Los mejores lugares para bucear

Un recorrido por las principales zonas de buceo del mundo

1 /11

Foto: Arturo de Frias Marques

1 / 11

Raja Ampat, Indonesia

En Nueva Guinea, Indonesia, se encuentra este fantástico paraíso para los buceadores. En él se pueden ver más de 200 especies en una sola inmersión y mantas tan grandes como la de la imagen. 

Foto: Murcia turística

2 / 11

Cabo de Palos-Islas Hormigas, Murcia

Esta reserva marina situada en Cartagena, Murcia, ha sido declarada hace unos días como el mejor destino europeo para practicar el submarinismo. La razón es que este área guarda una de las biodiversidades más ricas de todo el continente. Bajo sus aguas se pueden contemplar corales, diferentes tipos de peces, algas, cetáceos que se dirigen hacia el Atlántico, y hasta pecios hundidos. Uno de los barcos más conocidos que yacen bajo el mar de esta reserva es El sirio, que naufragó en 1906 y que fue el mayor hundimiento civil en aguas españolas. Una de las atracciones favoritas de los submarinistas, aunque no es la única. Antes de la reconstrucción del faro de Cabo de Palos, en 1865, esta zona de Cartagena estuvo marcada por numerosos naufragios cuyos restos aún continúan en las profundidades marinas.

3 / 11

Isla de Coco, Costa Rica

Esta isla es Patrimonio Mundial por su naturaleza, fauna y su biodiversidad marina. En ella se inspiró Daniel Defoe para describir la isla en la que transcurre Robinson Crusoe . Lo más característico de las inmersiones son los tiburones martillo y los tiburones de punta blanca, aunque se pueden ver otras muchas especies. 

4 / 11

Sharm el-Sheij, Mar Rojo

En el Mar Rojo se organizan algunos de los mejores liveaboard del mundo, con un recorrido en barco desde Sharm el-Sheij parando para realizar diversas inmersiones para ver en directo la magia de las profundidades. Es el destino favorito de muchos buceadores experimentados por sus pecios y por su gran biodiversidad marina.

5 / 11

República de Palaos

Se trata de uno de los lugares favoritos de muchos submarinistas. Bajo sus aguas se pueden ver restos de batallas aéreas, inmensos corales, lagos marinos con millones de medusas y diferentes tipos de peces y tiburones. 

Foto: Jnpet

6 / 11

Sipadan, Borneo

Jacques Cousteau estaba enamorado de este rincón de Malasia. Aquí está la famosa cueva de las tortugas, donde los buceadores podrán observar los esqueletos de muchas que nunca lograron salir de la cueva, así como el de algunos delfines que corrieron idéntica suerte.

Foto: Erik1980

7 / 11

Malta

Esta isla está considerada como uno de los mejores lugares para bucear en el Mediterráneo. Razones no le fatan: numerosos pecios, paredes verticales de más de 40 metros y zonas protegidas llenas de fauna marina. 

Foto: Rakel Vives

8 / 11

Malapascua, Filipinas

Esta pequeña isla es popular porque en su fondo marino habita uno de los tiburones más bonitos y difíciles de encontrar: el tiburón zorro.

9 / 11

El Hierro, Islas Canarias

Aquí se encuentra la Reserva Marina de La Restinga, donde se pueden ver grandes bancos de peces, tortugas, mantas, rayas, delfines y hasta tiburones ballena. ¡Biodiversidad en estado puro!

10 / 11

Gran Barrera de Coral, Australia

Descubierta por James Cook en 1768, la Gran Barrera de Coral australiana es el mayor arrecife de coral del mundo. Está considerado Patrimonio de la Humanidad y en él podemos encontrarnos 5.000 especies de moluscos, 1.800 peces y más de 125 tipos de tiburones. 

11 / 11

Maldivas

Aquí se encuentra uno de los ecosistemas marinos más ricos del mundo. Bajo sus aguas se puede encontrar una gran variedad de animales tales como el pez globo, meros, el pez león, tiburones de arrecife o mantas como la de la imagen. Hay más de 21 especies distintas de ballenas y delfines. 

Pecios, rayas, bancos de mantas, increíbles corales, delfines o tiburones son solo algunos de los tesoros marinos que se esconden bajo las aguas de muchos destinos de sol y playa. También son el reclamo de aquellos que disfrutan de sus vacaciones bajo el mar, pegados a una bombona de oxígeno. Ante el crecimiento en los últimos años de este tipo de turismo, cada vez son más los destinos que cuentan con empresas que ofrecen actividades de buceo (o diving, como ellos prefieren llamarlo) en sus costas. Ya sea con inmersiones en barco o directamente a pie de playa.

Los más experimentados disfrutan de largas jornadas a bordo de un crucero por el Mar Rojo en busca de las mejores zonas donde sumergirse. Es el llamado liveaboard que suele comenzar en Hurghada, cerca de Sharm El Sheikh. Un paraíso donde se encuentran tres importantes pecios como el Salem Express, el Giannis D o el Carnatic, además de una gran biodiversidad marina que aumenta según nos adentramos en el Mar Rojo.

La Gran Barrera de Coral, en Australia, siempre ha sido considerada como uno de los lugares más increíbles para sumergirse. 2.000 kilómetros de costa repletos de corales, arrecifes, tiburones y ballenas. También en el Pacífico se esconden tesoros como Raja Ampat, en Papua Nueva Guinea, donde se pueden divisar más de 200 tipos de peces en una sola inmersión. La República de Palaos, cuyas cuevas ofrecen increíbles efectos lumínicos; o Filipinas, donde se encuentra el tiburón zorro, uno de los más bonitos e inofensivos. La isla de Coco, en Costa Rica, fue considerada como Patrimonio Mundial. Aquí se puede disfrutar de tiburones martillos, entre otros.

El paraíso de las mantarrayas está en el Índico, más concretamente en las Maldivas. El de las tortugas, en cambio, se encuentra en Sipadan, Malasia. En el fondo marino es donde se encuentra la conocida cueva de las tortugas donde acuden a morir. Un espectáculo que, si bien es bastante triste, merece la pena conocer.

En el Mediterráneo, en nuestro país, existen varias zonas donde practicar este deporte como Cataluña o las Islas Baleares, sin embargo una de las mejores es Malta. Por su parte, en el Atlántico destacan las Islas Canarias, siendo El Hierro, una de las mejores por su Reserva Marina de La Restinga donde según la época del año se pueden ver tiburones ballena. En la galería de fotos os dejamos las imágenes de algunos de los mejores destinos para hacer submarinismo tanto para principiantes, como para buceadores experimentados