Verso a verso

Le Vie di Dante: de Florencia a Rávena tras las huellas del Sumo Poeta

El proyecto apuesta por el turismo 'slow' con itinerarios que pueden hacerse a pie, en bici o en tren entre la Toscana y la Emilia-Romaña.

El verso final del Infierno de la Divina Comedia, "E quindi uscimmo a riveder le stelle" (y entonces salimos a volver a ver las estrellas), parece tener más sentido que nunca ahora que Italia celebra el septingentésimo aniversario de la muerte del Sumo Poeta tras un período oscuro marcado por la pandemia. 

Una efeméride que se celebrará en su país y en el resto del mundo, y para la que las regiones de la Toscana y la Emilia-Romaña han unido fuerzas con Le Vie di Dante (los Caminos de Dante), un itinerario que conecta la casa natal del poeta en Florencia con su tumba en Rávena, atravesando los Apeninos y sumergiéndose en pueblos históricos y paisajes escénicos.

1 /12
Dante Florencia. Tras las huellas de Dante

Foto: iStock

1 / 12

Tras las huellas de Dante

Inaugurado en 2017, el proyecto Le Vie di Dante sigue el exilio del padre de la lengua italiana en un itinerario de 395 kilómetros que puede recorrerse a pie por numerosas rutas de senderismo, en bicicleta por la antigua Vía Faentina o en el tren Faenza-Florencia. Toda una declaración de intenciones para conocer estas regiones de Italia sin prisas o, lo que es lo mismo, para practicar el turismo slow.

Divididos en cuatro rutas (el camino de Florencia a Rávena y tres itinerarios en Mugello, Casentino y Faenza-Brisighella), los Caminos de Dante albergan tesoros culturales que todavía hoy representan la atmósfera del período del poeta. "En los recorridos se fusionan dos regiones que ponen en relieve el calor, la autenticidad, la vocación y el buen vivir. Es una experiencia de viajes única entre antiguos palacios, iglesias románicas, pequeñas aldeas, museos y bibliotecas, talleres artesanales y naturaleza pura. La experiencia de la Dolce Vita italiana", puntualiza Francesca Pasqualetti, responsable de marketing de la región de la Emilia-Romaña.

Toscana. El camino de Florencia a Rávena

Foto: iStock

2 / 12

El camino de Florencia a Rávena

A ritmo lento, inmerso en la naturaleza y la cultura. Así es como debe experimentarse el trayecto que reproduce el viaje que hizo Dante entre estas dos ciudades italianas. Una ruta que pasa por los lugares donde el gran poeta vivió en el exilio: Florencia, Borgo San Lorenzo, Scarperia e San Piero, Marradi, Faenza, Brisighella y Rávena. En todos estos municipios el viajero se encuentra con un patrimonio monumental y una historia relacionada con Dante, pero también con la tradición, la identidad y la gastronomía de sus vecinos.

"Hoy, gracias a estas regiones, Le Vie de Dante representa un producto turístico para un público culto y responsable que no solo quiere visitar ambos lugares, sino que quiere hacer una experiencia inolvidable, que en este caso se conecta con Dante", puntualiza Andrea Corsini, concejal de Turismo y Comercio de la región Emilia-Romaña.

#1: Florencia

Foto: iStock

3 / 12

#1: Florencia

La ruta empieza, como no podía ser de otra manera, por la ciudad en la que vivió Dante Alighieri desde su nacimiento (1265) hasta su exilio (1302), para quien era un lugar de amor y dolor. En el canto XXVI del Infierno, se puede leer "¡Alégrate, Fiorenza, entonces que si eres tan grande, batirás tus alas por mar y por tierra, y por el infierno tu nombre se esparcirá!".

La Casa Museo de Dante, el baptisterio de San Giovani donde Dante fue bautizado y que menciona en el Infierno y el Paraíso, la abadía románica de San Miniato al Monte mencionada en el Purgatorio, las 33 lápidas del Barrio Medieval con los versos extraídos de la Divina Comedia o la iglesia de Santa Maria de’Cerchi donde se casó con Gemma Donati, forman parte de un itinerario que descubre una Florencia menos conocida que la icónica del Renacimiento.

 

Borgo San Lorenzo

Foto: iStock

4 / 12

#2: Borgo San Lorenzo

A 20 kilómetros hacia el nordeste se encuentra Borgo San Lorenzo, la localidad más importante de la provincia de Mugello. En el corazón del centro histórico, caracterizado por las puertas Florentina y del Reloj que forman parte de las antiguas murallas medievales que datan de 1351, aflora la majestuosa Pieve di San Lorenzo del año 941. No muy lejos se encuentra el Oratorio del Santissimo Crocifisso dei Miracoli, construido en el siglo XVIII para albergar un Crucifijo de madera que se creía milagroso, y la antigua Villa Pecori Giraldi, que acoge eventos temporales y la colección permanente del Museo Chini.

#3: Scarperia e San Piero

Foto: iStock

5 / 12

#3: Scarperia e San Piero

Unidas en la historia por la presencia de la familia Médici, que dejó las señales de su prestigioso dominio en estas tierras, desde 2014 las dos ciudades se han convertido en un único municipio a escasos 6 kilómetros de Borgo San Lorenzo. Ubicadas en una carretera comercial, ambas ciudades pronto desarrollaron actividades relacionadas con el hierro, al que está dedicado el Museo que se encuentra en el interior del Palazzo dei Vicari del siglo XIV, símbolo de Scarperia, con su esbelto campanario y el antiguo reloj de Filippo Brunelleschi. San Piero a Sieve se desarrolló en torno a la iglesia parroquial del mismo nombre que data del año 1018 y vivió su momento más álgido entre los siglos XIV y XV, con la construcción de Villa Adami, Villa Schifanoia y la fortaleza de San Martino, encargada por Cosme I de Médici en 1569. En las cercanías se encuentran el Convento del Bosco ai Frati, restaurado por Michelozzo para Cosme el Viejo de Médici y el Castillo de Trebbio, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2013.

#4: Marradi

Foto: Comune di Marradi

6 / 12

#4: Marradi

Perteneciente a la provincia toscana del Alto Mugello, también conocido como la Romaña Toscana, Marradi se encuentra en el lado de los Apeninos de Emilia-Romaña y muy próxima a esta región. Antes de llegar, el visitante puede detenerse en la cascada de la Cuaqueta, citada por el poeta en la primera parte del Infierno. Existe una curiosa leyenda sobre el topónimo de la ciudad vinculada a los primeros años del exilio de Dante, aunque sus orígenes son en realidad mucho más antiguos: durante la huida del poeta de Florencia, denunció el robo de su caballo y se opuso a que los habitantes del lugar fueran todos caballeros, a lo que Dante respondió con un ingenioso juego de palabras: "¡Sí, señores, ma-radi!".

Desde 1428 Marradi pertenece a Florencia, cuando las Lorenas emprendieron importantes obras públicas, como la construcción del Teatro degli Animosi, la reconstrucción de la iglesia de San Lorenzo, un nuevo hospital y la nueva Via Faentina, a la que se añadió el ferrocarril en 1893, sobre el que discurre el Tren Dante a lo largo del tramo Rávena-Florencia y que, cerca de Marradi, atraviesa el bosque.

#6: Brisighella

Foto: iStock

7 / 12

#5: Brisighella

Antiguo pueblo medieval y termal, es también conocido por ser uno de los más bonitos de Italia. Ubicado en el Parque Regional de la Vena del Gesso Romagnola, en la Romaña toscana, se caracteriza por tres pináculos rocosos, las famosas tres colinas, sobre las que descansa la fortaleza manfrediana (siglo XIV), el santuario de Monticino (siglo XVIII) y la llamada torre del reloj (siglo XIX).

El personaje histórico fundador de la ciudad, Maghinardo Pagani da Susinana, luchó al lado de los Guelph de Florencia en la batalla de Campaldino en 1289, en la que también participó Dante Alighieri. Dante lo señala en el Canto XXVII del Infierno como señor de Imola y Faenza y estigmatiza su comportamiento político, considerándolo contradictorio, ya que después participó con los gibelinos de Romaña. 

#5: Faenza

Foto: iStock

8 / 12

#6: Faenza

En el centro del itinerario de Dante se encuentra la ciudad de Faenza, en la provincia de Rávena. De origen romano y ubicada en la Via Emilia, es conocida por su producción de cerámica, que se remonta al siglo XII y alcanza su apogeo en el período del Renacimiento. La ciudad cuenta con una arquitectura de gran valor renacentista y neoclásico, en la que destaca la Piazza del Popolo con el ayuntamiento y el Palazzo del Podestà y la cercana Piazza della Libertà con su catedral renacentista. La época del florecimiento neoclásico se evidencia con el Palazzo Milzetti, hoy Museo Nacional de la Civilización Neoclásica en Romaña y la Piazza Nenni con el prestigioso Teatro Municipal Masini, también del período neoclásico.

El camino de Florencia a Rávena

Foto: iStock

9 / 12

#7: Rávena

Dante pasó los últimos años de su vida en Rávena, donde murió la noche entre el 13 y el 14 de septiembre de 1321, probablemente debido a las fiebres palúdicas que contrajo durante una embajada en Venecia. Su solemne funeral se celebró en la basílica de San Francesco, edificio cultural y religioso de gran prestigio en el siglo XIV. La ciudad de Rávena está muy presente en la Divina Comedia con pasajes como el del recuerdo nostálgico de Francesca en Inferno V: "La tierra donde nací se asienta sobre el puerto deportivo donde el Po desciende para tener paz...". El exiliado florentino dejó en la ciudad "del último refugio" el legado literario de las Églogas y las últimas canciones del Paraíso. 

La noche entre el 13 y el 14 de septiembre, Rávena celebrará la ceremonia del aceite: un encuentro entre Florencia y Rávena en la que la ciudad toscana entregará el aceite para iluminar el interior de la tumba del Sumo Poeta. Rávena lleva celebrando los siete siglos de la muerte de Dante desde 2020, "cuando empezamos a leer cantos de la Divina Comedia frente a su tumba, un acontecimiento que empezamos el año pasado y que ya no vamos a abandonar. Incluso durante la pandemia, lo hemos seguido haciendo y retransmitido en directo", explica Giaccomo Constantino, concejal de turismo de Rávena. "Rávena está lista también para impulsar le Vie di Dante a través de varias exposiciones", añade.

Mugello. Los otros caminos de Dante

Foto: iStock

10 / 12

Los otros caminos de Dante

Aparte de la espectacular ruta Florencia-Rávena, el proyecto cuenta con tres caminos más dedicados a la figura del Sumo Poeta:

  • Itinerario en Mugello. Cruce de caminos entre Toscana y Romaña, el territorio está estrechamente vinculado a la historia del Municipio y a la Señoría de los Médici. Hoy Mugello aglutina ocho municipios ubicados en el fondo del valle enmarcados por suaves colinas de gran importancia natural, arquitectónica e histórico-artística.
  • Itinerario en Casentino. Muy cerca de Florencia, Arezzo y Siena, Casentino está rodeado por el Parque Nacional de los Bosques Casentinesi, el Monte Falterona y Campigna, formado por bosques centenarios de abetos, hayas y castaños, patrimonio de la UNESCO. Aquí Dante pasó parte de su exilio deambulando como invitado de los distintos Condes del lugar. En los Castillos de Romena, Porciano y Poppi, el Sumo Poeta escribió muchas de las Cartas y las rimas de alguno de los cantos de la Divina Comedia.
  • Itinerario en Faenza y Brisighella. De origen romano, Faenza se encuentra en una encrucijada de gran interés cultural entre Bolonia, Rimini, Florencia y Rávena. Rica en vestigios históricos de varias épocas, incluyendo el Renacimiento, el Barroco y el Neoclásico, es conocida por su tradición en el arte de la mayólica, reconocida mundialmente. El antiguo pueblo medieval de Brisighella es rico en tradiciones, sabores y arquitectura.
Raviolis. En busca de tesoros enogastronómicos

Foto: iStock

11 / 12

En busca de tesoros enogastronómicos y artesanales

El viaje de Le Vie di Dante incluye otro viaje: el de la gastronomía. Entre los pueblos y territorios mencionados, se pueden degustar especialidades locales con recetas de ravioli, tagliatelle y cappelleti únicas, así como la piadina romañola, el aceite de oliva, hongos, trufas, castañas, quesos, carnes autóctonas y pescados del mar Adriático.

Asimismo, los itinerarios descubren las joyas de la artesanía de cada destino, muy presente en estas regiones de Italia, con la tradición del mosaico y de la cerámica, telas estampadas y el bordado bizantino, la elaboración del oro, la plata, la piel y el vidrio, la fabricación de calzado… en talleres donde el viajero puede incluso crear sus propios recuerdos.

Dante Florencia. De Italia al mundo

Foto: iStock

12 / 12

De Italia a Madrid y al resto del mundo

La celebración tendrá su punto álgido la noche del 13 al 14 de septiembre de 2021, pero lleva celebrándose desde el año pasado y se alargará hasta 2022 no solo en Italia, sino por todo el mundo gracias a los más de 500 eventos programados. "Dante no es italiano, Dante pertenece al mundo y al patrimonio cultural universal", expone Marialuisa Pappalordo, Directora del Instituto Italiano de Cultura en Madrid, quien hace hincapié en la relación entre España e Italia: "es también gracias a Dante que ambos países tienen una relación tan privilegiada, ya que la primera traducción que no fue al latín fue al español. Además, Dante es parte también de la cotidianidad de los españoles gracias a monumentos como el del Retiro y a una calle Dante en Madrid, por ejemplo". 

El Instituto Italiano de Cultura en Madrid contará con una exposición con imágenes de Massimo Testini que puede visitarse hasta el 11 de junio, en la que el artista se ha encargado de buscar las huellas de Dante y su presencia en la actualidad para mostrar como el poeta es parte de la vida italiana y de otros países. Este año, la institución italiana también trabaja para reconvertir la palabra dantesco, que se relaciona con lo infernal, en un adjetivo que se asocie también con el amor y la filosofía.