Para todos los lados

Viaje virtual a ocho monumentos en 360º

Un recorrido 2.0 para transportarse al destino y no perderse ni un detalle.

Viajar a golpe de clic puede parecer una paradoja. Sin embargo, sin trasladarse de un lugar a otro es posible recorrer el mundo, e incluso visitar ciudades y monumentos como se haría in situ, callejeando y con una visión panorámica del destino. Desde ciudades enteras hasta enclaves arqueológicos, este es un viaje que, a parte de serlo en el espacio, también lo es en el tiempo. 

 

3 /8
Toulouse

Foto: iStock

1 / 8

Toulouse

Un ambicioso plan urbanístico colocó a Toulouse en la ruta de ciudades europeas que merecen una visita. También lo hizo su pasión por la aeronáutica y su buena conexión ferroviaria y aérea que, junto a una exquisita gastronomía, contribuyeron a dotar Toulouse de un ambiente cosmopolita y vibrante. Un viaje virtual quizá no permite captar esta esencia, pero sí hacerse una idea de por qué la conocida como ciudad rosa merece mucho mimo. Recientemente, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de todos imágenes aéreas y en 360º desde la web UrbanHist para recorrer las calles de la ciudad, detenerse en la plaza del Capitole, empaparse de la historia de la basílica de Saint-Sernin y observar el Garona a vista de pájaro. Además, brinda la posibilidad de acceder a algunos interiores y ver fotografías históricas. 

 

Petra

Foto: iStock

2 / 8

Petra

A día de hoy, Petra es el principal atractivo turístico de Jordania. Visitantes de todo el mundo se acercan a la capital del antiguo reino Nabeato para conocer una de las maravillas del mundo, y lo hacen entrando por el desfiladero de Siq, un estrecho acceso sin el cual no se entendería la fascinación por este lugar. Es por aquí donde uno también puede empezar el recorrido virtual de Behind the scenes de Google Street View, un mapa con el que la herramienta invita a "pasear con los nabeatos" y a conocer la historia de esta ciudad esculpida en la roca. Siguiendo el recorrido que se haría in situ, tras pasar por el desfiladero, el usuario se topa con el Tesoro, una de las imágenes más emblemáticas, para seguir por templos, palacios, tumbas y teatros antes de alcanzar el monasterio Al-Dier. Todo con audioguía y con elementos interactivos para detenerse donde uno desee. 

 

Tarraco

Foto: iStock

3 / 8

Tarraco (Tarragona)

En Tarragona, los vestigios de su pasado romano y su esplendor medieval permanecen arraigados en la ciudad actual. Conocer sus ruinas romanas es una buena manera de entender por qué Tarraco fue una de las ciudades más importantes de la época romana. La web Tarraco360 recoge el trabajo científico realizado por el grupo de investigación SETOPANT (URV/ICAC) y lo convierte en un recorrido virtual por los monumentos Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de Tarragona en 3D, como el anfiteatro que se asoma al mar Mediterráneo, el teatro, el foro de la colonia, la torre de los escipiones, centselles o el Arco de Berà. 

 

India

Foto: iStock

4 / 8

India

Google Arts & Culture es otra de esas herramientas que merece la pena investigar. A parte de poner a disposición del público varios museos del mundo u obras que ya no están expuestas, también permite visitar ciudades. Explore Incredible India in 360 es un viaje virtual a Hampi, Gua, Delhi y Amristar organizado por el Ministerio de Turismo de la India y por Google, con la intención de atraer a nuevas audiencias un contenido inmersivo que permite descubrir la diversidad del país. Mientras el vídeo discurre por varios enclaves, el usuario puede mover el cursor para contemplarlos de forma panorámica. Regresando a la página de Google Arts & Culture, uno puede adentrarse todavía más en la cultura del país visitando sus museos a golpe de clic. 

 

Hamburgo

Foto: iStock

5 / 8

Hamburgo

Durante años Hamburgo se autodefinió como la Puerta al Mundo gracias a su puerto sobre el río Elba en el que atracaban barcos de los cinco continentes. A día de hoy, puede presumir de tener el segundo mayor puerto de Europa. Así, con un fuerte carácter marítimo, Hamburgo se presenta como una ciudad moderna y dinámica. Junto al puerto se halla HafenCity, desde donde se puede empezar la visita virtual de la mano de Rundum Hamburg. De los antiguos almacenes se erigieron edificios que conviven con paseos y parques y con el nuevo icono de la ciudad: la Filarmónica del Elba. Desde este enclave futurista, uno puede adentrarse en la ciudad para conocer la Iglesia de San Miguel o el jardín botánico Planten un Blomen. Todo con vídeos exteriores 360, a vista de pájaro y también imágenes interiores de alguno de los monumentos.

 

Egipto

Foto: iStock

6 / 8

Egipto

En esta lista no podían faltar las pirámides de Egipto. Behind the scenes de Google Street View ofrece una visión panorámica de las Prámides de Guiza con un recorrido que se centra en la gran pirámide de Keops, en la de Kefrén y Micerinos y en la gran esfinge. La herramienta también hace una breve descripción de la historia, el enclave, el trabajo, el propósito y los materiales de las pirámides. Siguiendo el curso del río Nilo, la página web Describing Egypt se adentra en la necrópolis de Saqqara, el valle de los Reyes y en algunos de los templos que rodean Asuán. El recurso ya no solo permite observar el enclave desde el exterior, sino adentrarse en estos monumentos como si se paseara por dentro. 

 

Versalles

Foto: iStock

7 / 8

Versalles

Las colas suelen ser parte de la experiencia de visitar Versalles, sobretodo en temporada alta. Sin embargo, esto no es motivo para que los turistas dejen de visitarlo dado que es uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa. Solo viendo imágenes, uno puede hacerse a la idea de ello, pero si además puede adentrarse a este palacio con recursos virtuales, la experiencia se eleva a otro nivel. El proyecto Versalles: el palacio es tuyo de Google Arts & Culture recrea en realidad virtual 36.000 metros cuadrados de la residencia real, incluso algunas salas que no están abiertas al público, y los famosos jardines. Además, uno puede detenerse en espacios concretos u obras de arte para conocerlas con detalle. 

 

Stonehenge

Foto: iStock

8 / 8

Stonehenge

Acabar esta ruta virtual por Stonehenge puede ser una buena manera de comprender cómo las herramientas 2.0 pueden llevar los destinos más mágicos del mundo a casa. Esto es lo que hace la web English Heritage. Con este viaje de 5.000 años en el tiempo, ofrece imágenes panorámicas de los elementos pétreos que permanecen en pie: un círculo interior con seis grandes bloques de piedra, tres dinteles y otro circulo exterior con diecisiete monolitos, que se pueden ver a 360 grados con este recorrido virtual. Además, cuenta con explicaciones históricas tanto escritas como en vídeo.