Ja estem en Falles!

Las Fallas de Valencia, una tradición que es Patrimonio de la Humanidad

La Unesco la incluyó como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por todos sus valores además de por su belleza y valores

Las Fallas de València fueron declaradas por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016 tras un informe en el que se pudo comprobar que cumplía con todos los requisitos necesarios para ser Patrimonio de la Humanidad. Para festejar el reconocimiento, la Junta Central Fallera preparó diferentes actos. Pero, en cierto modo, las Fallas celebran su singularidad cada año.  

maceltà falla

Foto: iStock

iStock

Cada mes de marzo, las Fallas convierten a Valencia en un museo al aire libre donde las plazas de la ciudad se llenan de fallas con figuras satíricas de personajes de actualidad. Estos famosos muñecos son llamados ninots y, salvo aquellos que consiguen el indulto, el destino final de todos ellos suele ser el fuego, encendido el 19 de marzo día de San José creando así pequeñas hogueras por toda la ciudad. Algunos de estos personajes adquieren dimensiones de hasta 20 metros de altura y 60 metros de diámetro.

Ganador Fallas 2021
iStock

En total, Valencia suele contar con unas 400 fallas en cada edición, además de las infantiles. Aquellas que se salvan de la popular cremà, son llevadas al mercado del Ninot, donde se exhiben las mejores de las últimas ediciones.

A lo largo de los años, las Fallas han mantenido vivas las prácticas tradicionales valencianas, los valores estéticos y los rituales que se han ido heredando en las diferentes generaciones. En ellas se involucran todos los valencianos, escogiendo entre ellos a las falleras que se convertirán en las reinas de las fiestas. La declaración de Las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad represento un impulso al turismo de la ciudad.