Las elegidas

La mejor playa de cada Comunidad Autónoma según los lectores

Tras contabilizar los miles de votos recibidos, estos son los arenales preferidos por los usuarios de esta web.

El pasado mes de mayo, los lectores tuvieron la oportunidad de participar en la selección de algunas de las playas del especial más playero de la historia de la revista. Se trataba de escoger en la web un arenal de tres opciones posibles para cada una de las comunidades autónomas con costa. En muchos casos el resultado estuvo reñido y en otros parecía que las preferencias estaban más claras. Las que siguen fueron las playas de España favoritas de los lectores de Viajes National Geographic.

Artículo relacionado

EdEspPlayas

Edición impresa

Edicion Especial: Las playas mas bellas de España

1 /10
Playa de Bolonia

Foto: Shutterstock

1 / 10

Andalucía: Playa de Bolonia

Decir que Bolonia es una playa es como decir que las plantas son seres vivos: todo y nada. En realidad, Bolonia es un entorno natural y cultural de una singularidad extraordinaria que requiere más de una jornada playera para descubrir completamente.

cuevas del mar

Foto: Shutterstock

2 / 10

Asturias: Cuevas del Mar

Ya el mismo acceso, atravesando un túnel abierto en la roca que hay en la carretera local, parece advertir de lo especial de esta playa, que podría pasar, aunque el color de las rocas y las formaciones sean algo diferentes, como la gemela de la famosísima As Catedrais.

Ses Illetes

Foto: Shutterstock

3 / 10

Baleares: Ses Illetes

Su fina arena blanca de agradable tacto y un mar de color turquesa y poco profundo lo ponen fácil a la hora de considerarla como la mejor playa de Formentera. Tanto que nadie se la quiere perder. Para cuando hay demasiada gente, hay alternativas muy cerca y menos conocidas a las que se llega caminando por el litoral.

Papagayo

Foto: Shutterstock

4 / 10

Canarias: Papagayo

Aparece con su forma de media luna perfecta entre dos morrones, abierta una pequeña bahía de aguas tranquilas con un fondos verdes y azules, abrigadas por las rocas y de aguas tranquilas, no es de extrañar que sean uno de los lugares preferidos por los submarinistas.

Langre

Foto: Shutterstock

5 / 10

Cantabria: Langre

Aquí coinciden las dos características principales que llenan de encanto a la marina cántabra: el mar salvaje y el carácter rural. Es la misma poderosa combinación que cautivó en su día al televisivo Félix Rodríguez de la Fuente, sólo que menos salvaje.

Treumal

Foto: Shutterstock

6 / 10

Cataluña: Treumal

En el flanco derecho de la popular playa de Santa Cristina, la Punta des Canó proporciona buena sombra al tocar la orilla. Las rocas rematadas por pinos abren un paso mágico para llegar a la Cala Treumal. Esta pequeña cala está rodeada de una espesa vegetación y, sin construcciones a la vista, tiene un aspecto más salvaje que el de su vecina.

Catedrales

Foto: Shutterstock

7 / 10

Galicia: Catedrales

A veces a la naturaleza le gusta jugar a ser arquitecta. Entonces, con las formaciones rocosas moldea arcos, pilares, arcadas, naves y arquivoltas sorprendentes. Esto es lo que sucede con esta playa que puede recibir el calificativo de monumental sin que se antoje una exageración.

Calblanque

Foto: Shutterstock

8 / 10

Murcia: Calblanque

En el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila tan solo dos caseríos evidencian la huella del hombre: Cobaticas y La Jordana. El resto no es más que un conjunto de medias lunas de arena y mar, pequeños macizos donde abunda una vegetación africana y acantilados espectaculares.

Itzurun

Foto: Shutterstock

9 / 10

País Vasco: Itzurun

Encuadrada en el Geoparque de la Costa Vasca, destaca sobre todo por esa maravilla llamada ‘flysch’, unos singulares estratos inclinados de arcillas y areniscas compuestas por capas alternas que concentran millones de años de historia geológica al alcance de la vista.

CALA GRANADELLA en XÀBIA

Turismo de Valencia

10 / 10

Valencia: Granadella

Su sonoridad ya marca diferencias, y es que al romper las olas sobre los cantos rodados de la orilla, estos producen leve murmullo inconfundible. La calidad de sus aguas le ha valido el galardón de Bandera Azul desde 1989 de forma ininterrumpida.

Treumal