Torralba d'en Salort
Torralba d'en Salort, en el término municipal de Alaior, permite observar las peculiaridades que diferencian los poblados prehistóricos de Menorca de los de Mallorca. Las comunidades de ambas islas compartieron numerosos aspectos hasta finales del segundo milenio a.C., pero los historiadores destacan que a partir de la segunda mitad del primer milenio, los menorquines empezaron a desarrollar características propias, entre las que destaca la"taula", una "mesa" de piedra gigante junto a la que se han hallado restos de cenizas y huesos de animales que probablemente fueron sacrificados como ofrendas.
La "taula" de Torralba d'en Salort tiene unas dimensiones impresionantes: la piedra vertical mide 4,30 m de altura y la piedra capitel 3,80 de largo y 0,73 de grosor. El poblado consta además de dos talayots, una sala hipóstila única, varias casas prehistóricas, una muralla ciclópea, silos e hipogeos excavados en el subsuelo, así como una edificación medieval.La datación más antigua, efectuada con carbono 14 en el talayot oeste, apunta al siglo XIII a.C. y confirma que el lugar fue habitado desde la Edad de Bronce hasta la época romana.
El enclave fue adquirido en 1990 por la Fundación Illes Balears, una entidad sin ánimo de lucro que desde entonces organiza visitas guiadas y promueve su preservación.