Cerámica y tradición

Manises, nueva Ciudad Creativa de la Unesco

La ciudad valenciana se une a las más de 290 urbes de la red gracias a su tradición ceramista de más de 700 años.

El objetivo de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco es claro: impulsar la creatividad para potenciar el desarrollo urbano sostenible. Una práctica que parece encajar a la perfección en el caso de Manises y su tradición ceramista. La ciudad valenciana, junto a 49 más, se une así a las 246 urbes que componen actualmente la red y que trabajan juntas por un objetivo común: situar la creatividad y las industrias culturales en el centro de sus planes de desarrollo a nivel local y cooperar activamente a nivel internacional.

Cerámica

Foto: Manises City of Ceramics

Tradición ceramista de más de 700 años

Las 295 ciudades de 90 países que forman parte de la red destacan por sus actividades de artesanía, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes digitales y música. La Artesanía y Artes Populares son el ámbito que han llevado Manises a entrar a formar parte de la red “como consecuencia del valor actual de su producción cerámica artesanal, cuyo origen se remonta a hace más de 700 años, y que se caracteriza, entre otros aspectos, por el empleo de la técnica del reflejo metálico de inspiración islámica”, expone María José Viñals en la presentación de la candidatura, quien encabeza el grupo de trabajo de investigación de la UPV.

Aparte de por su tradición ceramista ininterrumpida durante más de 700 años, de la cual se tiene constancia escrita después de la conquista de Jaime I en el Llibre del Repartiment, Manises destaca por ser una de las pocas poblaciones, si no la única, donde existen todos los elementos para la elaboración cerámica: desde la creación de las pastas, colores y hornos hasta la configuración y realización de la pieza en los diferentes talleres. A esto hay que añadir que en la ciudad se conservan y se continúan trabajando técnicas milenarias como, por ejemplo, la técnica del reflejo dorado. Por último, en Manises la cerámica constituye un dinamizador activo de la economía local.

La presentación de la candidatura es fruto “de más de un año de intenso trabajo técnico y participativo de todo el equipo UPV, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Manises, las instituciones y asociaciones de la zona dedicadas a la cerámica y los profesionales del sector. Cabe destacar, además, el apoyo científico del Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica González Martí”, añade Viñals.

Una tradición que traspasa fronteras

La tradición ceramista de Manises cala fuerte en la población con asociaciones como la Asociación Valenciana de Cerámica (AVEC-gremio) y la Asociación Nacional de Profesionales en Cerámica ANPEC y proyectos internacionales que la incluyen dentro de la Ruta Europea de la Cerámica o del proyecto de estudios Cerasmus +.

Manises
Foto: Manises City of Ceramics

Asimismo, está hermanada con 3 ciudades europeas: Vénissieux (Francia), Montelupo Fiorentino (Italia) y Khmelnytskyi (Ucrania), en una iniciativa conjunta para enriquecer diferentes aspectos culturales, cerámicos y turísticos de las ciudades.

Cada dos años, celebra la Bienal Internacional de Cerámica de Manises, un concurso internacional de cerámica contemporánea de autor que desde hace 40 años da a conocer la cerámica como materia de nuevas posibilidades artísticas. La Bienal también sirve para ampliar las referencias de la industria local, que busca una renovación, y en definitiva, ha conseguido conectar tradición con modernidad, ya que enlaza el pasado de la cerámica tradicional y centenaria de Manises con el presente del arte contemporáneo internacional.

Otro campo que ha llevado Manises a formar parte de la red es la estrecha relación que existe entre cerámica y gastronomía, tanto popular como vanguardista. Ejemplo de ello es el concurso de allioli, donde el protagonista es el tradicional mortero de Manises que se utiliza para elaborar la salsa de forma artesanal.

La integración a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco ocurre meses antes de que Valencia sea Capital Mundial del Diseño 2022, donde la cerámica también tendrá su papel destacable.