
Desde principios de marzo los más de dos millones de cerezos que cubren las laderas del valle del Jerte han empezado a florecer. Hasta finales de abril, estos árboles frutales de ramas desnudas trocan su apariencia convirtiéndose en delicadas composiciones artísticas de belleza singular. El valle festeja este acontecimiento con diversos actos populares, rutas y actividades que atraen a muchísimos visitantes.
Días de flores y fiesta
La floración suele durar entre quince y veinte días y se produce de forma escalonada, primero en las zonas bajas del valle para luego llegar a lo más alto. Quienes deseen recorrer el valle y admirar este espectáculo visual deben informarse de los lugares en auge y del desarrollo de la floración a lo largo del valle. En la página web de Turismo del Valle del Jerte informan día a día de la situación y de rutas para descubrir los parajes más floridos. En estos momentos, a principios de abril, toda la zona cálida del Valle del Jerte está en su máximo apogeo (Cabezuela del Valle, Navaconcejo, Valdastillas y Rebollar) y se espera que en una semana los cerezos de las zonas más frías empiecen a despuntar (Tornavacas, Jerte, Barrado, El Torno, Piornal, Casas del Castañar). La visita se ameniza con la celebración de la «Fiesta del Cerezo en flor», que tendrá lugar hasta el próximo 12 de abril y que consta de diferentes actividades, exposiciones, rutas y espectáculos.
Rutas de los cerezos en flor
Lo ideal para contemplar la floración de los cerezos es hacer un recorrido por los pueblos que componen el Valle del Jerte, así se puede disfrutar de diferentes perspectivas. Existen dos principales, la ruta circular por la sierra que se debe realizar en coche y que transita por Valdastillas, Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y Rebollar; y la ruta lineal que circula paralela al río Jerte y visita Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas y Puerto de Tornavacas.
En mayo el valle volverá a estar de fiesta con la recolección de este sabroso fruto, base de la economía de la comarca.