Las mejores ciudades donde vivir en 2022

Según un informe realizado por Global Finance que analiza ocho variables distintas estas serían las urbes con mejor calidad de vida de todo el mundo tras el final de la COVID-19.

Un año más, el diario económico Global Finance ha realizado un ranking en el que recopila los resultados de diversos informes y centros de estadísticas con un fin: analizar cuales son las mejores ciudades donde vivir en 2022. En esta edición, la principal novedad es el análisis de cómo sigue impactando la COVID-19 en estos núcleos de población, aunque con una menor relevancia que en anteriores ejercicios debido a su calificación como endemia. Dichos datos, obtenidos del mapa que diariamente actualiza la prestigiosa universidad John Hopkins de Maryland (EE.UU.) se le suman otros factores como la fortaleza económica, el nivel de investigación y desarrollo, la interacción cultural, la habitabilidad, el medio ambiente y la accesibilidad arrojados por el Global Power City Index que elabora la fundación nipona Mori. A todo ello se le suma el ratio de crecimiento de estas urbes, una nueva variable introducida este año y que busca cuantificar la salud en las ciudades tras los decesos provocados por la COVID-19. La ponderación de todos estos ha permitido la elaboración de un top10 que, en orden inverso, es el siguiente. 

1 /10
iStock-588576782. En el #10: Ámsterdam

Foto: iStock

1 / 10

En el #10: Ámsterdam

La metrópolis neerlandesa asciende cuatro puestos respecto al ránking de 2020 (la última edición del mismo) gracias a sus mejores puntuaciones en calidad de vida y en accesibilidad. A todo ello hay que sumarle la variedad y la calidad de su transporte público y de sus diferentes opciones de movilidad sostenible. Y es que no es una casualidad que esta preciosa urbe siempre haya estado vinculada a las bicicletas.

aaron-burson-YihQdPSK9jI-unsplash. En el #9: Nueva York

Photo by Aaron Burson on Unsplash

2 / 10

En el #9: Nueva York

La única ciudad estadounidense en este top 10 ha podido paliar los efectos negativos de la COVID en su calidad de vida con otros factores indiscutibles como su oferta cultural o sus altos índices de investigación y desarrollo.

iStock-466901712. En el #8: Pekín

Foto: iStock

3 / 10

En el #8: Pekín

Ni la contaminación ni los últimos brotes de COVID, que esta urbe ha podido esquivar han evitado que la capital china se aúpe hasta una octava posición cimentada en el crecimiento de su población total y en su sólida economía.

iStock-1176360891. En el #7: París

Foto: iStock

4 / 10

En el #7: París

Hay ciudades que son indestructibles y que son capaces de resistir a cualquier contratiempo. Y eso es lo que sucede con la metrópolis gala, capaz de compensar los impedimentos generados por la pandemia gracias a su solidez cultural y su habitabilidad.

iStock-1281492107. En el #6: Sidney

Foto: iStock

5 / 10

En el #6: Sidney

Esta preciosa ciudad portuaria basa esta buenísima posición en una economía que crece con consistencia y fortaleza, a lo que hay que sumar el control de la pandemia que el gobierno logró gracias a los cierres del país. La guinda de este cóctel es la apuesta por la sostenibilidad y por el medio ambiente de esta urbe cada vez más moderna... y responsable.

iStock-1288446261. En el #5: Melbourne

Foto: iStock

6 / 10

En el #5: Melbourne

Melbourne mantiene la quinta posición que obtuvo en la clasificación de 2020 por su fortaleza en materias ecológicas. Su afán de alcanzar las cero emisiones de carbono se complementa con una concienciación de la ciudadanía en esta lucha por ser una urbe verde y próspera. A ello hay que sumarle su crecimiento demográfico experimentado pese al avance de la COVID-19.

kirill-petropavlov-vmGwPt9gpV0-unsplash. En el #4: Singapur

Photo by Kirill Petropavlov on Unsplash

7 / 10

En el #4: Singapur

La combinación ganadora que ha permitido ubicarse a este gigante asiático a los pies del podium es su prosperidad económica, su agenda cultural y su capacidad para limitar al máximo las muertes provocadas por la COVID-19.

iStock-994702756. En el #3: Shangái

Foto: iStock

8 / 10

En el #3: Shangái

Tal y como apunta Global Finance en su análisis, la metrópolis china nunca habría entrado entre los diez primeros debido a su baja actividad cultural y a su contaminación, pero su política de aislamiento total para luchar contra la COVID-19 le ha permitido minimizar las muertes y lograr un significativo crecimiento demográfico.

iStock-893365942. En el #2: Tokio

Foto: iStock

9 / 10

En el #2: Tokio

Su férrea lucha contra la COVID y su solidez en ámbitos como la investigación y el desarrollo así como en movilidad hace que la megalópolis nipona logre esta segunda posición. Eso sí, sus magníficas métricas solo tienen un pero: la disminución de población del último ejercicio provocada por la pandemia.

iStock-499876608. En el #1: Londres

Foto: iStock

10 / 10

En el #1: Londres

La capital británica logra una sólida primera plaza gracias a una combinación de altas puntuaciones en siete de las ocho métricas analizadas. Solo la lucha contra la COVID, con resultados desiguales en los últimos meses de 2021, ha sido un lastre para una urbe que cementa su éxito en la movilidad, la agenda cultural y en el crecimiento de la población.