
Foto: General con armadura. Cerámica. Dinastía Qin. Museo del Mausoleo del Emperador Qin Shihuang / Exposición en el Museo Arqueológico de Alicante.
los guerreros nos saludan
En la exposición del MARQ alicantino pueden contemplarse varios de los guerreros de Xi'an y un centenar de piezas de su época, procedentes de otras instituciones culturales del país que, con sus colecciones de enorme valor arqueológico, histórico y artístico, dan testimonio de la cultura y la vida en la China milenaria. Entre las piezas expuestas destacan las aportadas por el Museo del Mausoleo del Primer Emperador Qin Shi Huang, en Xi’an, que se localiza en el mismo yacimiento donde de forma casual fueron hallados en 1974 las primeras 29 figuras del inmortal ejército de terracota que fue creado para acompañar al emperador Qin en su viaje al más allá. Las hallaron unos agricultores mientras excavaban el terreno. El lugar está declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1987, y el equipo arqueológico que trabaja en él recibió en 2021 el Premio Príncipe de Asturias. Otros centros del país asiático que colaboran en la exposición de Alicante son los museos de historia de Shaanxi, el de Beilin de Xi'an, el del Mausoleo de Yang Ling, el Museo de Bronce de Baoji o la Academia de Arqueología de Shaanxi.

Foto: Carruaje funerario. Réplica en bronce. Museo del Mausoleo del Emperador Qin Shihuang / Exposición del Museo Arqueológico de Alicante
el viaje al más allá
La última ocasión en la que los guerreros de Xi'an visitaron Europa fue el año 2018 cuando participaron en una exhibición del World Museum de Liverpool. Ahora, cinco años después, las figuras regresan al continente convirtiendo a Alicante en un foco expositivo europeo. Llegados desde Xi'an, nueve soldados de terracota, entre ellos un general con armadura y otro arrodillado, y un caballo serán las estrellas de la muestra, que se complementa con réplicas de carruajes de bronce, joyas y monedas, figuras de animales como bueyes o gansos, objetos militares como armaduras y otros de la vida cotidiana, como un joyero, y decorativos, como una campana o figurillas de cerámica como la delicada de los Acróbatas.
SOLO PARA SUSCRIPTORES
240 suscriptores de la revista Viajes National Geographic y del resto de la familia NG, podrán disfrutar en exclusiva, de los guerreros de Xi’an, reconocidos como “La Octava Maravilla del Mundo” y desde 1987, el conjunto arqueológico está considerado como Patrimonio de la Humanidad. Los próximos 15 de abril y 13 de mayo, visitarán a puerta cerrada y acompañados por guías expertos, la exposición internacional EL LEGADO DE LAS DINASTÍAS QIN Y HAN, CHINA. LOS GUERREROS DE XI’AN en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Más experiencias exclusivas para suscritores aquí.

Foto: Armadura. Piedra caliza y alambres de cobre. Dinastía Qin (221-206 a.C.). Museo del Mausoleo del Emperador Qin Shihuand / Exposición del Museo Arqueológico de Alicante.
guerras y rituales
La mayoría de piezas expuestas en Alicante pertenecen a las dinastías Qin (221-206 a.C.) y Han (206 a.C.-9 d.C.). El recorrido expositivo comienza con un vídeo de introducción sobre el descubrimiento de los guerreros de terracota y su importancia histórica, y también narra la gesta que supone organizar una exposición de este calibre.
La primera sala de la exposición es «El mundo de Qin Shi Huang y la unificación de China». Quinientos años antes del nacimiento del emperador Qin Shi Huang, el país como tal no existía. El territorio estaba formado por más de cien estados y señoríos feudales, gobernados por familias que competían por prestigio, poder y tierras. Eran tiempos de fragmentación y tensiones, pero también de diversidad cultural, opulencia y desarrollo artístico que se lucía en fiestas, banquetes y rituales. El visitante se adentra en la vida noble y en la burocracia estatal: además de bronces rituales, se contemplan enormes campanas y adornos de jade. Se exhiben también armas letales y ejemplos de caligrafías, monedas y objetos exóticos que llegaban a través de la Ruta de la Seda.

Foto: Figura arrodillada. Cerámica. Dinastía Qin (221-206 a.C.). Academia de Arqueología de Shaanxi / Exposición en el Museo Arqueológico de Alicante
a los pies del emperador
La segunda sala de la muestra está dedicada al «Palacio Eterno». En la antigua cultura china, los muertos debían llevar consigo todo lo necesario para la vida póstuma. En 221 a.C., apenas una década después de su proclamación como primer emperador, Qin Shi Huang falleció. Consciente de su llamada a gobernar eternamente, durante su reinado hizo crear cerca de Xi’an un imperio subterráneo en el que viviría para siempre. Allí continúan sus vestigios, protegido por un ejército sin igual de guerreros de terracota. Nunca antes se había construido una tumba tan colosal. En la muerte, como en la vida, el primer emperador quiso ser único. Esta etapa de la muestra introduce al mundo funerario de aquella época, a través de un »palacio eterno» en el que el visitante se encuentra con animales fantásticos, instrumentos musicales y objetos de oro y plata, además de una reproducción de uno de los elementos más espectaculares del mausoleo: un carruaje de bronce compuesto de más de 3000 piezas.

vivir en el antiguo xi'an
«Guardianes eternos» es el título de la última parte de la exposición. En Xi'an, un ejército de 8.000 guerreros, 520 caballos y 130 carros de combate protegían desde un mundo subterráneo el último viaje de Qin Shi Huang, repartidos en tres fosas de entre 4 y 8 metros de profundidad. Armados, vestidos y peinados según su rango, y colocados en formación de batalla, las figuras miran hacia Oriente, quizás a la espera de enemigos vengadores de entonces. También se hallaron otras figuras no militares, como funcionarios, acróbatas, forzudos y músicos. Curiosamente, todas las que han pervivido muestran rostros y expresiones faciales distintas.
La tercera sala permite al visitante enfrentarse cara a cara con varios de los famosos guerreros de terracota, un ejemplo excepcional de arte funerario. Y también deleitarse con el delicado arte artesano de entonces, gracias a las extraordinarias esculturas recuperadas en el mausoleo del primer emperador.
LA EXPOSICIÓN DE LA SEMANA
El legado de las dinastías Qin y Han. Los guerreros de Xi'an. China
¿Dónde?
Museo de Arqueología de Alicante MARQ.
Plaza Dr. Gómez Ulla s/n
03013 Alicante
Fechas y horario
La muestra podrá verse del 28 de Marzo del 2023 al 28 de enero del 2024, de martes a sábado desde las 10 h a las 19 h, y domingos y festivos, de 10 h a 14 h; lunes cerrado.
Precio
Entrada general, 5 euros.