¡Qué empiece el espectáculo!

La Guía Viajes NG para disfrutar de las Perseidas

La lluvia de estrellas más famosa del verano se puede vivir de muchas formas.

Los mejores cielos nocturnos ya están aquí. Agosto no solo trae vacaciones, sol y playa, con él también llegan las míticas Lágrimas de San Lorenzo. Aunque haya sido posible observarlas desde el pasado 17 de julio, no será hasta la madrugada del 11 al 12 de agosto cuando las Perseidas brillen en su máximo esplendor. De hecho, se calcula que durante su punto álgido, entre 50 y 100 meteoros por hora deslumbren los cielos. Al contrario de otros años en que la Luna había dificultado la observación, las condiciones de esta edición serán perfectas al encontrarse en fase menguante. 

 

Son muchos los planes y actividades que -a casua de la COVID-19- se han cancelado durante este 2020 tan atípico, pero la lluvia de las Perseidas no es uno de ellos. Para disfrutar de esta mágica noche basta encontrar un lugar alejado de la contaminación lumínica, tumbarse y mirar al cielo. Los pueblos y lugares alejados de los centros urbanos se preparan para esta cita obligada de agosto, y son muchos los observatorios, restaurantes y sitios históricos que se apuntan a la función más espectacular del año después de las Gemínidas de diciembre. ¡Adelante!

 

1 /6
Teide. Islas Canarias

Foto: iStock

1 / 6

Sin contaminación lumínica

Hay un lugar donde todo el año las estrellas brillan con más fuerza: las islas Canarias. Y observar desde allí las Lágrimas de San Lorenzo es acierto asegurado. Las Canarias gozan de unos de los cielos más limpios de España debido a la protección ambiental. Entre ellas, La Palma, que fue reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biósfera, se lleva la palma. Desde toda la isla es posible observar las estrellas fugaces, pero el Observatorio del Roque de Los Muchachos, situado por encima del llamado mar de nubes, a unos 2.400 metros, es el lugar perfecto para ir la madrugada del 12 de agosto, cuando la lluvia de estrellas se podrá ver con mayor intensidad. Asimismo, en la vecina Tenerife, en el Parque Nacional del Teide existen varios lugares idóneos para ver este fenómeno, como la Montaña Guajara.

Observatorios astronómicos

Foto: iStock

2 / 6

Observatorios astronómicos

¿Por qué no hacerlo profesional? Los observatorios astronómicos son la opción perfecta para no perderse ni un detalle de las Perseidas. Para aquellos que estén en la capital pero no quieren que la contaminación lumínica les arruine la fiesta, el Observatorio de Yebes, a una hora de Madrid, ofrece la oportunidad de ver los meteoros aunque este año la actividad será en grupos reducidos. También en el sur, el día 12 el Observatorio de Sierra Nevada prepara una actividad a 2.700 metros de altitud, que comenzará con un ascenso en telecabina hasta Borreguiles, lejos de cualquier tipo de contaminación lumínica (atención al aforo limitado a 400 personas). Asimismo, para los que estén en Valladolid, el Centro Astronómico de Tiedra ha organizado actividades en el observatorio y en una ermita de las afueras del pueblo.

Castell de Bellver

Foto: Castell de Bellver

3 / 6

Desde lugares con mucha historia

Otra manera de disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo es hacerlo desde lugares inigualables, como por ejemplo, el Castillo de Gálvez, en Toledo. Su ubicación, apartada de cualquier foco lumínico, proporciona las condiciones ideales para la observación de las estrellas. En Alicante, el faro que corona el Cap de l'Horta crea un marco inmejorable para deleitarse de una de las noches más mágicas del año. El Castell de Bellver de Mallorca es otra de las localizaciones históricas más populares para observar el espectáculo. Además, desde este punto es posible ver el mar, los anillos de Saturno y Júpiter. Otro castillo, el de Gélida (Cataluña) organiza una actividad para observar las estrellas acompañado de una cata de vino. Como reconocimiento al trabajo de los sanitarios durante la pandemia, la organización ofrece una promoción especial para este colectivo. 

 

Playa

Foto: iStock

4 / 6

Entre playas

España goza de playas espectaculares y, ¿por qué no disfrutarlas también de noche? Frente al océano Atlántico, la costa de Galicia y Asturias es una de las mejores para observar la lluvia de estrellas gracias a la poca contaminación lumínica entre las principales ciudades. También en el Atlántico pero en el sur, la zona de Doñana y el sur de Cádiz se convierten en una opción ideal para pernoctar. Ya en el Mediterráneo, el litoral más limpio está entre Almería y Cartagena, empezando por el mítico Cabo de Gata, y entre la Comunidad Valenciana y Catalunya, la zona que va de Castellón al Delta de l'Ebre es la mejor opción para observar las estrellas. Pero si existe un lugar en el Mediterráneo para tumbarse en la playa y dejar pasar las horas, este es las Islas Baleares. El norte de Menorca y Formentera se convierten en el lugar perfecto para ver las Perseidas. 

Vino. Brindis incluido

Foto: Cata y Estrellas

5 / 6

Vino, música y estrellas

Una cata de vinos, excelente comida, buena compañía y una noche entera para contar estrellas. La bodega Las Moradas en San Martín de Valdeiglesias, lejos de la contaminación de Madrid, abre sus puertas las noches del 11 y 14 de agosto con una observación astronómica maridada. En la Comunidad Valenciana, algunas de las bodegas de la Ruta del vino Utiel Requena han organizado el programa de actividades 'Cata y estrellas', que se desarrollará entre los días 15 y 22 de agosto y que contará con excursiones, cenas con maridaje, conciertos y observación de estrellas entre viñedos.

Desde casa y en familia

Foto: iStock

6 / 6

Desde casa y en familia, pero sin Netflix

Incluso es posible disfrutar de las Perseidas sin salir de casa. Para seguir el espectáculo sin perder ni un detalle y sin importar las condiciones meteorológicas y lumínicas, el canal sky-live.tv retransmitirá en directo la lluvia de estrellas desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y desde el Observatorio del Roque de los Muchachos durante la noche del 12 de agosto. Asmismo, el proyecto Contadores de Estrellas pone a disposición de todos una guía para que cualquiera pueda realizar los conteos como si de un astrónomo profesional se tratara. 

Teide