El 16 de noviembre de 1972 la UNESCO, en su 17ª reunión, firmaba la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. En dicho acuerdo, aprobado por todos los miembros, se ponía las bases de los bienes Patrimonio de la Humanidad. Es decir, de aquellos cuya singularidad y valor transcienden a los intereses de una nación y tienen que ser preservados por toda la humanidad. Seis años después se celebró la reunión en la que se seleccionaron a los primeros monumentos y espacios naturales merecedores de este galardón. España, que registró sus primeros bienes ya en 1979, es actualmente el tercer país con más lugares protegidos a nivel internacional gracias a sus 49 sitios patrimonio de la humanidad entre los que destacan 15 ciudades y 13 barrios.
Desde entonces, la mayoría de los países forman parte de este listado VIP en el que se pone de relieve el valor universal de estos lugares que son capaces de emocionar y de enamorar a los viajeros. Por eso, en la redacción de Viajes National Geographic hemos recopilado aquellos lugares que, de alguna manera u otra, han cambiado nuestra forma de ver el mundo.