Con algo más de 500 kilómetros de costa que se reparten las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, es la Comunidad Autónoma con más playas con Bandera Azul de España (153). El clima acompaña, la luz del Mediterráneo, la gastronomía y la historia hacen el resto. No obstante, son muchos los turistas que llegan buscando algunas de las más bellas playas de España.
Hay mucho donde elegir: playas urbanas con todo lujo de servicios, calas de agua turquesa, extensos arenales donde encontrar un lugar de tranquilidad, rincones naturistas o remotos donde desconectar en contacto con la naturaleza. Estas son algunas de las mejores playas de Valencia.
PARA LEER MÁS:
Cala la Granadella, Jávea (Alicante)
Una joya de cala. Un entorno de postal con aguas cristalinas de color turquesa hace de ésta una de las habituales en la lista de mejores playas de España. Se encuentra en la zona meridional de Jávea (Xàbia). Es una playa de grava y rocas blancas ideal para la práctica del submarinismo. A pesar de ser una cala de aspecto salvaje, cuenta con varios servicios e instalaciones que la convierten en la favorita de muchos alicantinos y visitantes. Por ello, su ocupación en los días de más calor de verano es alta.

Foto: Shutterstock
Playa del Albir, Alfaz del Pi (Alicante)
Benidorm es una de esas ciudades que están ligadas con el desarrollo turístico desde hace tiempo en el litoral valenciano. Es algo así como la capital del turismo en la Comunidad Valenciana. Pues bien, para los que quieran escapar del ajetreo de Benidorm, está la localidad de Albir, en el municipio de Alfaz de Pi. La playa semiurbana de Albir es de cantos rodados pequeños y suaves y no de arena, lo cual puede ser una ventaja para los que no les gusta llevarse la arena pegada a casa. Sus aguas translúcidas son ideales para los amantes de snorkel.

Foto: Shutterstock
Playa Muchavista, El Campello (Alicante)
Más de tres kilómetros de fina arena y panorámica a las sierras del norte de Alicante para esta playa urbana en el municipio de Campello. Se accede a ella desde un típico paseo con palmeras de pueblo de playa, muy animado las tardes de verano junto a los chiringuitos. En su prolongación hacia el sur se convierte en la playa de San Juan. Sus accesos están adaptados a todo tipo de públicos.

Turismo de Valencia
Playa Tamarit, Santa Pola (Alicante)
Al sur de la localidad de Santa Pola, junto al enclave protegido del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, se encuentra esta pequeña y semiurbana playa dotada con todo tipo de servicios. Por sus condiciones de viento, se trata de una de las mejores playas de Valencia para los amantes del kitesurf o la vela. Su arena es fina y el agua limpia sin grandes desniveles a la hora de entrar en el agua.

Turismo de Valencia
Isla de Tabarca (Alicante)
Antiguo refugio de piratas berberiscos, la Isla de Tabarca es la única que está habitada en la Comunidad Valenciana. Se encuentra frente a la ciudad de Alicante y cerca del cabo de Santa Pola. Las aguas de este pequeño archipiélago están declaradas Reserva Marina del Mediterráneo. En verano llegan muchos visitantes a pasar el día desde otras localidades turísticas para disfrutar tanto de algunas de las más bellas playas de la isla como del puerto, donde se puede degustar el tradicional caldero tabarquino.

Foto: Shutterstock
Playa del Portet, Teulada-Moraira (Alicante)
Una joya de la Costa Blanca. Al abrigo de un cabo, es una de las mejores playas del litoral de la Comunidad Valenciana. Se trata de una bella cala de fina arena y aguas calmas y cristalinas que es ideal para baños en familia ya que tiene poca profundidad y su fondo carece de desniveles bruscos. Por ello, en los meses de verano su ocupación suele ser alta. En el paseo que la circunda hay multitud de chiringuitos donde acabar una mañana estupenda de sol y playa comiendo.

Vista de Peñíscola desde el Castillo
Playa norte de Peñíscola (Castellón)
Peñíscola es una de las localidades más turísticas de la Comunidad Valenciana. Ha sido escenario natural de distintas películas y la silueta de su castillo de fondo es inconfundible. La playa Norte es la más próxima al casco antiguo de Peñíscola y suma cinco kilómetros de arena fina alternados con bolos en las zonas más alejadas de la localidad. Esta playa urbana está equipada con pasarelas y accesos adaptados a todo tipo de públicos.

Foto: iStock
Playa del Carregador, Alcossebre (Castellón)
La belleza de las playas de Alcocéber (Alcossebre) demuestra que en la Costa de Azahar, en la provincia de Castellón, se encuentran algunas de las mejores playas de la comunidad valenciana. En esta localidad bañada por el mediterráneo hay hasta cinco playas para escoger. Destacamos la playa del Carregador, en el centro del Alcocéber, que cuenta con cerca de un kilómetro de arena fina y cuidada. A pesar de ser una playa urbana con todo lujo de instalaciones, en la parte sur, se hallan dunas propias de un lugar virgen.

Foto: Turismo de Valencia
PLaya La Devesa (Valencia)
A sólo 15 minutos de la ciudad de Valencia se encuentran importantes ecosistemas como la playa de la Devesa del Saler. Ésta última, también conocida como playa de la Malladeta, pertenece a la franja de arena que separa la Albufera del Mediterráneo. Su principal atractivo es ese: el encontrarse dentro del Parque Natural de la Albufera. Son casi cinco kilómetros de arena fina y dunas donde se permite el nudismo.

Foto: Vicent Bosch | Arxiu València Turisme
Playa Racó de Mar, Canet de Berenguer (Valencia)
El faro del municipio de Canet de Berenguer parece recordarnos que estamos en un lugar de arraigo marinero. Su playa es extensa, algo más de un kilómetro de largo arena fina y dorada dunas con importante flora y fauna. Es una de las playas más bellas de la provincia de Valencia. Está dotada con todo tipo de infraestructura y servicios, incluso un punto accesible para facilitar el baño para el público con necesidades especiales.

Foto: Arxiu Tourist Info Oliva
Playa de Terranova, Oliva (Valencia)
Al norte del municipio de Oliva, en la provincia de Valencia y encajada entre dos barrancos, se encuentra esta pequeña playa de no más de 200 metros de longitud. Es una cala de arena fina y un agua cristalina rodeada de dunas de gran importancia ecológica.