Con mucha pasión

Estas son las procesiones más impresionantes de España en Semana Santa

Silencio, tambores, luz de fuego, pasos y liturgias... Estos son algunos de los elementos de las Semanas Santas más importantes de España.

La Semana Santa se vive con intensidad en la mayoría de poblaciones de España, con tradiciones que abarcan desde sus dulces más famosos hasta las procesiones. Estos actos religiosos se multiplican durante días, aunque la eclosión de las demostraciones religiosas de dolor y sentimiento alcanza su zenit el viernes de Pasión. La Semana Santa son días de fuerte arraigo tradicional y cada región presenta sus propias características y elementos diferenciales. Silencio, tambores, luz de fuego, pasos y liturgias... Esta es la atmósfera de algunas de las Semanas Santas más importantes de España. De entre todas ellas, a algunas no les sobra motivos para ser destacadas como las más espectaculares. 

Semana Santa Andalucía
1 /11

Foto: Shutterstock

1 / 11

Cuenca

El trazado medieval de la ciudad manchega añade vistosidad a esta Semana Santa que tiene en la procesión del Camino del Calvario su gran momento. Conocida popularmente como las Turbas, tiene lugar en la madrugada del Viernes Santo y en ella se representa la burla que sufrió Jesús camino de la cruz. Durante el recorrido se producen momentos de estruendo al toque de tambores y clarines, que contrastan con otros de absoluto silencio, como cuando se canta el Miserere en la escalinata de la iglesia de San Felipe Neri.

Foto: Getty Images

2 / 11

Calanda

El acompasado y profundo son del tambor llena las calles de esta ciudad aragonesa. La famosa "Rompida de la hora», que tiene lugar a las doce de la mañana del Viernes Santo, es uno de los momentos culminantes de la Semana Santa en Aragón, y viene  precedida la guardia de los «putuntunes» (soldados romanos) que permanecen montando guardia en señal de duelo hasta las doce de la noche del Jueves Santo, cuando el sonido de los tambores da comienzo al Via Crucis.

Foto: Shutterstock

3 / 11

Valladolid

Desde la media tarde del Viernes Santo, Valladolid se convierte en un magnífico museo al aire libre. Por sus calles desfilan los pasos de diecinueve cofradías en un despliegue de la mejor imaginería castellana de los siglos XVI y XVII. Estos días las iglesias de toda Valladolid permanecen abiertas para poder admirar de cerca la increíble calidad artística de sus tallas.

Foto: Turismo San Cristóbal de la Laguna

4 / 11

San Cristóbal de la Laguna

Considerada la capital religiosa de Tenerife, La Laguna vive con intensidad la Semana Santa, cuyo momento culminante es la procesión de la Madrugada, el Jueves Santo, así como los llamados Monumentos, que presiden los altares mayores de las distintas iglesias y muestran los tesoros de las mismas.

Foto: Shutterstock

5 / 11

Málaga

Desde hace 500 años se celebra esta tradición en Málaga, una de las más antiguas y de las más vistosas. En esta ciudad andaluza, la Semana Santa no se vive con recogimiento y silencio, sino con alegría, con bullicio, con saetas espontáneas y aplausos al paso de las imágenes. Los pasos malagueños se distinguen por la suntuosidad barroca y por la riqueza de sus imágenes, siempre acompañadas por miles de nazarenos y penitentes.

Foto: Shutterstock

6 / 11

Granada

Los pasos de esta ciudad andaluza sorprenden por su vistosidad y colorido. La procesión del Cristo de los Gitanos es una de las más sentidas. Baja por las colinas del Sacromonte a través de un camino delimitado por grandes fogatas.

Foto: Shutterstock

7 / 11

Tarragona

Cataluña también vive con gran arraigo y tradición estos días. Desde el siglo XVI, la ciudad de Tarragona vive una espectacular Semana Santa que cada vez cuenta con más incondicionales. Uno de momentos álgidos es la procesión de Viernes Santo, en la que participan más de 4.000 personas y desfilan la cohorte romana, los pasos, los hábitos o los penitentes, todo ello acompañado de música religiosa.

8 / 11

Pasión viviente de Balmaseda

Todo está a punto para vivir con intensidad la noche del Jueves Santo y el Viernes Santo en la comarca de Encartaciones. Por la mañana del viernes, en Balmaseda se lleva a cabo la representación de los últimos momento de la vida de Cristo, que transcurre por las calles de la villa y en la que participan la mayoría de sus habitantes.

Ferrol

Foto: Turismo de Ferrol

9 / 11

Ferrol

Ferrol, al norte de la Coruña, es una ciudad de tradiciones arraigadas. Entre ellas, destaca su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional en 2014. Es una de las más bellas y longevas entre las 26 Semanas Santas de España que son Fiesta de Interés Internacional (la primera documentación escrita de la que se tiene noticia de la celebración de su Semana Santa es del año 1616). Durante ocho días, 25 procesiones, como la de la imagen durante el Jueves santo, y más de 3.000 penitentes ocupan principalmente las calles peatonales del Barrio de la Magdalena. Además, la Semana Santa de Ferrol pone a nuestro alcance el rico patrimonio monumental de la ciudad de su conjunto Histórico-Artístico. Durante estas jornadas, hay una serie de actividades carácter turístico, cultural y deportivo que completan los actos religiosos. 

Sevilla

Foto: AgeFotostock

10 / 11

Sevilla

Destacada entre las mejores Semanas Santas de España, la noche del Viernes Santo es seguramente la más larga e intensa del año en Sevilla. La famosa «Madrugá» llena de fervor las calles de la ciudad al paso del Jesús del Gran Poder, la Esperanza de Triana, la Macarena o el Cristo de los Gitanos. El silencio de los pasos se rompe con el canto de las saetas, un público entregado que abarrota las calles observa como las imágenes desfilan llevadas por miles de costaleros.

Foto: Turismo Zamora

11 / 11

Zamora

De gran tradición, la Semana Santa de Zamora destaca entre las de Castilla y León por su austeridad, silencio y recogimiento. Se remonta al siglo XIII y se caracteriza por antigüedad de sus cofradías y la calidad de sus esculturas. Éstas se pueden ver en el Museo de la Semana Santa, que muestra 37 obras de la pasión, destacando el escultor más prolífico, Ramón Álvarez.