Más cultureta que nunca

Madrid en febrero es puro arte

La capital es el epicentro de un tsunami artístico que promete sorprender y mucho como lo que es: un estimulante escaparate para mentes inquietas.

Madrid Design Festival, Festival OFF, ARCOmadrid, Urvanity Art, Hybrid Art Fair...  La oferta cultural de la villa y corte es tan potente este mes que merece su propia agenda para que nadie se quede compuesto y sin plan. Exposiciones, música electrónica, instalaciones temporales, talleres, gastro experiencias y mucho más que hacen de Madrid el centro de todas las miradas. Toca tomar nota de sus eclécticas y atractivas propuestas.

1 /8
Instalación Astral Bodies de Finsa. Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Rediseñar el mundo

Foto: Madrid Design Festival

1 / 8

Rediseñar el mundo

La capacidad transformadora del diseño y su potencial para afrontar los grandes retos de futuro. Estos son los ejes que vertebran la tercera edición de Madrid Design Festival, un certamen internacional que da voz a consagrados diseñadores y a jóvenes talentos para abordar cuestiones tan cruciales como la sostenibilidad, el consumo responsable y la funcionalidad. O lo que es lo mismo, esbozar una radiografía del mundo en que vivimos para descifrar el mundo que está por llegar. La agenda del MDF20, con 250 actividades, 66 exposiciones, 12 instalaciones y más de 400 profesionales, se extiende por toda la ciudad y, como novedad, este año incorpora nuevas sedes como CaixaForum Madrid, el Museo ICO, Tabacalera Promoción del Arte, El Instante Fundación o el Palacio de Santa Bárbara.

Cuándo: hasta al 29 de febrero

MultiPly en Madrid Río. De madera y en pleno río

Foto: Madrid Design Festival

2 / 8

De madera y en pleno río

Ha aparecido de la noche a la mañana en la explanada del Puente del Rey para asombro de todos. Su nombre, MultiPly. Su objetivo, reivindicar la construcción sostenible para dar respuesta a dos de los mayores desafíos actuales: la necesidad de vivienda y la lucha contra el cambio climático. Y es que esta instalación, obra del arquitecto Andrew Waugh, es un pabellón de tres plantas neutro en carbono y hecho exclusivamente con madera de tulipwood estadounidense. Un laberinto de espacios entrelazados que el público puede recorrer a través de una serie de escaleras, pasillos y espacios abiertos, y que luce espectacular al caer el sol gracias a las luces LED que lo iluminan.

Cuándo: hasta el 16 de febrero

Exposición Soñar en el estudio, pensar en la cocina, pintar en la cama de Teresa Moro en MINIM. Un 'off' muy 'on'

Foto: Festival Off

3 / 8

Un 'off' muy 'on'

Como parte de la programación del MDF20 destaca el Festival OFF, una plataforma que empodera a los principales actores del diseño en Madrid con interesantes actividades pensadas para los amantes del mobiliario, la música, la moda y la gastronomía. Con sedes tan dispares como galerías de arte, tiendas, estudios de arquitectura e interiorismo, restaurantes y locales pop–up, apostar por el universo OFF tiene un valor añadido: descubrir los espacios con más personalidad de la capital, aquellos que llevan el diseño integrado en su ADN.

Cuándo: hasta al 29 de febrero

We Crave 3 - Matter - TEXTIL - movimiento. Tres 'food experience' con mucho arte

Foto: WeCrave

4 / 8

Tres 'food experience' con mucho arte

El mundo de la gastronomía se suma al del diseño con experiencias gastronómicas que mezclan comida, arte y sensaciones. Un buen ejemplo es NuBel, el restaurante del Museo Reina Sofía, que presenta Texturas, un menú especial concebido por el chef Manuel Berganza que combina a la perfección con la sutil atmósfera de este espacio diseñado por el estudio More-co. O el Mercado de San Miguel, que propone descubrir la renovación de sus espacios desde un punto de vista arquitectónico mientras se degustan tapas que también saben a reinvención. Otra sugerencia: Matter - decoding material's emotions, una food experience del estudio creativo We Crave con ingredientes inesperados y materiales puros que transforman los sabores tradicionales de la gastronomía española en una constante interacción sensorial. Más apetecible no puede sonar.

Unisonic 6900. Exposición ¡Funciono! Porque soy así. ¿Es imposible escapar del diseño?

Foto: Madrid Design Festival

5 / 8

¿Es imposible escapar del diseño?

La anilla del abrefácil, el post-it, la percha con pinzas... ¿Qué papel tiene el diseño industrial en nuestras vidas? La respuesta está en la exposición ¡Funciono! Porque soy así, un paseo entre casi mil piezas de lo más cotidiano que despierta la curiosidad del espectador poniendo en valor las ideas que hay detrás de cada forma. Conceptos como innovar, complementar, reducir y simplificar, presentes en objetos como el lápiz con goma incorporada, el iPod nano de Apple o el teléfono transparente de Unisonic que se diseñó para llamar la atención. Dos cosas están claras: detrás de cada objeto hay una mente que ha buscado una solución, y esta muestra gratuita, ubicada en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, merece mucho la pena.

Cuándo: hasta el 1 de marzo

ARCOmadrid 3. Inclusiva, divertida y sexy

Foto: ARCOmadrid

6 / 8

Inclusiva, divertida y sexy

Así prometen que será la 39 edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte contemporáneo, que tendrá como tema central el concepto It’s Just A Matter of Time (Es solo una cuestión de tiempo). Fiel a su espíritu innovador y como muestra de su buena salud, este referente mundial contará con 209 galerías de 30 países y se centrará en potenciar la participación de los artistas. Además, y como novedad, ARCOmadrid ofrecerá este año un servicio de visitas guiadas para acercar el arte contemporáneo y las últimas tendencias al gran público. Previa inscripción en su web y con un coste de 20 euros. Más motivos para dejarse caer por IFEMA en este viaje cultural que en febrero no da tregua.

Cuándo: del 26 febrero al 1 de marzo

BWR de Jerkface © PADRE Gallery. El arte urbano 'domesticado'

Foto: BWR de Jerkface © PADRE Gallery

7 / 8

El arte urbano 'domesticado'

Durante la última semana de febrero y en paralelo a la celebración de ARCO, el centro de Madrid acogerá otros eventos más pequeños que se alejan del circuito tradicional. Es el caso de Urvanity Art, la feria dedicada al Nuevo Arte Contemporáneo, que en su cuarta edición volverá a llenar de arte urbano LaSede del COAM. Pop surrealista, post-graffiti, murales, instalaciones site-specific en espacios públicos... Este diálogo con la modernidad, que configura el paisaje cultural de las ciudades, estará protagonizado por más de 90 artistas y una treintena de galerías entre las que destacan la francesa Le Feuvre & Roze, la barcelonesa 3 Punts Galeria, la neoyorquina PADRE Gallery, la marbellí Yusto/Giner o la suiza Artrust que presentará obras de Banksy.

Cuándo: del 27 de febrero al 1 de marzo.

HYBRID Art Fair. Entre camas, minibares y 'performances'

Foto: HYBRID Art Fair

8 / 8

Entre camas, minibares y 'performances'

HYBRID Art Fair, el evento más alternativo de la Semana del Arte madrileña, volverá a vestir las habitaciones y espacios comunes del céntrico Hotel Petit Palace Santa Bárbara con sus arriesgadas propuestas. 35 proyectos de 11 países como Taiwán, Italia, Canadá o Lituania, exposiciones, artistas emergentes convertidos en huéspedes que interactúan con el público, intervenciones efímeras, nuevos modelos de gestión cultural, conferencias, performances, conciertos de música indie por las noches... ¿Mucho más que una feria de arte con exposiciones? Sin duda. Una estimulante experiencia que en su cuarta edición juega con los límites del arte contemporáneo para provocar, inspirar y entretener. De mediano formato, sí, pero ¡qué medio!

Cuándo: del 27 de febrero al 1 de marzo

ARCOmadrid 3