Hito mundial

España cuenta con la única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad

Esta urbe supera a Roma en número de monumentos y bienes protegidos con este sello de la Unesco.

Córdoba
Foto: iStock

Cuando la UNESCO declaró en 2018 a la Ciudad Califal de Medina Azahara como lugar Patrimonio de la Humanidad encumbró a Córdoba por encima de ciudades como Roma o París. Y es que sólo en España se encuentra una ciudad que posea cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y esa es Córdoba, una joya que tiene mucho que ver

Habían pasado 34 años desde que se había incorporado a la Mezquita-catedral de Córdoba como uno de sus bienes Patrimonio de la Humanidad (1984). De algún modo, aquella larga travesía que inició Abd al-Rahman I al escapar de Damasco tras la masacre de su familia durante la Revolución abasí quedaba cerrado con el reconocimiento de la Unesco.

Hay que visitar el primer Patrimonio de la Humanidad que fue reconocido a Córdoba al menos una vez en la vida porque por mucho que se hayan visto imágenes de su interior, el asombro está garantizado sólo al entrar tras traspasar su Patio de los Naranjos. El conjunto de columnas y elegantes arcos de herradura encabalgados y bicolores son una especie de  aproximación arquitectónica al infinito que supera la rigidez clásica de monumentos griegos y romanos. 

iStock 527490277

Luego, la denominación como Patrimonio de la Humanidad de la Mezquita-Catedral de Córdoba se extendió en 1994 a todo el centro histórico de la ciudad, que cuenta con una concentración asombrosa de monumentos de las diversas culturas que pasaron por aqui: desde los vestigios del pasado romano de aquella antigua colonia patricia que fundó Claudio Marcelo en el siglo II a. de C. y de la larga influencia de la cultura islámica; a la cultura sefardí, con su fascinante judería, un ovillo de callejuelas sintetizado en la fotogénica Calleja de las Flores y en su bella sinagoga recuperada, y la cultura cristiana, con bellas iglesias como la iglesia del Convento de los Capuchinos, frente al popular Cristo de los Faroles. De hecho, el de Córdoba es el segundo casco histórico más amplio de Europa.

 

Ya en 2012, Córdoba sumó su tercer Patrimonio de la Humanidad con La fiesta de los patios de Córdoba. Nadie que pase por la ciudad puede dejar de visitar alguno de sus muchos patios, verdaderas obras maestras florales y populares, con sus tapias blancas salpicadas de color por enredaderas y malvarrosas, azucenas, dalias, pensamientos, lirios y violetas o geranios. La máxima concentración de este tipo de patios se da con la celebración del festival de patios con el que se da la bienvenida a la primavera cada año. Otra opción es pasarse por el Palacio de Viana.

Patios de Córdoba
Foto: Shutterstock

En sus cuatro Patrimonio de la Humanidad se encuentra toda la esencia de la capital cordobesa. Desde el prodigioso collage arquitectónico que es la Mezquita-catedral al color íntimo de los patios cordobeses o desde el riquísimo centro histórico por donde pasaron los romanos Góngora o Cervantes a la efímera belleza de la Medina Azahara de Abderramán III. Probablemente no haya lugar en el mundo donde sus Patrimonio de la Humanidad sean capaces de sintetizar tanta historia y belleza.