Asun Luján
Periodista redactora de Viajes National Geographic
Actualizado a
Desde el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la Unesco ha intensificado sus acciones para analizar la situación en la zona y preservar los monumentos y espacios naturales protegidos como Patrimonio Mundial. El pasado 8 de Marzo, la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, declaró que «la institución está en contacto permanente con las instituciones culturales afectadas en territorio ucraniano». Asimismo informó sobre la última evaluación recibida y el reforzamiento a implementar para amparar los bienes culturales: «debemos salvaguardar el patrimonio cultural en Ucrania, como testimonio del pasado y como base para la Paz y la cohesión en el futuro. Por ello, la comunidad internacional debe protegerlo y preservarlo».
La Unesco apuesta por el emblema del Escudo Azul elegido en la Convención de La Haya de 1954 para identificar los bienes que deben ser excluidos de los ataques bélicos: «el reto es marcar los sitios y monumentos del patrimonio cultural para recordar su condición de zona protegida en virtud del derecho internacional». Ucrania cuenta con siete enclaves designados Patrimonio de la Humanidad en su territorio, aunque ahora sus objetivos prioritarios son la Catedral y los monasterios de Kiev y el centro histórico de la ciudad Lviv, cuya señalización con el Escudo Azul comenzó el pasado fin de semana.
Mapa del Patrimonio de la Humanidad de Ucrania