
BERLÍN
La capital alemana acoge unos sesenta mercados de Navidad, en bulevares, plazas, calles estrechas y museos. Uno de los más famosos es el que se instala frente al palacio barroco de Charlottenburg (hasta el 26 de diciembre). Más pequeño aunque muy popular es el mercadillo que se localiza junto a la Gedächtniskirche (hasta el 1 de enero), la iglesia que fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial y que se ha conservado en estado de ruina en memoria de aquella época.
ESTRASBURGO
Las luces navideñas inundan las calles, plazas y plazoletas del casco histórico de la capital de Alsacia (este de Francia), declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. Por estas fechas, las fachadas y las tiendas de la Grande Île (Gran Isla), de estilo medieval y rodeada de canales, están engalanadas con infinidad de adornos y luces. Su mercado de Navidad, que data de 1570, es el más antiguo de Francia. Los olores de especias y canela flotan en el aire y los villancicos resuenan en el interior de las iglesias. Los comerciantes ofrecen artesanía alsaciana, golosinas, vino caliente, buñuelos, etc. Se podrá visitar hasta el 31 de diciembre.
PRAGA
La época navideña es la más idónea para visitar Praga, la capital de la República Checa. Los principales mercadillos de Navidad se instalan en la plaza de la Ciudad Vieja, donde se erige el Ayuntamiento del siglo XIV, célebre por su reloj astronómico, y en la plaza de Wenceslao. Se pueden adquirir artículos de vidrio, joyería hecha a mano, juguetes de madera y marionetas, siempre acompañado por el grato aroma a dulces, vino caliente con especias y grog, una bebida elaborada con agua caliente azucarada, mezclada con un licor y un aromatizante como el limón. También conviene visitar el mercado de Navidad de la calle Havelska, que durante todo el año acoge el mercado permanente de Praga, el más antiguo de la ciudad. Hasta el 5 de enero de 2013.
MÚNICH
El mercado navideño más famoso de la ciudad alemana es el que se celebra desde 1972 en la Marienplatz, en el centro de la ciudad, que en invierno acostumbra a estar cubierta de nieve. Aquí se puede probar el vino caliente, las almendras recién tostadas o las Pfeffernüsse, pequeñas galletas elaboradas con frutos secos y ligeramente picantes. Permanecerá abierto hasta el 24 de diciembre.
ROMA
El principal mercado navideño de Roma se celebra en un escenario majestuoso, la plaza Navona, donde se situaba el antiguo estadio de Domiciano, y alrededor de las espléndidas fuentes creadas por Bernini, como la Fuente de los Cuatro Ríos, de 1651. El mercadillo está dedicado a la Befana, una bruja buena, y en sus variopintos tenderetes se pueden encontrar objetos de decoración y figuras para decorar el belén, juguetes, dulces navideños y caramelos. Por ejemplo, las calze della Befana, unas típicas calzas rellenas de golosinas que la Befana regala a los niños el día de Reyes. Se podrá visitar hasta el 6 de enero.
TALLIN
La celebración de la Navidad en Tallin, la capital de Estonia, está fuertemente arraigada desde la Edad Media, cuando la ciudad era un próspero puerto comercial de la Liga Hanseática. En la plaza del Ayuntamiento se alza un frondoso árbol de Navidad, en el mismo lugar en que dicen que los mercaderes de la cofradía de los Cabezas Negras colocaron el primer abeto navideño, en 1441. Las galletas de jengibre, las almendras especiadas y el vino caliente envuelven con su dulce aroma esta encantadora plaza medieval. Alrededor del imponente abeto se reparten los puestos de los artesanos locales que venden desde sombreros de fieltro y lana hasta pantuflas, utensilios de cocina realizados con madera de enebro, cestería, cerámica, vidrio y telas artesanales. El mercado navideño permanecerá instalado hasta el 8 de enero de 2012.
VIENA
La Rathausplatz o plaza del Ayuntamiento aloja el Christkindlmarkt, el principal mercado de Navidad de Viena. Cerca de 150 puestos ofrecen regalos navideños, adornos para el árbol, dulces y bebidas calientes. Los árboles del Rathauspark, el parque frente al Ayuntamiento, se decoran y forman un mar de luces de colores. En la planta baja del consistorio los niños pueden entretenerse haciendo velas o pastas de Navidad; en el interior coros internacionales cantan villancicos de forma gratuita. En el Palacio de Schönbrunn, antigua residencia de los Habsburgo, se instala un mercado de Navidad (hasta el 26 de diciembre) y un mercado de Fin de Año (hasta el 1 de enero) que ofrecen una rica variedad de artesanía tradicional, joyería hecha a mano y elementos decorativos de estilo rústico para el árbol de Navidad.