Cambio de fase... de verdad

Las mejores celebraciones de San Juan de Europa

La noche más corta del año, la más mágica, todo está a punto para recibir el solsticio de verano con fiestas, fuego y tradición.

Todo ocurre alrededor de una gran hoguera, un fuego purificador que invita a entrar en el estío con alegría. Esta conmemoración tiene raíces ancestrales, las antiguas tribus germánicas, eslavas y celtas celebraban el solsticio de verano con festivales del fuego. Y en el sur de Europa, esta noche mágica también se celebra con fuego y fiesta y otros rituales. La verbena de San Juan se viven con mucha intensidad en España, con un baño de fuego, agua y mucha pirotecnia, pero hay algunos lugares que han hecho de esta fiesta una seña de identidad.

1 /10
Ciutadella, Menorca

Foto: iStock

1 / 10

Ciutadella, Menorca

En esta localidad menorquina, San Juan es una tradición que se celebra desde el siglo XIV. Además de las hogueras, el fuego y la pirotecnia, los verdaderos protagonistas son los caballos, que toman el centro de la ciudad. Los jinetes (o “caixers”), vestidos de época, son los encargados de hacerlos saltar entre la gente como símbolo de poderío y nobleza. Si vas no dejes de probar la "pomada", una bebida típica a base de ginebra menorquina con zumo de limón.

Finlandia

Foto: iStock

2 / 10

Finlandia

Hacer hogueras y bañarse en la sauna son dos de las tradiciones más típicas de estas celebraciones en las que antiguamente se hacían hechizos para aumentar la fertilidad o encontrar pareja, por eso durante el solsticio se suelen celebrar bodas. El ruido también forma parte de esta fiesta en Finlandia ya según antiguas creencias, atrae a la buena suerte y ahuyenta a los malos espíritus.

Barcelona, Cataluña

Foto: iStock

3 / 10

Barcelona, Cataluña

En toda Cataluña se celebran revetlles de Sant Joan, grandes fiestas multitudinarias o privadas, en las que no faltan las hogueras, los petardos, la coca de Sant Joan y el cava. En la capital catalana salen a la calle los grupos de diables con su estallido de fuego y la fiesta termina en la playa.

San Petersburgo, Rusia

Foto: iStock

4 / 10

San Petersburgo, Rusia

Las calles de la "reina" del Báltico se llenan de gente para dar la bienvenida a «las noches blancas» con conciertos, música en las calles y un montón de actividades.

A Coruña, Galicia

Foto: iStock

5 / 10

A Coruña, Galicia

Hogueras, sardinas, mar y meigas son los elementos esenciales con los que la ciudad gallega celebra la noche más larga del año. El punto culminante de la fiesta es A Noite da Queima, cuando en el arenal de Riazor se enciende la Hoguera de San Juan que con sus esculturas satíricas hace balance del año transcurrido. A Coruña ofrece en estas fechas un amplísimo programa de actos con conciertos, cine, danza, espectáculos y actividades infantiles que culmina el día 24.

Midsommar, Suecia

Foto: iStock

6 / 10

Midsommar, Suecia

El Midsommar es una de las fiestas más importantes del calendario sueco, la llegada del buen tiempo se celebra en este país escandinavo con flores, bailes alrededor de un árbol y copiosos ágapes.

Playa Postiguet. Alicante, Comunidad Valenciana

Foto: iStock

7 / 10

Alicante, Comunidad Valenciana

 Más de 200 monumentos de cartón piedra y tema satírico esperan en distintos lugares de Alicante a ser quemados durante la gran noche mágica, la noche de la cremà. Las hogueras de San Juan iluminan el cielo alicantino, mientras sus calles se llenan con desfiles, pasacalles, ofrendas florales, citas gastronómicas y fuegos artificiales. El final de fiesta es el castillo de fuegos artificiales que tiene lugar en la playa del Postiguet.

PASO DEL FUEGO SAN PEDRO MANRIQUE. San Pedro Manrique, Soria

Foto: Fran Rumar via Wikimmedia

8 / 10

San Pedro Manrique, Soria

Situada a unos cincuenta kilómetros de Soria, esta población celebra la llegada del verano con El Paso del Fuego, una candente alfombra de teas encendidas sobre la que los «pasadores» andan descalzos, incluso con alguien a cuestas, en un ritual de raíces ancestrales.

Oporto, Portugal

Foto: iStock

9 / 10

Oporto, Portugal

Las calles de Oporto rebosan alegría y fiesta y el río Duero es el gran protagonista. Tras degustar deliciosas sardinas asadas acompañadas de buen vino, hay que asistir al castillo de fuegos artificiales que tiene lugar en el barrio de Ribeira con el puente de Dom Luis de fondo. Ese mismo día se realiza la regata de barcos ravelos por el Duero. 

Málaga, Andalucía

Foto: iStock

10 / 10

Málaga, Andalucía

Una de las fiestas preferidas de los malagueños en la que se disfruta de la playa, el fuego y de la buena comida. La tradición manda asar espetos de sardinas en la playa, degustar brevas y, por supuesto, quemar los "júas", una especie de muñecos de trapo que se lanzan a la hoguera.

Artículo relacionado