Escapada festivalera

Descubriendo Edimburgo en agosto

El maravillo centro medieval de la ciudad se llena de vida con la llegada de los festivales.

Pocas capitales europeas seducen de forma tan arrolladora como Edimburgo. Se llegue en tren o en coche desde el aeropuerto, de un solo vistazo se divisa el conjunto de su casco antiguo y el Castillo, donde comenzó la historia de la capital escocesa. La columna vertebral de la Ciudad Antigua es la Royal Mile, el camino de kilómetro y medio que une el Castillo con el Palacio Real desde mediados del siglo XII. Durante más de 500 años estuvo dividida en cuatro entidades independientes: el Castillo, la ciudad de Edimburgo, el núcleo de Canongate creado por la Iglesia, y los terrenos de la abadía de Holyrood, exenta de cualquier jurisdicción civil y donde luego se edificaría el Palacio Real.

 

Resulta interesante ver que esas corporaciones siguen teniendo su propia personalidad. La gigantesca ciudadela del Castillo, erigida sobre un promontorio volcánico en la alta Edad Media, alberga palacios que guardan los símbolos de la Corona escocesa, además de recuerdos relacionados con María Estuardo, varios museos y la capilla de Santa Margarita, del siglo XII. Durante los meses de verano, la explanada que lo antecede se transforma en escenario de conciertos pero sobre todo del Tattoo, un espectáculo militar que aúna los símbolos escoceses y que para muchos representa el espíritu de ese macroevento llamado Festival de Edimburgo.

1 /8
Edimburgo festival

Foto: iStock

1 / 8

El castillo siempre vigilante

Sobre un promontorio volcánico, es un símbolo de la identidad escocesa y un fantástico mirador

GETTY IMAGES

2 / 8

El Festival de los festivales

Tras la Segunda Guerra Mundial una serie de artistas decidieron crear un punto de encuentro de culturas de diferentes países. En agosto de 1947 se inauguró la primera edición del Festival Internacional. Su éxito fue tan grande e inmediato que otros muchos creadores quisieron participar organizando, a su vez, otros festivales paralelos hasta conseguir que el conjunto fuera el evento actual.

 

n Princes Street Gardens

Foto: iStock

3 / 8

El día en el parque

Princes Street Gardens es el monumento que los habitantes de la ciudad dedicaron a Walter Scott (siglo XIX) es el núcleo de estos jardines.

Royal Mile

Foto: iStock

4 / 8

Royal Mile

Conocida como la Royal Mile, la arteria de la Ciudad Antigua es una sucesión de comercios, museos y pubs históricos.

Catedral de St Giles

Foto: iStock

5 / 8

Catedral de St Giles

Desde su púlpito, John Knox propagó la Reforma en Escocia. La bóveda nervada de la Capilla del Cardo es el elemento artístico más significativo del templo.

Edinburgh city from Calton Hill

Foto: iStock

6 / 8

Más allá de los circuitos turísticos

El puente North Bridge conecta la Ciudad Antigua con la zona de Princess Street, el distrito que en el siglo XVIII amplió Edimburgo con jardines y grandes avenidas. En el barrio de Bruntsfield es donde están los planes fuera de ruta.

ALAMY / CORDON PRESS

7 / 8

El poder de la gente corriente

Tolbooth Canongate: este edificio de 1591 es la sede del museo The People’s Story, sobre la gente corriente del Edimburgo de los siglos XVIII y XIX.

Mapa: BLAUSET

8 / 8

Las visitas imprescindibles

1. Castillo. La fortaleza aparece descrita al detalle en nuestra Visita Guiada.

2. Royal Mile. El camino medieval que unía el Castillo y la abadía de Holyrood está repleto de comercios y edificios históricos.

3. Catedral de St Giles. Marca la frontera entre la parte más antigua de la ciudad y la zona de Canongate, de edificios más señoriales.

4. Canongate Tolbooth. Su torre del reloj es el elemento más llamativo. Es la sede del museo The People’s Story.

5. Holyrood. Residencia real del siglo XV, está rodeado por jardines.

6. Princess Street. Eje de la New Town o Ciudad Nueva, de corte neoclásico.

n Princes Street Gardens

La parte de la Royal Mile que corresponde con el antiguo Edimburgo es una sucesión de edificios monumentales que representan las instituciones y los valores del país. En la misma Castlehill un grandilocuente caserón esconde el Centro del Whisky, un parque temático en torno a la bebida nacional. Algo más abajo, la iglesia de St John alberga The Hub, cuartel general del Festival Internacional, el más antiguo e importante del conjunto que forman el Festival con mayúsculas. Justo enfrente, un edificio que recuerda un faro guarda un curioso artilugio victoriano desde el que se ve la ciudad de una forma inédita.

La mayoría de edificios de esta parte de Edimburgo datan de los siglos XVI y XVII, y evidencian la clase social de sus ocupantes, como la casa Gladstone’s Land, propiedad de un rico comerciante de aquella época. Los callejones laterales conducen a plazas interiores (close) donde se erigen «rascacielos» de seis y siete pisos, una solución al accidentado relieve de la ciudad. Estas inusitadas corralas siempre ofrecen alguna sorpresa, ya sea una vista a Princess Street y la New Town con el mar del Norte como telón de fondo; o en forma de museo, como el dedicado a los escritores locales Robert Burns, Walter Scott y Robert Louis Stevenson. A este último se le recuerda en el histórico pub Deacons’ Brodies Tavern, dedicado al personaje que le inspiró El extraño caso de Dr Jekyll y Mr Hyde (1886).

Por la derecha sale Victoria Street , que conduce a Grassmarket, la única plaza de grandes dimensiones del viejo Edimburgo, hoy convertida en uno de los centros de la vida nocturna.

A partir de aquí empiezan a encontrarse los edificios más monumentales de la Royal Mile. Desde el antiguo Parlamento, activo hasta la unión entre Inglaterra y Escocia en 1707, a la catedral de St Giles, rematada con una corona de piedra, además del Alto Tribunal y, enfrente, el Ayuntamiento. Siguen apareciendo misteriosos callejones a uno y otro lado, como Mary King’s Close, que se mantiene inalterado desde el siglo XVII.

Artículo relacionado

 castillo de Guimarães

¡Ah del castillo!

15 castillos medievales para un viaje legendario

El antiguo burgo de Canongate sigue manteniendo su Ayuntamiento de 1591, el Old Tolbooth –hoy aloja The People's Story Museum–, con su curioso reloj sobresaliendo de la fachada y sus torretas puntiagudas. En este tramo de la Royal Mile también hay señoriales mansiones con jardines, algunas transformadas en museos. Una de ellas es la Casa de John Knox, introductor del protestantismo en el país, que está unida al Scottishstorytellingcentre, un lugar clave en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por su arquitectura y por su relación con la Literatura.

Al final de la Royal Mile y rodeado de un inmenso parque, aparece el Palacio Real de Holyrood, erigido en el siglo xv a la sombra del monasterio del mismo nombre, del que aún se ven algunas ruinas. Justo delante se erige el nuevo Parlamento de Escocia, diseñado por el desaparecido Enric Miralles e inaugurado en 2004.

Hay que dirigirse ahora a esa Princess Street, repleta de tiendas y con un gran parque presidido por un monumento al escritor Walter Scott (1771-1832), para explorar la neoclásica New Town, el ensanche de Edimburgo. El plan diseñado en 1766 por James Craig se caracterizó por algunos de los edificios y plazas más singulares del arquitecto Robert Adam, como Charlotte Square, plaza donde desemboca la elegante George Street. Le siguieron varias ampliaciones que sacaron el máximo partido de una arquitectura clásica cargada de matices así como de una piedra arenisca tan moldeable y resistente que doscientos años más tarde apenas se ha inmutado.

Para saber más

Documentación: el dni o el pasaporte.

Idioma: inglés.

Moneda: libra esterlina.

Diferencia horaria: 1 hora menos que en España.

Edinburgh Pass: Esta tarjeta incluye traslado al aeropuerto y descuento en museos y transportes.

Llegar y moverse: Hay vuelos diarios desde varias ciudades españolas. La ciudad se recorre a pie o en bicicleta. Hay buses turísticos que realizan una ruta por los principales enclaves. La región de los Lothians cuenta con una buena red de autobuses y de itinerarios para bicicletas. Si se alquila un coche o una bicicleta, conviene tener en cuenta que se conduce por la izquierda.

Festivales: Edimburgo acoge casi una decena de eventos culturales en agosto:

-Military Tattoo. Desfiles militares.

-Fringe. Dedicado al Teatro.

-International Book Festival.

-Edinburgh International Festival.

-Art Festival.

-Jazz & Blues..

-Mela Festival.Dedicado a las músicas del mundo.

Web de Información sobre los festivales.

Museos: La capital escocesa cuenta con varios museos de interés que se pueden consultar en la Web.

Web de Turismo de Edimburgo.