Mono de casticismo

Madrid en plan virtual

Desde airearse en el Retiro hasta sentarse en la butaca del teatro, esta ruta es el mejor antídoto contra la nostalgia de la capital.

Madrid sigue ahí. Lo que parece una obviedad, es en realidad un canto de esperanza donde lo remoto sacia las ganas de vivir sus calles, de cerrar sus bares, de patinar sobre el suelo de sus museos y exposiciones y de respirar su césped en primavera. Un cúmulo de deseos intangibles que se pueden saciar, de algún modo, viajando de forma virtual, disfrutando de aquellos lugares que han amainado sus latidos pero que, de algún modo, siguen vivos.

 

 

1 /6
Puerta del Sol

Foto: iStock

1 / 6

Donde la vida siempre fluye: plazas y mercados

Qué mejor manera de empezar esta ruta que por el corazón de la capital: La Puerta del Sol. Y no solo de la ciudad. Aquí se encuentra el famoso kilómetro cero de donde parten las seis carreteras radiales de España. Un enclave que suele estar repleto de visitantes haciéndose fotos y que ahora se puede observar en directo con la tranquilidad de una ciudad dormida. También se puede optar por hacer un viaje en el tiempo por la Puerta del Sol, como esos tours que ser harían en 2 horas, pero sin estar in situ.

No se puede hablar del meollo de Madrid sin pasar por la Plaza Mayor. Quizá no será posible tomarse un café con leche en una de sus terrazas, pero sí beberlo desde casa mientras se hace un recorrido por la historia de la plaza con Google Arts and Culture. Una herramienta que también permite saltar virtualmente hasta el Mercado de Vallehermoso del barrio de Chamberí y sentir un poco más cerca la esencia y los olores de los mercados madrileños. 

 

El retiro. Un poco de verde (o mucho)

Foto: iStock

2 / 6

Un poco de verde (o mucho)

El bullicioso centro de Madrid encuentra su regazo de tranquilidad en el parque del Retiro. ¡Cuántas horas pasadas allí entre rayos de sol y largas caminatas! Quizá la sensación no será la misma, pero recorrer sus paseos aunque sea solo a través de la pantalla, puede servir de antídoto contra la nostalgia. Con este paseo 2.0 y como si los pies tocaran la tierra batida, uno puede detenerse en el Monumento a Alfonso XII, el Palacio de Cristal, el Paseo de Coches, la Rosaleda o el Palacio de Velázquez, entre otros. Pero esto no es todo. La herramienta Vivir los Parques también permite pasear por la Dehesa de la Villa y varios jardines de la capital. La colección de patrimonio digital Memoria de Madrid también lleva al usuario virtual hasta el Templo de Debod. Subir su colina suele ser agotador, pero ahora es posible visitarlo sin una gota de sudor.

 

El Prado. Museos más accesibles que nunca

Foto: iStock

3 / 6

Museos más accesibles que nunca

Mucho se ha hablado de las visitas virtuales por las salas de museos del mundo. En Madrid se encuentra una de las mejores ofertas culturales de España ya no solo por cantidad y calidad de los museos, sino también por sus iniciativas en las redes y en el mundo virtual. Tanto es así, que sus principales museos ofrecen verdaderos tesoros en forma de tours 2.0. El Museo del Prado destaca por sus directos en Instagram mientras que el Thyssen apuesta fuerte por la realidad virtual y, desde su web, es posible pasear por sus salas y escudriñar todos los detalles de los cuadros. Incluso es posible colarse en algún trabajo de restauración.

 

 

 

Teatro Real. Todavía más cultura: teatros a golpe de click

Foto: iStock

4 / 6

Otro abrazo a la cultura: teatros a golpe de click

En Madrid la cultura aflora por cada rincón, sobretodo los fines de semana, cuando los teatros de la capital se visten de gala para acoger óperas, grandes obras de teatro, musicales o danza, conciertos y representaciones independientes. Hay un mundo más allá del Rey León y los centros culturales quieren demostrarlo, también desde las nuevas tecnologías. El Teatro Real dispone de una visita virtual por el recinto y de una videoteca para conocer su historia y algunos de los eventos pasados. El interior y exterior del Teatro de la Comedia se puede visitar con Madrid360, mientras que el Teatro de la Zarzuela ha puesto a disposición del público algunas de sus obras. No hay excusa: hay que apoyar a la cultura, que está al pie del cañón incluso en tiempos difíciles. 

 

Metrópolis. A vista de pájaro...

Foto: iStock

5 / 6

Madrid con altura y señorío

La primavera llega con el terraceo incorporado. Largas tardes de cañas con amigos que, si se toman en alguna de sus azoteas, se elevan a otro nivel. A falta de esto, queda observar Madrid a vista de pájaro desde el mirador de la Catedral de la Almudena o en lo alto del mítico edificio Metrópolis, el cual también se puede visitar virtualmente por su interior neorrenacentista. Una  lección de historia del arte que se puede continuar por el renacentista palacio del Marqués de Gaviria y el neoclásico palacio de Liria en 360º. 

Metro de Madrid. En sus entrañas

Foto: iStock

6 / 6

En sus entrañas

Y del cielo a bajo tierra. Con un siglo recién cumplido, el metro de Madrid es el medio de transporte por excelencia de la capital. Con motivo de la celebración, en 2019 los vestíbulos y andenes de la red se llenaron de historia con exposiciones que todavía se pueden visitar en Metro Madrid. Un siglo de historia da para mucho y algunas de sus estaciones se han convertido en museos, desde yacimientos pehistóricos hasta exposiciones de arte contemporáneo. Sin olvidar las rutas por la estación fantasma de Chamberí. Ya sea en las más modernas o en las que mantienen la esencia de antaño, las estaciones de metro son la historia viva de Madrid y no hay que olvidarla. 

Artículo relacionado