Un año más, el diario económico Global Finance ha realizado un ranking en el que recopila los resultados de diversos informes y centros de estadísticas con un fin: analizar cuales son las mejores ciudades donde vivir en 2022. En esta edición, la principal novedad es el análisis de cómo sigue impactando la COVID-19 en estos núcleos de población, aunque con una menor relevancia que en anteriores ejercicios debido a su calificación como endemia. Dichos datos, obtenidos del mapa que diariamente actualiza la prestigiosa universidad John Hopkins de Maryland (EE.UU.) se le suman otros factores como la fortaleza económica, el nivel de investigación y desarrollo, la interacción cultural, la habitabilidad, el medio ambiente y la accesibilidad arrojados por el Global Power City Index que elabora la fundación nipona Mori. A todo ello se le suma el ratio de crecimiento de estas urbes, una nueva variable introducida este año y que busca cuantificar la salud en las ciudades tras los decesos provocados por la COVID-19. La ponderación de todos estos ha permitido la elaboración de un top10 que, en orden inverso, es el siguiente.