El Indalo con bañador

Las mejores playas de Almería, un paraíso estival único

La costa almeriense es una joya natural de arenales que se extienden a lo largo de casi doscientos kilómetros.

En esta inesperada provincia lo verdaderamente sorprendente no es tanto la variedad de arenales que se extienden a lo largo de sus 200 km de litoral, sino la belleza de cada uno de ellos. Marcadas por una geología caprichosa en la que sobresalen las formaciones rocosas y los colores volcánicos, las playas de Almería se subliman con unas aguas cristalinas consecuencia de las praderas de posidonia que alfombran los fondos marinos. 


Entre las mejores playas de Almería las hay con caprichosas dunas fosilizadas, solitarias, urbanas, populares, cinematográficas, de ambiente hippie, con espectaculares atardeceres, con chiringuitos donde degustar platos de pescado fresco, acompañadas por pueblos de postal, naturistas para andar como Adán y Eva… Un paisaje playero donde tanto puede sonar la banda sonora de El bueno, el feo y el malo de Ennio Morricone como los Beach Boys.

shutterstock 1463352596
Foto: Shutterstock

Playa de los muertos

La carretera que lleva hasta las inmediaciones de la playa cruza un paraje al que le viene bien cualquiera de las bandas sonoras que compuso Ennio Morricone para los spaghetti western de Sergio Leone. La playa de Los Muertos encandila por sus aguas cristalinas y los chinorros blancos de su orilla. Con mar calmo, es un entorno perfecto para pasarse horas en remojo y para entusiastas de la práctica de snorkel. 

Seguir viajando

Playa de los genoveses
Foto: Shutterstock

 

Playa de los Genoveses

Ubicada a poca distancia de San José, el de de los Genoveses es una de las playas más icónicas del Cabo de Gata. Ocupa la totalidad de la bahía, formando una curva suave entre el cerro del Ave María y el morrón Genovés. Se trata de un paisaje que, sin apenas construcciones y sin carreteras asfaltadas, tiene mucho de escenario del fin del mundo. Todo ocres y arena, crecen las chumberas, los agaves y el esparto.

 

Vídeo relacionado

Playa de Aguadulce

Aguadulce es una urbanización en el término municipal de Roquetas de Mar, justo allí donde muere la contundente sierra de Gádor. A sus pies, se extiende una playa de arena gruesa y negra y mar calmo. Cómoda, equipada al detalle, con servicios y accesible y a solo 8 kilómetros de Almería, se entiende que esta sea una de las playas urbanas más populares de Almería. Eso sí, sus dos kilómetros de arenal procuran espacio para todo el mundo. A su paseo marítimo salpicado de palmeras no le falta animación en ningún momento.

 

PARA LEER MÁS:  Lo que hay que comer en cualquier viaje a Almería

Cala de Enmedio
Foto: Shutterstock

Cala de Enmedio

En agosto sí hay algo de gente, aunque no como para sentir apreturas. Después, lo habitual es disfrutar de su soledad. Esta pequeña playa de un centenar de metros escasos recibe el adjetivo de virgen sin parecer una exageración. Es una auténtica maravilla natural donde se antoja posible detener el paso rápido del tiempo. Arena fina, agua turquesa y unas dunas fosilizadas con formas antojosas que dan un aire irreal al lugar. Se puede llegar Cala del Plomo, recorriendo un camino de 1,7 kilómetros que lleva unos 20 minutos aproximadamente con buen calzado y, sobre todo, buena protección solar en verano. También se llega desde Agua Amarga, por la vía marítima, en barco o kayak. 

Cala Rajá
Foto: Shutterstock

Cala Rajá

El acceso es complicado, pero vaya si vale la pena el esfuerzo para llegar. Aunque sólo sea para contemplar los arrecifes que emergen del mar, como el conocido Dedo de Dios, nombre místico ganado por su singular forma. Dentro de la  zona de especial protección marina de la Punta de Cabo de Gata y el Cerro del Vela Blanca, destaca la vegetación del entorno. Los acantilados que la rodean la protegen del Levante que suele soplar molesto en esta zona de costa.

La Isleta del Moro
Foto: Shutterstock

Playa isleta del moro

El blanco de las casitas del pueblo pesquero destacan sobre el ocre del paisaje típico del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. La Isleta del Moro Arráez es seguramente una de las postales playas más bellas de Almería. Muy cerca de Los Escullos, el pueblecito toma su nombre de una pequeña isleta situada a pocos metros de la playa. El peñón que domina en el horizonte es famoso, aunque no tanto como el pescaíto fresco que se sirve frito en los bares del lugar.

Playa de Cerrillos
Foto: Shutterstock

Playa de Cerrillos

La provincia de Almería presume de tener las playas más vírgenes y el mejor clima de la Península Ibérica. También algunas de las mejores playas nudistas de España. Un ejemplo: playa de Cerrillos, una larguísima playa de cerca de 3 kilómetros dentro del Parque Natural de Punta Encinas, donde sentirse completamente solo. A sus espaldas, un rico hábitat de salinas y vegetación propia de la costa ideal para fundirse en la naturaleza. 

 

Seguir viajando

 

Cala de San Pedro
Foto: Shutterstock

Cala de San Pedro

Entre las colinas del paisaje semidesértico del Cabo de Gata, aparece de repente un paisaje que se diría tropical debido al fondo de arena blanca y al agua turquesa. La vegetación, por otra parte, es abundante, ya que hay un manantial de agua. Sin duda, una de las playas más singulares de Almería, con una comunidad hippie permanente. Debido a lo inaccesible del lugar, es una cala libre, nudista, y muy tranquila.  las ruinas del Castillo de San Pedro, con una torre del siglo XVI, constituyen una pequeña aventura. Desde arriba, las vistas están aseguradas.

Ensenada de Mónsul
Foto: iStock

Ensenada de Mónsul

Los ocres y los óxidos, la textura rugosa de la arena oscura y una duna viva hacen de esta playa uno de los paisajes más emblemáticos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Al menos, en ningún otro paraje queda mejor expresado el origen volcánico del mismo. Y justo en el centro de la ensenada, aparece el elemento que mejor caracteriza a la playa de Mónsul: una roca varada en la orilla que todos conocen como La Peineta por su peculiar forma. Un paisaje que ha servido decenas de veces como escenario para diferentes películas.

 

Seguir viajando

Playazo de Rodalquiar
Foto: Shutterstock

el Playazo de Rodalquiar

En pleno Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, el Playazo de Rodalquilar ocupa aproximadamente medio kilómetro de arena, rodeada por montañas y la evidente Batería de San Ramón, construida sobre una duna fosilizada, que otorga carácter único al paisaje. Tiene unas condiciones de baño perfectas, con aguas tranquilas y entrada al mar progresiva, ideal para que los más pequeños comiencen a dar sus primeras brazadas en un entorno natural. En la zona sur, la arena se vuelve rocas: es una zona estupenda para practicar submarinismo.