Los lugares secretos (y no tanto) mostrados por el dron Leo en la final de Eurovisión 2022

Este simpático robot aéreo, que tenía un destino italiano designado para cada competidor, viajó a través de estos rincones.

Odiado y admirado a partes iguales -muchos eurofans criticaron en redes sociales lo largo de las presentaciones de cada concursante- el Dron Leo se convirtió en un protagonista más de la final de Eurovisión 2022. Su objetivo, mostrar desde su bonhomía que a muchos recordó al bueno de Wall-E, algunos de los rincones más bellos del país anfitrión del concurso. Una práctica que, por otro lado, no resulta extraña ya que desde el año 1970 este certamen televisado a decenas de millones de espectadores de todo el mundo se ha aprovechado como escaparate para mostrar lo mejor de cada destino organizador.

En este caso, más allá de todo el país, la RAI y el ENIT (oficina de turismo de Italia) al contar como socio patrocinador al Piamonte, designaron cinco de estos rincones de esta región a los finalistas que se clasificaron directamente por ser fundadores del certamen (España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido), mientras que el resto de postales sufrieron la misma suerte que sus representantes en el certamen. Es decir, las 20 restantes que participaron en la final y que se mostraron a más de seis millones de telespectadores en España, fueron las que, por sorteo, se adjudicaron a cada cantante de cada país. En total estas fueron las 25 coordenadas mostradas mediante estas peculiares postales-dron. 

 

1 /25
shutterstock 2082645028. Palacio y jardines de Caserta

Foto: Shutterstock

1 / 25

Palacio y jardines de Caserta (Campania)

Este complejo, levantado por Carlos VII (el Carlos III de España), se erigió bajo una mezcla de estilos barrocos y neoclásicos con un fin: ser la sede Real y administrativa del Reino de Nápoles. Un precioso edificio, con más estancias que Versalles, que tiene su particular guinda en unos jardines que combinan el estilo francés con el inglés y que, a vista de dron, muestran exultantes sus fuentes, parterres y pequeños bosques.

iStock-999151310. Le Castella (Calabria)

Foto: iStock

2 / 25

Le Castella (Calabria)

Conocida por ser el escenario de una de las batallas de la guerra de las vísperas sicilianas, la fortaleza aragonesa de Le Castella lleva siglos protegiendo Calabria de los ataques de los invasores que llegaban por mar en medio de un entorno natural excepcional, la Reserva Marina de Capo Rizzuto, creada en 1991. La torre de Anjou cuenta con una escalera en espiral que conecta los tres pisos del castillo.

iStock-1319960258. Puerto de Génova

Foto: iStock

3 / 25

Puerto de Génova (Liguria)

La Lanterna convirtió Génova en uno de los imperios comerciales más importantes del Mediterráneo, llegando a competir con Venecia y Pisa por el dominio de este mar. Construido en 1128, hoy el faro es uno de los atractivos y símbolos de la ciudad. Junto a otro faro, sigue iluminando el puerto más activo de Italia por tonelaje de carga. Al lado, el puerto acoge varios museos y zonas de ocio.

iStock-1331360933. Lagos fusinos

Foto: iStock

4 / 25

Lagos fusinos (Friul-Venecia Julia)

En plenos Alpes Julianos occidentales, a unos 8 km al este del centro de la ciudad de Tarvisio y cerca del punto donde se encuentran las fronteras de Eslovenia, Austria e Italia, emergen los lagos Fusinos como un paraíso para senderistas. Rodeados de espectaculares montañas, están formados por lagos superiores e inferiores alimentados por manantiales que brotan de la cara norte del pico Mangart, de 2.677 m de altura. 

shutterstock 2139094925. Térmoli (Molise)

Foto: Shutterstock

5 / 25

Térmoli (Molise)

Las casas de colores miran al Adriático en Térmoli, un pequeño pueblo marinero que ha ido creciendo con los años gracias al turismo y a poseer el único puerto de la región de Molise, en la provincia de Campobasso. En 1427 se construyó el castillo Svevo para proteger el puerto junto a las murallas, que rodean las estrechas callejuelas de herencia medieval, entre las que se alza la Catedral de Santa María de la Purificación.

iStock-1391368028. Canal Cavour (Chivasso, Piamonte)

Foto: iStock

6 / 25

Canal Cavour (Chivasso, Piamonte)

A finales del siglo XIX, Camillo Benso di Cavour promocionó la construcción del canal que hoy lleva su nombre y que conecta el Po, en Chivasso, con Ticino, en Galliate. El canal, de 82,23 km de longitud, se erigió para traer agua del río Po y del lago Maggiore al Piamonte y consolidar la producción de arroz y otros cultivos en Vercelli-Alessandria, Pavia y Novara. En total, atraviesa 23 comunas de la región del Piamonte y ofrece postales donde los campos de arroz son los protagonistas.

iStock-668026966. Lago Scanno (L'Aquila)

Foto: iStock

7 / 25

Lago Scanno (Los Abruzos)

Justo donde los Apeninos centrales se encuentran con la región de Abruzzo, se encuentra el lago Scanno, concretamente en el valle del río Saggitario. Emplazado a 930 metros sobre el nivel del mar, cuenta con pequeñas playas de guijarros y senderos que llevan hasta miradores como el de Frattura Nuova y que cruzan paisajes boscosos donde habitan lobos, osos y zorros rojos, así como especies de patos y truchas o siluros.

shutterstock 1201225468. Cascadas Marmore

Foto: Shutterstock

8 / 25

Cascadas Marmore (Umbría)

Estas cascadas fueron construidas por los romanos y modificadas a lo largo de los siglos hasta adquirir su imagen actual, que ha dado lugar a una de las cascadas artificiales más altas de Europa, con un total de 165 metros divididos en tres saltos. Hoy, aparte de conformar un espectacular paisaje, se usa para la producción de energía eléctrica. Desde Terni (a 7,5 km), un camino lleva hasta las cascadas Marmore pasando por el Observatorio, un mirador para observarlas de forma segura. 

iStock-1367312143 (1). Mole Antonelliana, Turín

Foto: iStock

9 / 25

Mole Antonelliana de Turín (Piamonte)

El arquitecto Alessandro Antonelli levantó el que fue en su momento el edificio más alto del mundo en 1889 en pleno centro de la ciudad de Turín. Con 161 metros de altura, hoy sigue mostrando su majestuosidad frente a los Alpes y levantándose como el emblema por excelencia de la ciudad italiana que este año ha sido la sede del festival Eurovisión. Desde 1953 acoge el Museo del Cine, uno de los más importantes del mundo por la riqueza de su patrimonio y por la multiplicidad de actividades científicas y divulgativas que promueve. Además, el recinto que ideó Antonelli se ha convertido en la mejor sala para ver películas.

shutterstock 2101684795. Alagna Valesia (Piemonte)

Foto: Shutterstock

10 / 25

Alagna Valsesia (Piamonte)

El espectacular valle alpino de Valsesia fue el preludio perfecto a la actuación de Chanel en la final de Eurovisión celebrada en Turín. Imágenes de montañas nevadas y pueblos alpinos se sucedían para presentar esta comuna italiana del Piamonte, incluido en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO en 2013. El pueblo acoge la iglesia de San Juan Bautista de 1511, donde se encuentran numerosas esculturas de Giovanni d'Enrico. La casa natal de su hermano, Tanzio da Varallo, se puede visitar en la entrada de la ciudad. Desde Alagna Valsesia, hay que subir en teleférico hasta Gressoney a través del Passo dei Salati, acercarse a alguna de las pistas de esquí de la región o subir hasta el refugio Margherita, la construcción más alta de Europa ubicada a 4.554 metros sobre el nivel del mar.

shutterstock 586065530. Rávena

Foto: Shutterstock

11 / 25

Rávena (Emilia-Romaña)

Dante pasó los últimos años de su vida en Rávena, donde murió la noche entre el 13 y el 14 de septiembre de 1321. sus restos permanecen junto a la Basílica de San Francisco, en el centro de la ciudad. Cerca también se encuentra el Museo de Dante, la Cripta Rasponi y los Giardines Pensili del Palacio de la Provincia y el Palacio de Congresos de Rávena. La ciudad también es conocida por sus monumentos bizantinos y paleocristianos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1996. ​

iStock-598141358. Florencia

Foto: iStock

12 / 25

Florencia (Toscana)

La casualidad y el devenir del concurso hizo que la ciudad de Florencia fuera el único greatest hits turísticos participante en la finalísima. Otros como Roma, Matera o Burano (Venecia) no pasaron de semifinales junto a los cantantes asignados, de ahí que la aparición de la capital toscana resultara un tanto extraña por romper la tendencia de reivindicar lugares desconocidos del país. El caso es que Florencia es imposible de resumir, por mucho que en este artículo se destaquen sus siete imprescindiblessus lugares secretos o, simplemente, se contemple la belleza de su Duomo.

shutterstock 2027043548. Lingotto

Foto: Shutterstock

13 / 25

El Lingotto de Turín (Piamonte)

El que fuera una de las maravillas de la arquitectura industrial italiana de hace un siglo es hoy un lugar único en el mundo. Lo es porque mantiene su esencia de fábrica de coches con su inconfundible óvalo en lo más alto que hoy reverdece como un High line turinés. Y, también, porque en sus instalaciones se ubican museos como el del automóvil o el de la colección Agnelli, uno de los muestrarios privados de arte pictórico más notables del país. Y eso es mucho decir.

iStock-1366257830. Bérgamo

Foto: iStock

14 / 25

Bérgamo (Lombardía)

La que será capital de la cultura italiana en 2023 siempre ha estado ensombrecida por su vecina Milán, aunque razones no le faltan para ser un destino por sí solo. Sobre todo, su ciudad alta, una urbe medieval protegida por murallas donde se aglutinan los principales monumentos donde destaca la Torre Civica, el palacio della Raggione así como la catedral y la basílica de Santa María la Mayor. Todo ello sin olvidarse de su gran ágora, la Piazza Vecchia, donde este caos añejo se ordena con criterio y armonía.

iStock-908964390. Varenna (Lago di Como)

Foto: iStock

15 / 25

Varenna, Lago di Como (Lombardía)

Menos conocida que otras localidades de este lago, Varenna destaca por ser un puertecito perfecto repleto de encanto. Aquí no solo brillan sus iglesias, también los pequeños muelles donde se mecen las barquitas y un paseo, el de los enamorados, donde no solo el amor flota sobre el agua. También los paseantes.

iStock-1369595985. Perugia

Foto: iStock

16 / 25

Perugia (Umbría)

Esta urbe ubicada en el corazón de Italia sorprende por ser una joya secreta para la mayoría de los turistas. La clave de su belleza está en un centro histórico, que se conserva casi intacto desde el Medievo y donde la Piazza IV Novembre y sus monumentos brillan con luz propia. Y luego están esos miradores con sus espectaculares escalinatas que no solo regalan vistas únicas, también improvisan rinconcitos con encanto en cada peldaño.

iStock-1371057629. Selinunte

Foto: iStock

17 / 25

Selinunte (Sicilia)

Eclipsada, en infinitas ocasiones, por el Valle de los Templos de Agrigento, esta urbe de la Magna Grecia es un yacimiento repleto de sorpresas. Ubicada en Sicilia, su gran emblema son los diferentes santuarios aquí ubicados, un total de diez, cuyo estado de conservación es muy diverso pero que son un ejemplo magnífico de arquitectura de estilo Dórico.

iStock-1369268292. Cortina d'Ampezzo

Foto: iStock

18 / 25

Cortina d'Ampezzo (Friuli-Venecia Julia)

La que es una de las grandes Mecas de los deportes de invierno en el país transalpino es, también, un precioso paraje en el que las Dolomitas se muestran en todo su esplendor. No en vano, sus fastuosos hoteles y su coqueta Basílica de San Felipe y Santiago se ubican en un valle rodeado por las montañas más emblemáticas de esta cordillera en la que la naturaleza y el saber vivir se fusionan de forma armoniosa.

iStock-487280308. Urbino

Foto: iStock

19 / 25

Urbino (Las Marcas)

Ubicada en la siempre coqueta (y desconocida) región de Las Marcas, esta pequeña ciudad que apenas supera los 15.000 habitantes sigue siendo un ejemplo único del Renacimiento italiano. No en vano, su centro histórico, protagonizado por el Palacio Ducal que, a su vez, alberga el importante museo de arte de la región, y donde brilla también la casa de Rafael Sanzio, el Duomo, la fortaleza de Albornoz y las iglesias de San Giovanni Battista y San Domenico, está catalogado como Patrimonio de la Humanidad.

iStock-1161591209. Rímini

Foto: iStock

20 / 25

Rímini (Emilia-Romaña)

El que es uno de los puertos más importantes del Adriático no solo destaca por las playas a las que acuden en tropel los bañistas italianos. También por tener un casco histórico cada vez más cuidado en el que brilla el Arco de Augusto romano, el recientemente peatonalizado puente de Tiberio y el carismático y catedralicio Templo Malatestiano.

shutterstock 85965742. MART Rovereto (Trentino y Alto Adigio)

Foto: Shutterstock

21 / 25

MART Rovereto (Trentino-Alto Adigio)

En este proyecto, firmado por el arquitecto suizo Mario Botta, confluyen dos necesidades. Por un lado, dotar de una sede a la colección de arte contemporáneo que atesora la rica región de Trentino-Alto Adigio en un espacio situado a la altura de las necesidades. Y por el otro, reivindicar el potencial cultural de esta ciudad, que además presume de contar con otro museo imprescindible: la Casa Depero, dedicada a la obra de este artista futurista.

iStock-175194674 (1). Orta San Giulio

Foto: iStock

22 / 25

Orta San Giulio (Piamonte)

La gran joya del Lago de Orta es una de las localidades más bellas de toda Italia. Y no es una exageración. No en vano, esta localidad cuenta con dos polos imprescindibles. En primer lugar, la isla homónima dominada por una basílica y un convento dedicado a este santo. En segundo lugar, el núcleo urbano levantado a orillas del mismo donde no se han conformado solo con ser el puertecito recurrente para cruzar a la isla ya que aquí luce con fuerza, entre sus callejuelas detenidas en el tiempo, monumentos como el castillo de los antiguos duques y, en lo alto, la basílica Sacro Monte di Orta.

iStock-1151038606. Scala dei Turchi

Foto: iStock

23 / 25

Scala dei Turchi (Sicilia)

La playa más famosa de Sicilia apenas tiene arena. Y es que este paisaje lunar, casi extraterrestre, es una sucesión de peldaños naturales de un color blanco impactante cuya única explicación es la presencia de la piedra marga, una roca impoluta que el viento y las mareas han ido esculpiendo hasta crear el aspecto actual.

iStock-185110124. Rocca Calascio

Foto: iStock

24 / 25

Rocca Calascio (Los Abruzos)

Portentosa e impertérrita, esta fortaleza lleva más de un milenio dominando los Abruzos. No en vano, se trata del bastión más alto de todos los Apeninos, pero esta curiosidad no es su única singularidad. Su pabellón central, protegido por cuatro torres cilíndricas, es la marca de la casa de este castillo que en sus inmediaciones protege otra pequeña joya, la iglesia de Santa Maria della Pietà.

shutterstock 1617051130. sacra di san michele

Foto: Shutterstock

25 / 25

Sacra di San Michele (Piamonte)

Este emblema del Piamonte destaca por su emplazamiento, en un monte que se eleva hasta los mil metros a los pies del valle de Susa. Pero, también, por albergar una impresionante abadía fundada en el siglo X que con los años ha ido creciendo y embelleciéndose hasta convertirse en la construcción románica más imponente del Viejo Continente. Hasta aquí siguen llegando peregrinos que recorren el camino de San Miguel desde Puglia hasta el Mont Saint-Michel así como turistas normales, atraídos por una postal que la película El nombre de la Rosa terminó por globalizar.