León, Capital Gastronómica 2018

Los viajeros que visiten la capital leonesa podrán disfrutar de un auténtico manjar de reyes, además de un bello patrimonio monumental. Te damos algunas pistas de qué hacer en la nueva Capital Española de la Gastronomía.

1 /8

Foto: Turismo de León

1 / 8

León, manjar de reyes

Productos como el chorizo de León, la cecina, los pimientos, el lechazo, los embutidos y, sin duda, el famoso botillo del Bierzo, en todas sus variantes y como indicación geográfica protegida, hacen de la ciudad de León una maravillosa Capital Gastronómica para este 2018. Con su propuesta “León, manjar de reyes” toma el relevo de Huelva, la actual Capital Gastronómica. Además, a la riqueza de su gastronomía, León añade la de su patrimonio histórico.

Foto: Turismo de León

2 / 8

Catedral de León

Las dos torres góticas y los fabulosos vitrales, la convierte en todo un símbolo de la ciudad. La Catedral de León es una de las catedrales góticas más bellas de España. Su orígen se remontan al siglo X, a la época de la reconquista cristiana, cuando parte de las antiguas termas romanas del S. II sirvieron como base del nuevo Palacio Real del rey Ordoño II, que posteriormente cedió para la construcción de la primera catedral. 

Foto: Turismo de León

3 / 8

Plaza Mayor de León

Si no paseas por la Plaza Mayor de León difícilmente podrás decir que estuviste en León. No podía ser de otro modo, cuando hablamos de uno de los espacios más populares de la ciudad. Siguiendo el aspecto de las características plazas leonesas que encontramos en Castilla y León, la Plaza Mayor es el centro del Casco Antiguo, en concreto, del popular Barrio Húmedo, muy cerca de la Catedral. Entre los edificios de la plaza, destaca el Consistorio, o Edificio Mirador, con sus dos peculiares torres rectangulares terminadas en chapiteles. 

Foto: Turismo de León

4 / 8

La Calle Ancha

Esta popular vía peatonal es la calle central del Casco Antiguo de León. Va desde la Plaza de Santo Domingo hasta la Plaza de la Regla, donde se levanta la Catedral. A un lado el Húmedo y al otro el Romántico, ambos, barrios de tascas y bares donde disfrutar de las tapas leonesas. Se trata de una animada calle en la que sentir el pulso de la vida cotidiana de la ciudad. Encontraremos multitud de establecimientos tradicionales ocupando los bajos de muchos edificios singulares de León. 

Foto: Turismo de León

5 / 8

La Capilla Sixtina del Románico

La Real Colegiata de San Isidoro está considerada como uno de los mejores conjuntos románicos de España. A su belleza, hay que añadirle la particularidad de albergar un Panteón Real ubicado a los pies de la iglesia, con pintura mural románica y capiteles originales excepcionales, donde fueron enterrados reyes y reinas del Reino de León. El Panteón Real se conoce como la Capilla Sixtina del Románico y es parte de la visita del Museo.

Foto: Turismo de León

6 / 8

Casa Botines de Gaudí

No solo hay edificios de Gaudí en Barcelona; y León es buena prueba de ello. La Casa Fernández y Andrés, o popularmente, Casa Botines, es una de las tres obras del famoso arquitecto Antoni Gaudí que se encuentran fuera de Cataluña. Este bello edificio se encuentra junto al también importante palacio de los Guzmanes, justo donde el Casco Viejo se encuentra con el ensanche de León. Fue construido entre 1891 y 1892 siendo una muestra de la época neogótica de Gaudí. 

Foto: Turismo de León

7 / 8

Iglesia y Convento de San Marcos

Dentro del itinerario monumental que hay que seguir en León está el Convento de San Marcos. Su bella fachada principal, de casi 100 metros de largo, es la imagen emblemática de uno de los hoteles de Paradores Nacionales más excepcionales. Sus orígenes están vinculados al Camino de Santiago, cuando la infanta Sancha de Sancha de León, también conocida como la infanta Sancha Raimúndez, en 1152, realizó una donación con el fin de construir un primitivo hospital de peregrinos en el lugar.

Foto: Turismo de León

8 / 8

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

No solo monumentos históricos; en León también hay espacio para el arte contemporáneo. De ello se encarga el colorido edificio que alberga el MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. La Colección MUSAC, que es el núcleo central del museo, suma más de 1.650 obras de casi 400 artistas tanto nacionales como internacionales. 

Si el Camino de Santiago la ubicó en el mapa, la gastronomía ahora coloca a la ciudad de León en el centro de España como Capital Gastronómica de 2018. En Castilla y León, saben que puestos a comer, nada mejor que hacerlo como reyes. Además de la gastronomía, te esperan diversos planes para disfrutar de León. Entre plato y plato, podrás darle un bocado al patrimonio histórico de la ciudad.

La cosa estuvo reñida hasta el último momento: que si cecina o morteruelo, que si queso manchego o los pimientos del Bierzo, que si Cuenca o León. Al final, en la votación del jurado se impuso León, que, a partir de enero de 2018, formará parte de la selecta lista de capitales españolas de la gastronomía, como lo fueron desde 2012, Burgos, Vitoria, Cáceres, Toledo, y, ya en 2017, Huelva.

León, Capital Gastronómica 2018

León es Capital Gastronómica 2018 por sus tres denominaciones de Origen (Vinos del Bierzo, Vinos Tierra de León y Manzana Reineta), por sus nueve Indicaciones Geográficas Protegidas (Cecina, Botillo, Pimiento asado del Bierzo, Queso de Beyos y Mantecadas de Astorga, Queso de Valdeón, Alubia de la Bañeza, Pimiento del Fresno y Lenteja de Tierra de Campos), y por sus cinco Marcas de Garantía (Castaña del Bierzo, Cereza del Bierzo, Cecina de chivo, Puerro de Sahagún, y Pera Conferencia del Bierzo).

Artículo relacionado

Si lees este otro listado de clásicos se te hará la boca agua con la nueva Capital Gastronómica 2018: embutidos como el salchichón o la morcilla leonesa, la textura suave del lechazo de las Montañas del Teleno, el pimiento morrón de Fresno de la Vega, el famoso botillo del Bierzo, queso de Valdeón, su riqueza micológica, legumbres del Páramo... Delicias que podrás disfrutar en locales de siempre como, entre muchos y buenos, El Palomo, Casa Rafa, Alfonso Valderas, La Bodega Regia, Casa Estrella o Racimo de Oro. Imposible olvidar las tapas de León, como imposible será elegir solo una como tu favorita, en locales como Rúa 11, La Ribera o La Competencia.

Además, están los nuevos lugares de vanguardia que suman a la tradición nuevas perspectivas gastronómicas, como son el restaurante LAV, o el Nimú Azotea, con sus bellas vistas de la ciudad de León, El clandestino o el BECook, el Vía Principalis, La Trastienda del 13 o El Mama Tere.

León y su patrimonio histórico

Si te gusta pasear para bajar la comida, León es perfecta. Ni grande, ni pequeña, sino de tamaño ajustado para caminarla, la ciudad cuenta con un interesante patrimonio histórico y monumental. Además, el calendario siempre depara una u otra sorpresa cultural, destacando la Semana Santa de León o San Froilán.

Artículo relacionado

Entre los monumentos más representativos de León está la Catedral, un bello ejemplo del gótico clásico de estilo francés en España; pero también, la Basílica de San Isidoro, conocida como la Capilla Sixtina del Arte Románico, o el Monasterio de San Marcos, primer ejemplo de la arquitectura plateresca y renacentista española y cuyo edificio alberga el Parador Nacional de San Marcos. También entre edificios civiles, el palacio de Los Guzmanes, la Casa de las Carnicerías, o la Casa Botines, una de las geniales obras de Antoni Gaudí fuera de Barcelona. Sin duda, toda una delicia para paladares y para la vista.