Revista a la vista

Los grandes viajes y escapadas del número de abril de Viajes National Geographic

Florencia protagoniza la portada de la revista que se verá en los kioscos este mes. Sus páginas reúnen una decena de escapadas y grandes viajes por España, Europa, América y Asia.

La revista del mes de abril llega repleta de temas primaverales, destinos que animan a planificar escapadas y grandes viajes. Desde el viaje por el corazón de Suiza o la travesía del último tramo del Ebro, hasta los monasterios imposibles de Meteora, la bellísima Florencia o las ciudades caravaneras de Uzbekistán, en plena Ruta de la Seda, con el colorido contrapunto de los mercados y vestigios mayas de Guatemala.   

1 /8

Foto: iStock

1 / 8

Guatemala

Desde la colonial Antigua hasta las playas del Caribe, este viaje por Guatemala con final en Belice descubre el mundo maya en las pirámides de Tikal, rodeadas de selva, y también en los mercados locales. Ni la conquista por pueblos venidos del otro lado del mar, ni la globalización ni el turismo han rendido la identidad cultural de estos dos países centroamericanos. Los hitos de este recorrido no podían ser otros que la ciudad de Antigua, los volcanes en torno al lago Atitlán, el mercado de Chichicastenango, el viaje en barco por el río Dulce y los cayos del norte de Belice, un edén azul turquesa repleto de vida.

Florencia fascina siempre, no importa si se trata de la primera, segunda, tercera o décima vez que se visita, se sea  o no un apasionado del arte. Desde la plaza del Duomo y el famoso puente Vecchio hasta el barrio de Oltrarno y el magnífico palacio Pitti, los tres paseos que se detallan en este reportaje pasan por sus templos, palacios y museos más famosos para descubrir por qué esta es una ciudad imprescindible.

2 / 8

Florencia

Florencia fascina siempre, no importa si se trata de la primera, segunda, tercera o décima vez que se visita, se sea  o no un apasionado del arte. Desde la plaza del Duomo y el famoso puente Vecchio hasta el barrio de Oltrarno y el magnífico palacio Pitti, los tres paseos que se detallan en este reportaje pasan por sus templos, palacios y museos más famosos para descubrir por qué esta es una ciudad imprescindible.

Tesoros del Ebro

Foto: iStock

3 / 8

Tesoros del Ebro

El río Ebro ejerce de columna vertebral de un extenso territorio que abarca zonas de contrastes paisajísticos que se hacen evidentes sin necesidad de recorrer grandes distancias. Miravet es el punto de partida de esta ruta por los paisajes que jalonan este fabuloso río hasta alcanzar el delta, un refugio de aves así como de tradiciones centenarias. En este recorrido hay visitas imprescindibles, como Xerta y su azud árabe, la sierra de Cardó o el pueblo que enamoró a un joven Picasso, Horta de Sant Joan.

Uzbekistán

Foto: istock

4 / 8

Uzbekistán

Samarcanda, Jiva y Bujara, las ciudades caravaneras más esplendorosas de la gran travesía que durante siglos conectaba el Mediterráneo con China, se hallan en Uzbekistán. Situadas en oasis, constituyen el más brillante logro arquitectónico de Asia Central, con edificios religiosos que alcanzan la perfección en su decoración de mosaicos, sus cúpulas turquesas y sus minaretes esbeltos. En este viaje también se incluyen los monumentos de Tashkent, la capital uzbeka, y los campos de frutales y de algodón del valle de Ferganá,

Foto: iStock

5 / 8

Meteora y el norte de Grecia

Los monasterios de Meteora, aupados sobre peñas de roca, el sagrado monte Olimpo o las gargantas de Vikos forman parte de este viaje por el indómito norte griego. Lejos de los clásicos circuitos turísticos de Grecia, en esta región confluyen parques naturales, bosques de abundante vegetación, ríos, lagos, exuberantes paisajes de montaña y una riqueza cultural que la convierten en un extraordinario destino para visitar en primavera.

Berna y Lucerna son los vértices urbanos de un viaje que atraviesa el corazón alpino de Suiza, un paisaje poblado por lagos, glaciares y montañas que forman parte de su historia como el Eiger, la Jungfrau o el monte Pilatus. En este recorrido de oeste a este aparecen etapas insólitas, como Thun, la entrada a los Alpes berneses y el punto de partida de un paseo en barco con vistas a montañas grandiosas. O Lauterbrunnen, el eje de un valle en el que hay 72 cascadas de vértigo, El ferrocarril de la Jungfrau o los circuitos senderistas de Grindelwald, al pie de glaciares que descienden del Eiger.

6 / 8

Suiza

Berna y Lucerna son los vértices urbanos de un viaje que atraviesa el corazón alpino de Suiza, un paisaje poblado por lagos, glaciares y montañas que forman parte de su historia como el Eiger, la Jungfrau o el monte Pilatus. En este recorrido de oeste a este aparecen etapas insólitas, como Thun, la entrada a los Alpes berneses y el punto de partida de un paseo en barco con vistas a montañas grandiosas. O Lauterbrunnen, el eje de un valle en el que hay 72 cascadas de vértigo, El ferrocarril de la Jungfrau o los circuitos senderistas de Grindelwald, al pie de glaciares que descienden del Eiger.

Foto: istock

7 / 8

Valle de Ricote

Esta comarca del norte de Murcia es una fértil vega regada por el río Segura que aún conserva la herencia árabe. Situada 30 km al norte de la ciudad de Murcia, causa sorpresa a quienes se asoman a ella por primera vez. El contraste entre la verde y sinuosa vega del río Segura, y los ocres y escarpados montes que la flanquean, da como resultado uno de los enclaves más bellos y singulares de la Península, que evoca Oriente Medio.

Foto: iStock

8 / 8

Oviedo

La capital asturiana suma a sus atractivos nuevos iconos arquitectónicos y una atrevida oferta gastronómica. Situada a solo 30 km de las brumas del Cantábrico y rodeada por suaves colinas, Oviedo es una ciudad repleta arte y tradición que puede ser la base de rutas por enclaves asturianos de costa y de montaña.

Meteora y el norte de Grecia