Paellas y toallas

Las mejores playas cerca de Valencia

Algunas de las mejores playas de la provincia están a menos de una hora de trayecto desde la capital del Turia.

Cerca de cien kilómetros de playas convierten a la provincia de Valencia en uno de los destinos más importantes del litoral mediterráneo en cuanto a turismo de sol y playa. Su calidad no tiene rival, siendo la comunidad en la que ondea la Bandera Azul en mayor cantidad de playas. El clima acompaña, la gastronomía, la historia y la cultura. La ciudad del Turia tiene sus famosas playas urbanas; pero a menos de una hora en coche, se encuentran otros arenales, dunas y parajes naturales de gran belleza y menos conocidos. Con dunas o no, calas naturales o playas más urbanas donde disfrutar del ambiente de un chiringuito al caer de la tarde, para practicar el nudismo o para estrenar bañador de temporada, para estar tumbado todo el día o para ir con la tabla de surf… Desde las playas urbanas de València como la Malvarrosa a los escenarios naturales de La Safor, hay muchas opciones de playas cerca de la ciudad de Valencia. Todas ellas tienen algo en común: se disfruta de aguas cálidas, limpias y calmas y de esa luz mágica por la que el pintor Joaquín Sorolla cayó rendido.

1 /8
Playa El Dosel-shutterstock 389187919

Foto: Shutterstock

1 / 8

Playa El Dosel (Cullera)

Los 15 kilómetros de la costa de Cullera forman una bahía que bordea la montaña de norte a sur y permite disfrutar de un paisaje de playas serenas, sol y descanso. En total, hasta once playas en el municipio, de las que la playa del Dosel, también conocida popularmente como la playa del Faro, es la más salvaje de todas. Destaca uno de los cordones dunares más representativos del litoral valenciano, tanto por sus dimensiones como por su riqueza de flora. Ideal para dejarse el bañador en casa.

 
shutterstock 194666351

Foto: Shutterstock

2 / 8

Playa racó de mar (Canet d’en Berenguer)

A pesar de estar a media hora en coche de Valencia, Canet de Berenguer es un mundo aparte. Racó de Mar es sorprendente se mire por donde se mire: es una playa urbana, pero a la vez mantiene un cordón dunar que le otorga esencia natural. La calidad de sus aguas está fuera de toda duda, pues lleva una década ondeando en ella la Bandera Azul. Todo ello la convierte sin duda en una de las playas de Valencia más destacables. 

Playa El Saler

Foto: Shutterstock

3 / 8

Playa El Saler (Valencia)

En pleno Parque Natural de la Albufera, uno de los humedales costeros más valiosos de la cuenca mediterránea, este arenal es una de las alternativas más buscadas por los que prefieren alejarse un poco del bullicio de las playas de la ciudad de Valencia y disfrutar de un entorno natural a solo 15 minutos en coche. Se sitúa entre la playa de Pinedo y playa de la Devesa, sumando en la práctica las tres una infinita línea de playa por la que pasear.

 
shutterstock 1500511934

Foto: Shutterstock

4 / 8

Playa de Aigua Blanca (Oliva)

Acompañada por un cordón dunar, este es un nuevo ejemplo de por qué Oliva es uno de los destinos playeros triunfadores entre las playas cerca de Valencia. Junto a la desembocadura del río Bullent, que atraviesa el marjal de Pego-Oliva, se disfruta de un paraje de aspecto natural que, sin embargo, tiene todas las comodidades de una playa urbana, con chiringuitos y un paseo de lo más animado.

 
Sant Antoni-cullera

Foto: Shutterstock

5 / 8

Playa de Sant Antoni (Cullera)

A sólo 25 minutos de Valencia, esta fue una de las primeras playas de España en declararse totalmente accesible en el año 2000. El resultado es una de las playas familiares más completas de toda la Comunidad Valenciana. Junto a hoteles, edificios residenciales y pegada a un paseo donde nunca falta el ambiente, esta playa de arena dorada y fina tiene Bandera Azul y distintivo Q de calidad turística por lo que es perfecta para disfrutar de una jornada playera sin ninguna preocupación.

 
iStock-1342020817

Foto: iStock

6 / 8

Playa de la Malvarrosa (Valencia)

No se puede hablar de playas de Valencia sin mencionar la Malvarrosa, uno de  los iconos de la capital del Turia. Esta playa se lo debe todo a Jean Félix Robillard Closier, responsable del Botánico de Valencia que la contrató de París. Fue él quien desecó el terreno y para ello utilizó varias especies vegetales, plantando grandes extensiones de la popular malva-rosa, que acabó dando nombre al barrio. Hoy se trata de una larguísima lengua de arena, amplia y abierta, diríase infinita, y con unas aguas tranquilas. Su paseo es el escenario para un cierre de día perfecto.

Playa de L’Ahuir

Foto: Shutterstock

7 / 8

Playa de L’ Ahuir (Gandia)

No es solo una de las mejores playas de Valencia, sino que lo tiene todo para ser representativa del ideal de playa perfecta. Cerca de 2 kilómetros donde crecen especies vegetales propias del litoral marino que le dan al paisaje un toque salvaje muy atractivo. Se puede llegar caminado desde Gandia o desde Xeraco. Tras traspasar las pasarelas que conservan el entorno natural, se abre un auténtico paraíso para naturistas y amantes del kitesurf.

 
Playa de Terranova (Oliva)

Foto: Turismo de Oliva

8 / 8

Playa de Terranova (Oliva)

Sorprende encontrarse este remanso de belleza mediterránea entre huertos, campos de naranjos y arrozales. Para llegar a la fina arena de la playa de Terranova, hay que transitar por un terreno aún poco urbanizado, pero así es la comarca de La Safor, con epicentro en Oliva. Un escénico cordón dunar da la bienvenida a una jornada playera perfecta cuyo momento estrella llega al atardecer, paseando por la orilla hasta el espigón del puerto de Oliva.