Lo imprescindible de Shanghái

Los mejores planes para descubrir una ciudad apasionante en pocos días

1 /5

1 / 5

Una mañana en el distrito de Pudong

Pudong Promenade. Desde esta avenida se divisan los edificios europeos del paseo Bund, en la otra orilla del río. 

Torre Shanghai. La última construcción de la zona (de 2016) se eleva 632 metros y tiene forma de espiral. 

Torre Shanghai World Financial. De 492 metros de altura. Tiene un mirador en la planta 97 y otro en la 100.

Torre Jinmao. De 88 pisos, aloja un lujoso hotel, restaurantes y clubs privados.

Oriental Pearl TV. Los 468 metros del primer rascacielos de Shanghái se han quedado por debajo de las otras torres.

2 / 5

Paseos por la antigua perla de oriente

• Nanjing Road. El corazón comercial de Shanghái se sitúa en esta avenida peatonal, llena de grandes almacenes y boutiques. 

• Xintiandi. Los edificios centenarios de este barrio albergan hoy comercios y restaurantes que ofrecen platos típicos y también comida occidental. 

• The Bund. Esta avenida junto al río concentra edificios coloniales que pertenecieron a instituciones y bancos europeos.

• Hengshan Road. Eje principal de la antigua Concesión Francesa, hoy sus mansiones alojan bares, clubs y restaurantes. 

3 / 5

Templos y jardines en medio de la urbe

• Jardín Yuyuan. Un jardín de la época Ming en plena Ciudad Antigua. El recinto data de 1559 y perteneció a un oficial del ejército imperial. Alberga 40 edificios, colinas, lagos y canales cruzados por puentes de madera.  

• Templo Jing’an. Fue erigido durante el periodo de los Tres Reinos (220-280) junto al río Wusong. En el siglo XII fue trasladado a su actual emplazamiento en West Nanjing Road, una de las zonas más comerciales de la ciudad. También es conocido como "el templo de la paz y la tranquilidad".

• Templo Longhua. Budista. Sus campanas son ya las únicas que resuenan en el viejo Shanghái. A pesar de las reconstrucciones del último siglo, preserva buena parte de las estructuras del templo y monasterio original, del año 977.

• Templo del Buda de Jade. Fundado en 1882, posee dos estatuas de Buda traídas por mar desde tierras birmanas. El Buda sedente mide 1,92 metros y pesa una tonelada. El restaurante del templo se ha ganado fama por la calidad de sus platos vegetarianos.

4 / 5

Una gran oferta museística

• Museo de Shanghái. Con una colección de 120.000 objetos preciosos, está considerado el mayor de los museos de arte antiguo del país. Expone piezas de bronce, cerámica, porcelana, caligrafía y pintura. 

• Museo de Arte de China. Ocupa el pabellón de China de la Exposición Universal Shanghái 2010. Está dedicado a la evolución de las Bellas Artes en China desde la Antigüedad hasta nuestros días.

• Museo de la Ciencia y la Tecnología. Está dividido en 11 áreas temáticas que exploran todos los aspectos de la naturaleza, el hombre, la ciencia y la tecnología.  

• Acuario. En sus 9 zonas alberga más de 450 especies de animales acuáticos de todo el planeta. 

5 / 5

Ocio para todos los gustos

Desde la vertiente más cultural hasta el shopping más distendido, pasando por largas tardes de relax en cualquiera de sus bucólicos parques, Shanghái puede satisfacer los deseos del visitante más exigente. 

El río Huangpu divide esta inmensa urbe en dos: Puxi, la zona más antigua, y Pudong, la parte nueva, donde los rascacielos compiten por alcanzar primero el cielo. Con más de 24 millones de habitantes, Shanghái intenta emular a otras grandes ciudades del mundo con una ilimitada oferta comercial y panorámicas desde sus gigantescas torres.

Artículo relacionado

Pero, bajo su capa occidentalizada y tecnológica, la ciudad preserva la idiosincrasia china en bellos templos, jardines con nombres evocadores y edificios tradicionales –ahora restaurados– que salen al paso en los barrios comerciales o junto al río. Ante el reto de descubrir Shanghái en pocos días, los cruceros por el Huangpu ofrecen la solución más rápida: contemplar al mismo tiempo el perfil nuevo y el viejo desde el río, el lugar que vio nacer la ciudad.