Islas Baleares, un espectáculo para el turismo ornitológico

El archipiélago balear es uno de los destinos favoritos de los observadores de aves gracias a las más de 300 especies que se dejan ver en sus parajes.

1 /6

Foto: BalearsNatura

1 / 6

Turismo ornitológico en el archipiélago balear

El turismo ornitológico está de moda. Son muchos los aficionados que viajan alrededor del mundo buscando los mejores lugares para la observación de aves, una actividad que combina el amor por la naturaleza con bellos paisajes. Desde hace unos años, los parques naturales de las Islas Baleares se han convertido en un destino deseado por los amantes de las aves.

Foto: BalearsNatura

2 / 6

Avistamiento de aves en Islas Baleares

Su ubicación y la gran variedad de paisajes, con bosques de acebuches, humedales y playas con dunas, convierten al archipiélago balear en un lugar escogido por aficionados a observar aves. Se pueden observar más de 300 especies diferentes tanto endémicas como otras que nidifican y pasan el invierno.

Foto: BalearsNatura

3 / 6

Parque Natural Serra de Tramuntana, Mallorca

La Sierra de Tramuntana es uno de los paisajes naturales más emblemáticos de las Islas Baleares. Ocupa la zona noroeste de Mallorca y es desde 2011 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Existen varias zonas de avistamiento de aves en la sierra; pero dos especies destacan por encima del resto, el águila pescadora y el buitre negro.

Foto: BalearsNatura

4 / 6

Parque Natural S'Albufera, Mallorca

En la bahía de Alcúdia, en Mallorca, encontramos la zona húmeda más extensa de todo el archipiélago balear. Sus 1.650 hectáreas lo convierten en uno de los mejores lugares para el avistamiento de aves como el avetorillo, la cigüeñuela o el carricerín y, en invierno, patos y garzas. Está declarada Zona de Especial Protección para las Aves y forma parte de la Red Natura 2000.

Foto: BalearsNatura

5 / 6

Parque Natural S'Albufera des Grau, Menorca

Este parque suma, desde Mahón hasta Es Mercadal, más de 5.000 hectáreas, lo que lo convierten en el más extenso de Menorca, y en uno de los más espectaculares de Islas Baleares. Dependiendo de la estación, se pueden observar distintas especies de aves, y durante todo el año puede contemplarse el milano real, el águila pescadora, la garcilla bueyera, el somormujo lavanco y la curruca cabecinegra.

Foto: BalearsNatura

6 / 6

Parque Natural de Ses Salines, Ibiza y Formentera

El Parque Natural de Ses Salines ocupa un territorio común entre Ibiza y Formentera, incluyendo el estrecho que las separa. Sus dimensiones lo convierten en uno de los parques naturales más extensos de España con 16.000 hectáreas. En sus paisajes, más de 200 especies de aves aguardan a los aficionados a avistar aves, entre las que destacan los flamencos, que se han convertido en el principal símbolo del parque. Los flamencos llegan entre agosto y octubre y se quedan hasta bien entrado el invierno, cuando migran hacia Málaga o Francia. 

Sea el atractivo de plumajes y cantos, o quizá, la fascinación que sentimos por su vuelo, el caso es que los humanos llevamos observando aves desde tiempos remotos. De esas observaciones nació la ornitología, la parte de la zoología que se dedica al estudio de las aves. Hay muchos aficionados que llevan esta práctica hasta diferentes lugares del mundo. Uno de ellos es el archipiélago balear. Las Islas Baleares son un destino de primer nivel para el turismo ornitológico.

La ubicación geográfica de las Islas Baleares y su clima suave durante gran parte del año son la combinación perfecta para que un gran número de aves establezcan su hogar o pasen largas temporadas en las islas antes de partir hacia otros destinos. En total, pueden apreciarse más de 300 especies en Mallorca, Ibiza, Menorca y Formentera.

Cazar vuelos, escuchar el canto de los pájaros, disfrutar de la belleza fugaz a su paso…, la observación de aves es todo un arte que se practica en entornos naturales. En este sentido, los paisajes de las Islas Baleares están entre los mejores lugares en España para avistar aves, tanto especies endémicas como en migratorias.