreanos y turistas asiáticos entran y salen de cafeterías con gatos o de las tiendas de moda, cosmética y discos y merchandising para fans de la cultura kpop.

Foto: iStock

5 / 7

Gangnam Style

Otro plan consiste en perderse por el lujoso barrio de la canción Gangnam Style, que se hizo famosa en medio planeta en 2012, para conocer su verdadero rostro. Se trata con diferencia del distrito más caro y exclusivo de Corea del Sur.

 

Foto: iStock

6 / 7

Cómo comer de verdad

Durante el día es posible sumergirse en el ajetreado mercado de Gwangjang, un lugar perfecto para degustar todo tipo de platos coreanos en alguno de los cientos de improvisados tenderetes.

 

Foto: iStock

7 / 7

¡Bienvenidos al futuro!

Las formas curvas y metálicas del neofuturista Dongdaemun Design Plaza (DDP) diseñado por Zaha Hadid e inaugurado en 2014 atraen todas las miradas.  Ha sido diseñado como centro cultural en el centro de Dongdaemun, y en él se encuentran tiendas de todo tipo y cafeterías para una visita "non stop" a la capital de Corea del Sur.

 

Gangnam